Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Actualidad: Noticias:
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).

Nuevos hallazgos confirman que Jerusalén era más grande de lo que se pensaba

12 de mayo de 2024
Los resultados también proporcionan «evidencia concreta de la presencia generalizada de asentamientos humanos en Jerusalén ya en el siglo XII a. C.»
Recreación de Jerusalén en s. X a.C.

Los científicos del Weizmann Institute of Science, la Universidad de Tel Aviv y la Autoridad de Antigüedades de Israel han datado de manera precisa cómo era la Jerusalén desde la época del reino de Judá y el primer templo. Lo han hecho a través de nuevas técnicas de fechado más sofisticadas que las empleadas hasta ahora.

De esta forma, tras estudiar 100 muestras de material orgánico, en su mayoría minúsculas semillas carbonizadas o incluso huesos de pequeños animales, los investigadores han concluido que la antigua Jerusalén era más grande y más desarrollada de lo que se había demostrado, especialmente durante los siglos XII a X a. C., este último siglo es la época del rey David y el rey Salomón. Los resultados se obtuvieron a partir de las muestras introducidas en un acelerador de partículas que proporciona mejores resultados. Así, indican, también pudieron superar un problema arqueológico llamado «meseta de Hallstatt» por el que la datación tradicional por radiocarbono resulta inexacta al analizar material de alrededor del año 800 al 400 a. C.

Una vez obtenidos los resultados, los compararon además con los anillos de árboles fechados en esa época. Esto permitió «una clasificación más precisa de la concentración de radiocarbono en la atmósfera durante ese período, lo que también ayudó a crear una cronología exacta», reza el comunicado que presenta los resultados del estudio. Los investigadores aseguran que con estos elementos la datación ha sido más precisa que cuando se elabora a partir de restos cerámicos o arquitectónicos comparados con los de otros sitios arqueológicos.

El estudio señala algunas diferencias con la secuencia de acontecimientos conocida. En concreto, se cree que Ezequías construyó lo que se conoce como el Muro del Rey Ezequías, o el Muro Ancho, una gran fortificación descubierta en la década de 1970 en la Ciudad Vieja de Jerusalén, como parte de las nuevas defensas de la ciudad contra una invasión asiria, como está descrito en el libro bíblico de Crónicas. Sin embargo, las técnicas de datación de los investigadores sitúan la construcción del muro décadas antes, durante el reinado del rey Uzías, de quien se sabe que reconstruyó y rehabilitó la ciudad después de un gran terremoto.

Los resultados también proporcionan «evidencia concreta de la presencia generalizada de asentamientos humanos en Jerusalén ya en el siglo XII a. C.», según los arqueólogos. Esto indica que la ciudad probablemente estaba más poblada en ese momento de lo que se piensa. Además, utilizando las nuevas técnicas se ha fechado con precisión una conocida expansión de la antigua ciudad hacia el oeste en el siglo IX a.C.

fuente: Alfa & Omega
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.14.88
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.27