Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Documentación: Publicaciones
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).
Espiritualidad

Textos espirituales

Confidencias de fin de año
Félix Garrido Gil - 30 de diciembre de 2021

Meditación ante la Eucaristía.

Confidencias en la Asunción de la Virgen
Félix Garrido Gil - 15 de agosto de 2021

Meditación ante la Eucaristía.

Confidencias de resurrección
Félix Garrido Gil - 12 de abril de 2021

Meditación ante el Santísimo en la resurrección del Señor

San José, Patrón de la Iglesia universal
Félix Garrido Gil - 18 de marzo de 2021

Meditación eucarística para el mes y día de San José

El Papa y la confesión
Capelli, Benedetta - 16 de febrero de 2021 (1 coms.)

En el Ángelus del domingo 14 de febrero, el Papa Francisco habló de los sacerdotes confesores capaces de atraer a las personas, incluso a las más reticentes, al Sacramento de la Reconciliación. Ternura, compasión, escucha y perdón son las "palabras clave" propuestas repetidamente durante su Pontificado para designar a los confesores de hoy. Artículo extraído de Vatican.news del 16 de febrero de 2021

Meditación eucarística sobre la muerte
Félix Garrido Gil - 7 de noviembre de 2020

En estas "Confidencias ante el Sagrario" correspondientes al mes de noviembre, que se abre litúrgicamente con la evocación de todos los santos, y de todos los fieles difuntos, el autor nos propone una mirada de frente a la muerte.

Oración de acción de gracias
Félix Garrido Gil - 12 de junio de 2020

En el día del Corpus, ante el sagrario

Acción de gracias de un adorador
Félix Garrido Gil - 21 de mayo de 2020

Al regresar al sagrario luego de este largo intervalo, ¿qué ha cambiado? ¿qué ha ocurrido en medio?

Catequesis sobre las Bienaventuranzas
Papa Francisco - 29 de enero de 2020

Serie completa de catequesis de SS Francisco sobre el texto de Mateo 5,1-11. que impartió desde el 29 de enero hasta el 29 de abril de 2020.

Sobre las tinieblas de los corazones brilla su luz
Ratzinger, Joseph - 19 de abril de 2019 (3 coms.)

Meditaciones para la noche del sábado santo del entonces teólogo J. Ratzinger, incluidas en su obra "Ser cristiano", de 1966

Tu cuaresma y la mía
Félix Garrido Gil - 7 de marzo de 2019 (1 coms.)

Meditación eucarística de Cuaresma

Me esperas para nacer en mí
Félix Garrido Gil - 24 de diciembre de 2018

Meditación eucarística de Navidad.

Ven y verás
Félix Garrido Gil - 4 de octubre de 2018 (1 coms.)

Meditación eucarística

María de Mayo
Félix Garrido Gil - 1 de mayo de 2018 (1 coms.)

Meditación ante el Sagrario en la que la Virgen es a la vez el tema, y el vehículo para llegar a Dios.

A Jesús de la mano de José
Félix Garrido Gil - 13 de marzo de 2018 (1 coms.)

Meditación eucarística en la proximidad de la Solemnidad de San José

Homilía del Santo Padre en la Jornada Mundial de los Pobres
- 20 de noviembre de 2017 (1 coms.)

Papa Francisco instituyó el domingo XXXIII del T.O. como jornada mundial de los pobres. Este 19 de noviembre de 2017 fue el primer año en el que se celebró. Esta es la homilía completa que pronunció en la misa.

Confidencias: sobre la muerte
Félix Garrido Gil - 2 de noviembre de 2017

Meditación eucarística en la Conmemoración de todos los fieles difuntos.

Confidencias: Día del Corpus
Félix Garrido Gil - 19 de junio de 2017 (1 coms.)

Meditación eucarística

“Sed santos, porque yo, el Señor, vuestro Dios, soy santo”
Comunidad de Taizé - 14 de marzo de 2017 (3 coms.)

Meditación bíblica sobre Levítico 19

De la religión a la Fe
Maite - 11 de febrero de 2017 (11 coms.)

Anímate a dar el paso...

Madre Teresa. Un retrato
Comunidad de Taizé - 13 de noviembre de 2016 (3 coms.)

Encontré en el sitio de Taizé estas palabras del Hermano Roger escritas como homenaje a Madre Teresa en 2003, para su beatificación. Creo que siguen siendo un hermoso motivo de meditación.

