ARCELONA, 14 Abr. 05 (ACI).- El Instituto Borja de Bioética, relacionado con la Compañía de Jesús y la Orden de San Juan de Dios, perteneciente a la Universidad católica Ramon Llull, publicó un documento en el que defiende la ?despenalización? de la eutanasia, en los casos ?extremos y conflictivos? en que el enfermo lo haya solicitado libre y reiteradamente, tenga una enfermedad incurable que le ?causará la muerte en poco tiempo? y la enfermedad le cause "un dolor insoportable".
La institución catalana, presidida por el jesuita Francesc Abel, publicó "Hacia una posible despenalización de la eutanasia", documento fechado en abril de 2005 en el que define la eutanasia como ?toda conducta de un médico, u otro personal sanitario bajo su dirección, que causa de forma directa la muerte de una persona que padece una enfermedad o lesión incurable con los conocimientos médicos actuales que, por su naturaleza, le provoca un padecimiento insoportable y le causará la muerte en poco tiempo. Esta conducta responde a una petición (del enfermo) expresada de forma libre y reiterada, y se lleva a cabo con la intención de librarle de este padecimiento, procurándole un bien y respetando su voluntad?.
A pesar de que el Instituto ?que ?cuenta con la aportación científica de la Compañía de Jesús? y con ?el apoyo de la Orden Hospitalaria de Sant Joan de Déu?? declara "reprobable ética y jurídicamente" prescindir de la voluntad del paciente y excluye de su concepto de eutanasia el ?suicidio asistido?, las situaciones en las que no hay proximidad de la muerte y el "encarnizamiento terapéutico", admite que la defensa de la vida tendría una excepción en el caso de que se dieran las condiciones por ellos descritas.
La "vida es un don" que recibe la persona "para vivirla responsablemente". Sin embargo, dice el texto, hay situaciones en las que la vida ?ya no se percibe como un don, sino como una pesada carga" o incluso en que "la cuida se convierte en una dolorosa y agónica espera de la muerte".
"Consideramos que la defensa de la vida es un valor ético, y debe ser jurídicamente protegido. Sin embargo, se podría admitir una excepción en el caso de la eutanasia, tal y como ha sido descrita. Por tanto, se debería plantear cómo tipificar estos casos desde la perspectiva médica y/o sanitaria y cómo recogerlos en una norma jurídica", refiere el Instituto.
La institución, en cuyo Patronato participan el P. Pere Borràs, provincial de la Compañía de Jesús y el Hno. Joaquim Erra, provincial de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, reconoce que a los casos ?extremos y conflictivos? habrá que darles "una respuesta en el marco de la legalidad".
Tras aclarar que ?despenalizar la eutanasia no significa legalizarla", el documento afirma que "nuestra reflexión no nos lleva a pedir la legalización indiscriminadamente, sino una posible despenalización".