La Comisión Asesora del Plan de Reparación Integral a los menores y personas equiparadas en derechos, víctimas de abusos sexuales (PRIVA) ha comenzado a dar sus primeros frutos. Estos han llegado en forma de indemnizaciones. Según el diario Ara, la archidiócesis de Barcelona ya ha resarcido a algunas de las víctimas que acudieron a la comisión porque sus casos habían prescrito o porque los victimarios estaban muertos.
Así ha ocurrido, según se desprende de la información del citado diario, con una de las víctimas del caso conocido como Casa de Santiago, quien habría recibido una indemnización de 65.000 euros después de acudir a la Comisión. Esta elabora un informe no vinculante, pero que el arzobispo Juan José Omella ha decidido secundar. De hecho, el cardenal habría aceptado todas las propuestas que le han llegado de la comisión del PRIVA.
Procedimiento no judicial
La comisión echó a andar el 25 de septiembre de 2024. Entonces, se tuvo la primera reunión. En ella participaron las once personas que conforman dicha comisión, nombrados por la Conferencia Episcopal Española. Entre ellas figuran exmagistrados del Tribunal Supremo, doctores en psiquiatría —como el conocido doctor Carlos Chiclana—, abogados y un miembro de la Asociación Eshma, de acogida, escucha y reparación a víctimas.
Según explicó en su momento la CEE, la comisión, «mediante un procedimiento no judicial, tratará de verificar el caso y recomendará el marco posible de reparación, partiendo de lo que la propia víctima solicita para su sanación y buscando siempre una reparación integral». Serán las diócesis y entidades religiosas las que libremente acogerán estas recomendaciones para llevarlas a cabo —como ha ocurrido ahora en el caso de Barcelona— y la CEE y la CONFER apoyarán este proceso subsidiariamente. Una de las primeras ha sido Barcelona, que habría aceptado todos los dictámenes no vinculantes de la comisión asesora del plan de reparación integral.