Los defectos de Jesús
Van Thuan, Card. Francisco Javier Nguyen - 17 de septiembre de 2016 (4 coms.)

Meditación del Card. Francisco Javier Nguyen van Thuan, tomada de su libro «Testigos de esperanza», ejercicios espirituales dados en el Vaticano en el año 2000.

El valor del silencio
Comunidad de Taizé - 5 de marzo de 2016 (6 coms.)

Profunda reflexión para ayudarnos a valorar el silencio, y a desearlo como un momento indispensable de nuestro encuentro cotidiano con Dios

«Yo soy la vid verdadera»
Beatriz Pirotto - 29 de julio de 2015 (2 coms.)

Meditación bíblica sobre la «parábola de la vid» de Juan 15, que, conducida de la mano de esa imagen, recorre del Antiguo al Nuevo Testamento, invitándonos a dar fruto.

Motivándonos a la oración
Miguel Zalles - 1 de febrero de 2015 (3 coms.)

¿Para qué orar? ¿cómo orar? Un testimonio muy personal sobre la oración.

A la moda del cielo
Arturo García - 23 de noviembre de 2014 (3 coms.)

AL cielo no vamos sin vestido: algo de lo que hacemos ya ahora perdura para la vida eterna. Por eso es bueno vestir a la moda... del cielo.

¡Quiero volver a orar! ¡Quiero aprender a orar!
IDR-Valencia - 9 de agosto de 2014 (4 coms.)

Quizás hemos perdido la costumbre de un diálogo fluido con Dios, quizás nunca nos habíamos planteado cómo orar. He aquí una introducción sencilla.

El papa Roncalli a Luciani: «Que el obispo hable simple»
- 6 de junio de 2013 (2 coms.)

Textos sobre apuntes y recuerdos del papa Luciani, Juan Pablo I, acerca del papa Roncalli, Juan XXIII.

Identidad, pertenencia, misión
Blog «Todo era bueno» - 24 de abril de 2013

Simplemente católicos

La Estrategia divina
Miguel Zalles - 28 de noviembre de 2012

La relación del hombre con Dios está en el centro de la fe cristiana, y debe estar también en el centro de la predicación.

En la escuela de oración de san Agustín
San Agustín - 23 de octubre de 2012 (5 coms.)

Extractos de la Carta 130 de san Agustín, un verdadero pequeño tratado de oración.

La Oración de Jesús
Élisabeth Behr-Sigel - 22 de marzo de 2012 (3 coms.)

«...no una creencia en la virtud mágica de una fórmula, sino atención a la presencia de Dios de la que el Nombre divino es el sacramento; no alienación en un mecanismo obsesivo sino arte espiritual, que guiando la inteligencia del mundo de los fenómenos hacia las profundidades del corazón, es decir de la persona, prepara este corazón para recibir el perdón, la paz, la iluminación»

Lectio Divina a Efesios 4,1-16
Benedicto XVI - 2 de marzo de 2012 (6 coms.)

Traducción de la alocución completa del papa a los párrocos de Roma, en el inicio de Cuaresma 2012.

La gloria de los mártires
Lic. Abel Della Costa - 26 de junio de 2010

Un sermón, inédito en castellano, de san Justo de Urgel sobre san Vicente mártir.

Ejercicios espirituales de San Ignacio
P. Gustavo Lombardo, IVE - 25 de enero de 2010 (5 coms.)

Los ofrece el IVE, Instituto del Verbo Encarnado.

Buscad el rostro de Dios
Mons. Francisco Gil Hellín y otros - 11 de octubre de 2009

Dirigida «A todos los jóvenes en edad y/o en espíritu» esta carta ahonda en la figura y los escritos del Hermano Rafael Arnáiz Barón, recientemente canonizado por SS. Benedicto XVI, en busca de claves de su espiritualidad que alimenten la nuestra.

El examen de conciencia
Mons. Rafael Sandoval Sandoval M.N.M., - 20 de julio de 2009 (2 coms.)

Mons Rafael Sandoval Sandoval es obispo de Tarahumara, México.

Es necesario que el Hijo del hombre sea entregado en manos de los pecadores
Lic. Abel Della Costa - 19 de marzo de 2008 (9 coms.)

Meditación acerca de la necesidad divina de salvarnos por la cruz

Retiros

La Transfiguración del Señor
Lic. Abel Della Costa - 5 de julio de 2006 (16 coms.)

Originalmente presentado como exégesis preparatoria del retiro virtual del mes de agosto de 2006, el artículo muestra un modo de leer la Transfiguración desde los textos de la Liturgia de las Horas del día.

