Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Actualidad: Boletines y comunicaciones del sitio
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).

Una propuesta abierta a todos

8 de abril de 2015
Un grupo de estudio gratuito, por skype, acerca de la constitución dogmática Dei Verbum del Concilio Vaticano II.

En noviembre de este año se cumplen 50 años de la constitución dogmática «Dei Verbum», del Concilio Vaticano II. Es un documento señero, que realmente abrió caminos en la comprensión de la realidad, el valor y la posición de la Biblia en el seno de la Iglesia. 

Entre otros aspectos, ayudó a «devolver» la Biblia a la lectura personal de los creyentes, y profundizó en la humanidad de la palabra divina.

Ningún católico debería desconocerla. Es verdad que como todo documento del magisterio, debe ser ubicada en su propia época: resuelve algunos problemas que estaban vigentes, apunta otros, y en otros ha sido desarrollada (y en cierta medida superada) por la profundización posterior. Pero precisamente por eso, porque no se entiende la Iglesia actual sin el Vaticano II, ni nuestra mirada sobre la Biblia sin la «Dei Verbum», es que promuevo en el sitio la iniciativa que comentaré:

Un grupo de estudio, abierto, y no académico, para leer y comentar el documento. No un grupo de erudición, sino un grupo de lectores que deseen leer el documento y comentar lo que van encontrando en él.

Creo que lo mejor es realizarlo por skype, un encuentro cada 15 días, y que en cada encuentro uno, por turno, tenga la responsabilidad de presentar un resumen del capítulo del documento a leer. En conjunto son 6 capítulos breves, aunque fundamentales.

Sería una act¡ividad completamente gratuita.

Por experiencia de los grupos de clases y de oración, creo que el mejor horario es en día de semana rondando el mediodía en España, lo que permite participar también a mucha gente del continente americano.

Si alguno tiene interés, puede enviar un mail al sitio, con la disposición de día y horario, y el país desde el que participaría. No es necesario video en skype, sólo audio.

mail del sitio: etf.direccion@gmail.com

Por favor, agregar a este escrito todos los comentarios que quieran, pero NO recibiré inscripciones dejadas en los comentarios, sólo por email. Si se forma un grupo, comenzamos.

Abel Della Costa

Comentarios
por Hno. Juan (i) (190.73.126.---) - domingo , 21-jun-2015, 6:01:12

Hno, Abel ¡Felicitaciones! Vuestra página ha sido un apoyo para mi alma y mi espíritu. YHVH es bueno y misericordioso. Sabrá Él compensar vuestra magnífica y virtuosa misión de llevar por estas vías, la Santa Palabra que predicara nuestro Señor y Salvador Jesucristo. La Liturgia de las Horas ¡Caramba! Qué sería de mí al no poder realizarla cada día ¡Dios te bendiga junto a vuestros seres queridos!

por EDUARDO G REBOLLOSO (i) (195.57.146.---) - martes , 23-jun-2015, 8:22:56

os animo a que programen actividades de este tipo en hora fuera de trabajo, para aquellos para los que nos es ineludible nuestra ocupacion.
en todo caso es loable vuestra iniciativa asi como contar con nuestros hermanos iberoamericanos,
saludos ,
muchisimas gracias por todo.pues, efectivamente, somos muchos los que estamos aunque no digamos nada.......

por Abel (81.203.151.---) - martes , 23-jun-2015, 10:07:26

Eduardo, si se organiza un grupo para más tarde, no tengo inconveniente en hacerlo. Hasta ahora he visto que la hora de 13:30 o 14hs. es una de las mejores, aunque a muchos les resulte inconveniente.

puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.14.86
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.27