=>1:26 (a) La representación de este acontecimiento se inspira en varios pasajes del AT, en particular en la aparición del ángel a Gedeón, Jc 6,11-24 (comparar con el anuncio del nacimiento de Sansón, Jc 13,2-7). La dignidad del niño se evoca con alusiones a las promesas del AT, sobre todo a las hechas a David y a su linaje, 2S 7,1.
=>1:26 (b) De la concepción de Juan.
=>1:28 «Alégrate» mejor que «Salve». Llamada al júbilo mesiánico, eco de la llamada de los profetas a la Hija de Sión, y como ésta, motivada por la venida de Dios entre su pueblo; ver Is 12,6; So 3,14-15; Jl 2,21-27; Za 2,14 ; Za 9,9. -«Llena de gracia», lit.: «tú que has estado y sigues estando llena de favor divino». -Adic.: «Bendita tú entre las mujeres», por influencia de Lc 1,42.
=>1:33 Las palabras del ángel se inspiran en varios pasajes mesiánicos del AT.
=>1:34 La «virgen» sólo está «desposada» (v. 27) y no tiene relaciones conyugales (sentido semítico de «conocer», ver Gn 4,1, etc. ). Este hecho, que parece contraponerse al anuncio de los vv. Lc 1,31-33, trae la explicación del v. Lc 1,35. Nada hay en el contexto que imponga la idea de un voto de virginidad.
=>1:35 La expresión evoca la nube luminosa, señal de la presencia de Yahvé, ver Ex 13,22+; Ex 19,16+; Ex 24,16+, o las alas del pájaro que simboliza el poder protector, Sal 17,8; Sal 57,2 ; Sal 140,8 , y creador, Gn 1,2 de Dios. Comparar Lc 9,34. En la concepción de Jesús todo viene del poder del Espíritu Santo.