Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
Nació en Buenos Aires en 1963. Realizó la licenciatura en teología en Buenos Aires, y completó la especialización en Biblia en Valencia.
Desde 1988 hasta 2003 fue profesor de Antropología Teológica y Antropología Filosófica en en la Universidad Católica Argentina, Facultad de Ciencias Sociales.
En esos mismos años dictó cursos de Biblia en seminarios de teología para laicos, especialmente en el de Nuestra Señora de Guadalupe, de Buenos Aires.
En 2003 fundó el portal El Testigo Fiel.
29 de agosto de 2019
Breve curso acerca de dos pequeñas perlas literarias de la Biblia: los libros de Rut y Jonás, en los que se exalta el valor del universalismo religioso. Dios quiere la conversión incluso de los ninivitas, Dios se hace presente incluso en una mujer de Moab.
En este breve curso leeremos dos historias de una literatura que está, podríamos decir así, en el costado de la escritura bíblica: no es central como los evangelios, como la ley, como los profetas, es más bien una literatura de edificación y "entretenimiento": un pequeño relato romántico -Rut-, y un pequeño y humorístico relato de aventuras de un profeta cascarrabias -Jonás-.
Los dos tienen algo en común: han "caído" en contextos totalmente ajenos a ellos, y ese contexto ha condicionado su comprensión. Rut entre los históricos y Jonás entre los proféticos, lo que ha terminado por desactivar su sencillo y profundo mensaje, muy revulsivo en su época, muy actual siempre: Dios no es un dios para guardárselo sino para compartirlo con todos los hombres, esa es su voluntad, ese es su interés, y lo demuestra actuando también por fuera de nuestros márgenes. Nada menos que la proposición del universalismo religioso, que está en la base de todo el NT.
En el curso contextualizaremos estos dos relatos y los leeremos enteros, tratando de percibir su frescura narrativa y la actualidad de su mensaje.
Este es uno de los cursos que he liberado para que pueda ser realizado gratuitamente (de todos modos, quien lo desea puede donar)
La duración del curso es de 6 encuentros de 1:15 aprox. cada uno