Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).

María, sede de la sabiduría

por Lic. Abel Della Costa
Nació en Buenos Aires en 1963. Realizó la licenciatura en teología en Buenos Aires, y completó la especialización en Biblia en Valencia.
Desde 1988 hasta 2003 fue profesor de Antropología Teológica y Antropología Filosófica en en la Universidad Católica Argentina, Facultad de Ciencias Sociales.
En esos mismos años dictó cursos de Biblia en seminarios de teología para laicos, especialmente en el de Nuestra Señora de Guadalupe, de Buenos Aires.
En 2003 fundó el portal El Testigo Fiel.
8 de junio de 2006
Algunos apuntes a propósito de Eclesiástico 24.

Yo salí de la boca del Altísimo y como niebla cubrí la tierra; habité en el cielo con mi trono sobre columna de nubes; yo sola rodeé el arco del cielo y paseé por la hondura del abismo; regí las olas del mar y los continentes y todos los pueblos y naciones. Por todas partes busqué descanso y una heredad donde habitar.

Entonces el Creador del universo me ordenó, el Creador estableció mi morada: «Habita en Jacob, sea Israel tu heredad.» Desde el principio, antes de los siglos, me creó, y no cesaré jamás. En la santa morada, en su presencia, ofrecí culto y en Sión me establecí; en la ciudad escogida me hizo descansar, en Jerusalén reside mi poder.

Eché raíces entre un pueblo glorioso, en la porción del Señor, en su heredad. Crecí como cedro del Líbano, y como ciprés del monte Hermón, crecí como palmera de Engadí y como rosal de Jericó, como olivo hermoso en la pradera y como plátano junto al agua. Perfumé como cinamomo y espliego y di aroma como mirra exquisita, como incienso y ámbar y bálsamo, como perfume de incienso en el santuario.

Si (Eclo) 24,3-15

La Sabiduría en el Antiguo Testamento pre-helénico

«María, Sede de la Sabiduría»... ¡cuántas veces hemos dicho y repetido esta frase! Casi lo podemos pasar por alto, mezclado entre los tantos que contienen las letanías marianas. En este escrito sólo desearía introducir a ciertos motivos bíblicos que fueron llevando a darle a María este título, a la vez que tratar de comprender la aplicación a la Virgen que hacemos del hermoso texto del libro de la Sabiduría, que se lee en la primera lectura del Oficio de la Virgen del Pilar.

La «sabiduría», tal cual aplicamos nosotros esa palabra, no es un tema bíblico muy antiguo. Es verdad que se menciona a la sabiduría en los salmos y proverbios y se hace énfasis en la sabiduría de Salomón; sin embargo, en general los libros del AT de original hebrero (los más antiguos), se refieren con esta palabra a lo que nosotros llamaríamos la «prudencia», no la «sabiduría», es decir, la sagacidad concreta para resolver la situación del momento para mayor bien de todos, como en los ejemplos de la «sabiduría de Salomón» que nos da Reyes.

Si esa prudencia está enraizada en Dios, ese «mayor bien de todos» será el abrir camino a que entre los hombres pueda hacerse presente Dios, pero no deja de ser una virtud práctica y cotidiana, no una cualidad que parezca que haya de convertirse en un excelso título.

Sin embargo, el Antiguo Testamento reservaba un lugar importante para otra realidad: la «palabra»; la Palabra de Dios, viva y eficaz, que hace cuanto Dios quiere en el mundo, y no vuelve a él vacía; también la palabra humana, capaz de nombrar al mundo y de hacer del hombre señor de su entorno, como el Adán es llevado a nombrar a los animales para encontrar en ellos la ayuda que requería.

La «palabra», en hebreo «dabar», es un término complejo, porque significa también «cosa», dando a entender que las palabras no son nunca «meras palabras», sino realidades que nos rodean, y nos abren o cierran el mundo. Hasta aquí, en apretada síntesis, lo que puede expresarse de los ideales del AT de época hebrea, centrado en la complejidad de la palabra, y poco dado a pensar en la sabiduría tal como la tematizamos nosotros.

La Sabiduría en el mundo griego

Es en el mundo griego donde la «sabiduría», la «sophía» es meditada en toda su profundidad. Por obra de los filósofos (precisamente: «filó-sophos») la cuestión de la sabiduría es vista por encima de la cuestión práctica y cotidiana de resolver problemas, es ella misma todo un modo de vivir del hombre, y todo un ideal a alcanzar. Sabiduría es atender a lo que dicen las relaciones esenciales del mundo, estar a la escucha de la armonía del cosmos; resuelve cosas concretas, pero no por sí mismas, sino porque el «sabio» ha percibido el sentido de esas cosas...

