Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Actualidad: Noticias:
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).

Los funerales del cardenal Amato: hombre de fe abierto al diálogo

1 de enero de 2025
El decano del Colegio Cardenalicio celebró esta tarde el funeral del cardenal Amato en la Basílica vaticana. En su homilía, destacó el compromiso del purpurado fallecido el 31 de diciembre, como secretario en la “refundación” de la Pontificia Academia Teológica querida por Juan Pablo II. El Papa Francisco presidió el rito de la última Commendatio y Valedictio.

Un hombre “rico en fe y humanidad”, abierto al diálogo y dotado de una positividad innata ante la vida y sus circunstancias. Cualidades que, junto con la “sabiduría y el dinamismo”, hicieron realidad la visión del Papa Juan Pablo II de una refundación de la Pontificia Academia Teológica en cuyo centro se situaría, precisamente, el intercambio entre teología y filosofía.

Con estas palabras el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, recordó al cardenal Angelo Amato, prefecto emérito de la Congregación para las Causas de los Santos, fallecido el martes 31 de diciembre a la edad de 86 años.

Durante la misa exequial celebrada en el Altar de la Cátedra de la Basílica de San Pedro la tarde de este 2 de enero, el Papa Francisco se unió para presidir el rito de la última Commendatio, la última recomendación a Dios para recibir el alma del difunto en la Comunión de los santos, y la Valedictio, la despedida, es decir, el último adiós antes de su sepultura.

Sus estudios y su devoción a la Virgen

En su homilía, el decano del Colegio Cardenalicio recorrió la vida del cardenal Amato, nacido en Molfetta en 1938 en el seno de una familia de constructores navales. Una carrera descartada para entrar, fascinado por la figura de don Bosco, en la escuela salesiana de aspirantes de Torre Annunziata.

Tras su primera profesión religiosa y la ordenación sacerdotal, sus estudios se dividieron entre Roma y la Universidad de Tesalónica en Grecia. Decano de Cristología en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Salesiana, de la que llegaría a ser vicerrector en 1997, de su estilo docente el cardenal Re recordaba los paralelismos trazados entre cristología y mariología, dictados por una particular devoción a la Virgen, de la que el cardenal Amato “hablaba con gusto”.

Dinamismo y sabiduría para refundar la Pontificia Academia Teológica

Su compromiso académico le convirtió en el perfil elegido por Juan Pablo II para la “refundación” de la Pontificia Academia Teológica en 1999, nombrándolo secretario. Ya en esa coyuntura, el decano del Colegio Cardenalicio destacó la capacidad del cardenal para aunar disciplinas de distinta procedencia.

Sufficit gratia mea (te basta mi gracia) fue el lema episcopal elegido por Amato, al que, recordó el cardenal Re, “trató de ser fiel en su trabajo” especialmente en los últimos años de su vida, “marcados por el sufrimiento”. Nombrado por Benedicto XVI prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, en julio del 2008, fue el propio Ratzinger quien le creó cardenal en el 2010.

Esperanza “llena de inmortalidad”

“Amato se distinguió por su gran preparación teológica y firmeza de doctrina”, dijo también el decano del Colegio Cardenalicio. Cualidades puestas al servicio del prójimo a través de publicaciones, conferencias y encuentros culturales que fue “generoso en aceptar”. Su “genuina espiritualidad”, ejercida a la manera de don Bosco, suscitaba entonces “estima y simpatía” en quienes lo conocían.

“Para el creyente, la muerte es el paso de una existencia de dolor y pruebas a la vida plena y duradera de la felicidad de Dios”, el consuelo que ofreció el cardenal Re, señalando que en esta perspectiva “no puede haber lugar para la esperanza”. La misma, “llena de inmortalidad”, profesada durante su peregrinación terrenal por Amato.

fuente: Vatican News
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.14.90
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.27