Como señalé otras veces, aunque hay vinculación entre los baños rituales judíos y el bautismo, la cuestión del bautismo implica la figura del ministro, que no tienen los baños rituales, y eso -hasta donde sabemos- es creación de Juan el Bautista.
Respecto de la cuestión central de tu mensaje, Hernán, sí, muchos baños de purificación estaban destinados a mujeres, no sólo por el parto, sino con mucha más frecuencia, por las reglas, que también hacía ritualmente impura a la mujer (no viene mal aclarar que «impureza ritual» no significa ni implica ningún mal moral)
Respecto de la duda en general que planteabas, Laura, no sé qué decirte, no he visto en el NT una especial inclinación por destacar el bautismo de hombres, sino más bien una tendencia bastante igualitaria en la presentación del tema, además de las muy explícitas que ya han visto, de Hechos 8 y Hechos 16.
No descarto, por supuesto, que en las comunidades más judías se contaran a las mujeres en el conjunto de "la casa de...", porque eso era lo normal en la mentalidad judía, pero la cantidad de mujeres que se mencionan en las comunidades paulinas, dando por hecho su bautismo, yo diría que es notable.
Febe (la famosa diaconisa), Prisca, María (no la Virgen ni ninguna de las conocidas), Junia, Trifena, Trifosa, Pérside, la madre de Rufo (no da el nombre), Flegonta, Julia, la hermana de Nereo (no da el nombre)... Estas son las nombradas en un puñado de versículos de la esquela de saludos que hace hoy el final de Romanos, sin contar las que son mencionadas genéricamente en "la casa de....", "la familia de...", "los de...", etc. a alguna se le aplica el título de "apóstol" (Saludad a Andrónico y Junia, mis parientes y compañeros de prisión, ilustres entre los apóstoles, que llegaron a Cristo antes que yo). Y eso es una comunidad que Pablo no fundó, imagina una que sí hubiera fundado él.
En el mundo latino-helenístico había mucho movimiento con los cultos exóticos y las religiones "de misterios" (el cristianismo podía ser catalogado como tal), y en todo ello el público femenino era muy amplio, además de que en la cultura romana -y más todavía en la griega- la mujer tenía una relación muy distinta con los varones cabeza de familia que en el mundo semita.
No parece que hubiera habido ni siquiera el planteo de un exclusivismo religioso masculino.
-----------------
«Busca a Dios, entonces hallarás a Dios y todo lo bueno.» (M. Eckhard)
La pregunta no era en clave feminista. Es que algunas cosas a veces se dan por sentadas y de golpe uno se encuentra con que tal vez no sean tan obvias. Como dije, al ver en Hch 19 la mención de que se bautizaban 12 hombres, recién me desperté sobre la posibilidad de que el bautismo no hubiera sido también para mujeres, lo cual hubiera sido muy coherente con la tradición. La circuncisión de los judíos no tenía nada equivalente para las mujeres sin que esto significara que no hubiera judías. Tenía y tengo presente que había mujeres que seguían a Jesús y, que en el resto del N.T. se menciona a muchas cristianas, pero no recordaba nada sobre su bautismo, me habían pasado completamente inadvertidas las dos citas. Quiero decir, lo realmente llamativo es que no haya habido un tiempo de exclusivismo masculino.
En primer lugar; deciros que me extraño, que un cristiano, pudiera hacer semejante pregunta; tal vez un TJ, pero un cristiano, no, y, esto por varias razones.
La Escritura, nos dice, que Jesús es el Salvador de todos los hombres; con lo cual queda claro; que es de todos, y, si sólo fuera, de los que han nacido después de su Encarnación, no lo sería de todos
Por otro lado, La Escritura también, afirma, creo que en una de las epístolas de Juan, “ Que vive siempre, para interceder por nosotros”; ahora bien, si nos atenemos a su humanidad, Jesús no vivió siempre, empezó, a vivir como todos en el seno materno de su madre; pero la Escritura, no miente, luego si dice que vive, y, además usa el presente, como no podía ser menos, es que es cierto, y, en efecto, el Verbo de Dios, el Hijo de Dios, eterno como el Padre, vive eternamente, y, esta persona, Persona divina, toma en el tiempo nuestra naturaleza, con todas sus imperfecciones, menos el pecado; pero al ser asumida por el Verbo, la persona humana de Jesús, se hace eterna; por eso Jesús es Persona divina, aunque tenga personalidad humana, y, como para Dios no hay tiempo, la Redención de Jesús, abarca todo el tiempo, y, el espacio, incluso el sideral, si hay marcianos peros, que nosotros, que lo dudo, por eso Jesús, dijo, “ Abraham se alegro pensado en ver mi día, lo vio, y, se alegro, y, a la replica respondió, “ antes que Abraham naciese existo Yo” Jn 8
Así que primera parte respondida; es el Redentor de todos
Ahora viene la segunda parte. ¿ Qué pasa con los no judíos, anteriores a su nacimiento, y, ahora con los no cristianos, ateos, y, agnósticos incluidos?