«Relación» se dice en griego «logos», que también significa «palabra» (y más modernamente: «razón», porque efectivamente en el discurso interior el hombre percibe las relaciones que expresa con palabras). «Sabiduría» será entonces, para el mundo griego, estar a la escucha del «Logos» del mundo. Los hombres sabios son los «logicoi», los que están en el logos, perciben el significado profundo del aparente caos que nos rodea, y son capaces de expresar ese caos en la armonía de un discurso «lógico».

La Sabiduría en el Antiguo Testamento post-helénico

Cuando el mundo hebreo y el mundo griego entraron en relación -en época de Alejandro Magno-, muchos creyentes vieron en el lenguaje de los griegos un enemigo mortal, porque ponía al hombre en el centro del mundo, lo ponía a manejar la palabra, el logos, tal como la Biblia ponía en ese lugar a Dios.

Sin embargo, no todos los creyentes rechazaron de plano todo lo que venía de ese mundo, algunos fueron capaces de encontrar en el lenguaje griego una nueva manera de expresar la verdad de Dios más tradicional.

Así, el libro del Eclesiástico o Siracida, cuya versión griega es canónica para nosotros (es decir, que es a esa versión a la que le reconocemos el carácter de inspirada) llega a reelaborar los temas tradicionales de la Palabra de Dios, y la acción de esa palabra en el mundo, con un lenguaje que se mezcla profundamente con el vocabulario griego del «logos» y la «sophía», a tal punto que el autor, aunque rechaza la helenización de los judíos, llega verdaderamente a poner en diálogo las dos culturas.

De ese diálogo surge como resultado el texto de Siracida 24,3-15 que nosotros aplicamos en contextos mariológicos, como por ejemplo en la primera lectura de un oficio de la Virgen.

Allí la Sabiduría es presentada con dos rasgos:

- Es creada

- Pero al mismo tiempo permanece a la vez en la mano de Dios, y en el centro del Pueblo de Dios.

Ya no es la «Sophía» de los griegos, que tenía su centro exclusivo en el hombre, sino una sabiduría que permite unir el mundo de Dios y el mundo de los hombres, permite que la Palabra de Dios sea escuchada y comprendida en el horizonte de las palabras humanas.

Esta Sabiduría, entonces, tiene tanto rasgos de creada como de increada, a la vez muy humana y muy divina. Permitió que el Antiguo Testamento fuera abriendo su lenguaje, de a poco, a la revelación que nos esperaba en Jesús: la de que por voluntad de Dios mismo ha caído el muro que nos separaba de él, y así podría Dios hacerse hombre, y el hombre verdaderamente ser hecho como Dios.

Sin embargo, puesto que el hombre se hace ilusión de que podrá divinizarse a sí mismo, ya desde el principio el mensaje cristiano fue muy tajante en advertir que esta Sabiduría de Dios hecho hombre no es la que el hombre alcanza por sí, sino que es un don de lo alto, una «sabiduría escondida», portadora de una verdad y una acción de Dios que «ni ojo vio ni oído oyó».

Es precisamente por eso que en la tradición cristiana se han aplicado estos textos a la Virgen, a pesar de que en la Biblia no se les aplican a ella de manera directa, para expresar por un lado que el ser humano, incluso una simple muchacha de aldea, es capaz de contener la Sabiduría de Dios, de ser su «sede», y por el otro que esa Sabiduría no se manifiesta en los criterios lógicos y ordenados de los hombres, sino en la apertura del corazón a lo imprevisto y creador de los planes de Dios.

Comentarios
por Rosy (i) (187.142.199.---) - sábado , 18-mar-2017, 11:36:05

Siempre nos conduces a diferentes lugares dear Abel esta vez veremos María Sede de la Sabiduría escrita el 7 de Juno 2006 . Cuando el mundo hebreo y el mundo griego entraron en relación en época de Alejandro Magno . Sabiduría será entonces a el mundo griego, estar a la escucha del logos del mundo . En el discurso interior del hombre percibe las relaciones que expone con y todo un ideal a alcanzar sabiduría es atender a lo que dicen las relaciones esenciales del mundo, estar a la escucha de la armonía del cosmos; resuelve cosas concretas, pero no por si mismas, sino porque el sabio ha percibido el sentido de esas cosas... Crecí como palmera de Engali y como rosal de Jericó, como Olivo hermoso en la pradera y como platano junto al agua. Perfumé como cinamomo y espliezo y di aroma como mirra exquisita, como incienso y ambar y bálsamo, como perfume de incienso en el santuario. Esto es hermoso cuando piensas a quien le estás escribiendo y lo plasmado en el escrito y el que lo lee conoce our mood

puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.14.86
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.27