La salvación no es una imposición, Dios no salva a nadie a la fuerza, el hombre, debe decir, “Sí”; de lo contrario el Cielo, sería un castigo, y, ese, “ Sí”, es confesar a Jesús como Señor; lo que no significa de palabra, pues de palabra, lo hace un loro, o, una grabadora; no basta decir, “ Señor”; hacer uno lo que le peta, decir, Señor, quiere decir, buscar su voluntad, y, cumplirla, para los judíos anteriores a su nacimiento, era cumplir la ley, y, los profetas, por eso dirá Pablo, que La Ley, y, los profetas, fueron la niñera, para llevarnos a Cristo, a la plenitud, lo supieran o, no, que no lo sabían, estas personas eran guiadas por el Espíritu Santo, ahí van los profetas, patriarcas, y, muchísimos desconocidos, pero el pueblo elegido era un pueblo pequeño; ¿Qué pasaba, con los que no conocían al Dios de Israel?, pues lo mismo, Dios sólo les pedía, que cumpliesen el dictado de su voz interior, de su Conciencia; a esto Pablo dice, que los gentiles, sin saberlo, eran ellos mismos ley; al obedecer a su conciencia, estaban aunque no lo supieran que Jesús era Señor, ya estaban aceptando su Redención, hay paganos cuya virtud moral, es digna de admiración, Sócrates, Platón, Seneca, Virgilio, el faraón Akenaton, y, un largo etc
Y, ahora lo mismo, los que tenemos la gracia de ser cristianos, lo tenemos más fácil, pero , los no cristianos, los ateos, y, agnósticos tampoco van a quedar excluidos, Jesús es también su Hermano, y, si ellos buscan el bien, y, todo hombre tiene dentro de si, la voz interior que le lleva, a buscar el bien, y, huir del mal, si practica la Justicia, dentro de sus límites, esta ya, diciendo, Sí, aceptando a Jesús, aunque no lo sepa, pero del mismo modo, como recuerda Ezequiel
Sí el cristiano, por decir en el Credo que Jesús es el Hijo de Dios, consubstancial al Padre, y, Dios como él, y, luego no obedece a la conciencia, incumple los mandamientos, pisotea el Evangelio, si no cambia, lo tiene muy difícil pues esta diciendo un “No” rotundo, esta diciendo que Jesús, no es su Señor, o, que esta muerto, la prueba que él no le obedece
Hace unos días, leía una noticia doble, por un lado, un señor ateo, que se oponía al crimen del aborto, porque decía la vida, era lo único que tenía, y, lo que quería para él, y, no le habían negado a él, él, no se lo podía negar a otros. Bueno para empezar este señor ya estaba cumpliendo el mandato de “amar al prójimo como a uno mismo, y, dado que ese mandato, es semejante al primero, estaba amando a Dios, aunque no creyese en Él”
En el mismo sitio, se hablaba de una persona que se declaraba cristiano, y, lo sería sólo hace falta estar bautizado, pero no basta, que se confesaba, a favor del aborto.
No, necesito decir más, para mí esta claro, quien era de Jesús
Por otro lado, más que buscar quién se puede salvar, hemos de procurar, pedir a Dios que no, nos deje de su Mano, que no le digamos que No, porque “No hay justo, ni siquiera Uno”
Una cosa, fijate Laura, si se bautizarian a las mujeres, que por ellas, había diaconisas; ya que el bautismo era por inmersión, el de aspersión era, excepcional, y, los neofitos, descendían desnudos a la pila, el diácono, los recogía, y, los cubría cuando salían con la vestidura blanca, y, claro, a las señoras, pues las recogía una señora.
Abel, te olvdas de Lidia, la vendedora de purpura, que alojo en su casa, a Pablo, y, compañía, y, a la que Pablo dejo al frente de su Comunidad, dicho así a lo bruto.
Un abrazo
Maite
“ No, el que me dice, Señor, si no quien obedece al Padre, entrará en el Reino de los Cielos”
No, y más también, sólo mencioné a las que aparecen en unos pocos versículos de la carta a los romanos.
Tienes razón en el detalle de la inmersión. Aun hoy el judaísmo ortodoxo (kosher) tiene unas especies de servidoras (y en griego se dice "diaconisa") para la ablusión ritual de las mujeres luego de la regla y del parto, para asistirlas.
-----------------
«Busca a Dios, entonces hallarás a Dios y todo lo bueno.» (M. Eckhard)