El evangelio del domingo

«Piensa en tus novísimos»
Lic. Abel Della Costa - 12 de noviembre de 2023 (5 coms.)

Variaciones en la lectura de la parábola de las diez vírgenes.

Confidencias de Adviento
Félix Garrido Gil - 1 de diciembre de 2019

Meditación eucarística de Adviento.

Necesitamos dejar de lado lo que nos impide ser cristianos auténticos
P. Inácio Lopes Filho - 8 de septiembre de 2019

Homilía al XXIII domingo del Tiempo Ordinario, ciclo C

Que Dios sea Dios en tu vida
P. Inácio Lopes Filho - 31 de agosto de 2019

Homilía al domingo XXII del Tiempo Ordinario, Ciclo C

Corramos a amar, promover la luz y abrazar la bondad
P. Inácio Lopes Filho - 17 de agosto de 2019

Homilía al domingo XX del Tiempo Ordinario, Ciclo C

No dejes que tus miedos superen tu esperanza
P. Inácio Lopes Filho - 9 de agosto de 2019

Homilía al domingo XIX del Tiempo Ordinario, Ciclo C

Ser ricos ante Dios requiere de nosotros una donación diaria
P. Inácio Lopes Filho - 3 de agosto de 2019

¿Cómo podemos llegar a esas riquezas que Dios quiere ver en nosotros?

Orar con gran fe y esperar las respuestas de cada día
P. Inácio Lopes Filho - 29 de julio de 2019

En este domingo nos acercamos desde distintos ángulos a la oración

De maestros y discípulos
Lic. Abel Della Costa - 4 de marzo de 2019

Transcripción del texto del "sillón bíblico" correspondiente a este domingo

Jesús y la cananea, el lento aprendizaje de la voluntad de Dios
Lic. Abel Della Costa - 21 de agosto de 2017 (1 coms.)

Se lee en este domingo, junto con ricas lecturas que muestran el velado plan del Padre de llegar a todos los hombres (no solo al pueblo escogido), la escena de la cananea que sale al encuentro de Jesús, y sin saberlo le anuncia -¡a Él, al Anunciador!- una nueva instancia en la voluntad del Padre.

El administrador infiel
Lic. Abel Della Costa - 18 de septiembre de 2016 (3 coms.)

Se aborda la lectura de esta parábola en clave de ironía.

No he venido a traer paz
Lic. Abel Della Costa - 14 de agosto de 2016 (5 coms.)

Algunas consideraciones en torno a un evangelio que siempre nos sorprende.

¿Qué tiene de propio la Pasión según san Lucas?
Lic. Abel Della Costa - 20 de marzo de 2016 (1 coms.)

Aproximación a algunos de los rasgos que caracterizan el relato lucano de la Pasión que leímos el Domingo de Ramos de este año

¿Qué tiene de propio la Pasión según San Marcos?
Lic. Abel Della Costa - 29 de marzo de 2015 (1 coms.)

Nos acercamos a percibir las diferencias entre los evangelios, y en relación a ello, intentar llegar a lo más original de la pasión según san Marcos.

¿Qué tiene de propio la Pasión según san Mateo?
Lic. Abel Della Costa - 12 de abril de 2014

Una indicación de cómo aproximarnos a lo propio de este evangelista

Ricos ante Dios
Lic. Abel Della Costa - 1 de agosto de 2013 (3 coms.)

«Guardaos de toda clase de codicia», nos advierte el Señor, dando por hecho que no hay una única forma de codicia: tener, no tener, no se agota en las posesiones materiales, sino que abarca también criterios, seguridades, y toda la fina red con la que «nos mentimos los unos a los otros».

Marta y María
Lic. Abel Della Costa - 20 de julio de 2013 (8 coms.)

Esta pequeña pieza de apenas cinco versículos esconde todo un tesoro que podemos extraer si atendemos a las marcas de su narración.

Una calzada en la estepa
Lic. Abel Della Costa - 16 de marzo de 2013 (1 coms.)

Un perdón nuevo.

«No temas»
Lic. Abel Della Costa - 10 de febrero de 2013 (1 coms.)

Jesús no sólo se acerca, como Dios, al hombre, también enseña una nueva forma de relación con Dios.

Proclamar el Año de Gracia del Señor
Lic. Abel Della Costa - 26 de enero de 2013 (2 coms.)

En las lecturas de hoy, primera y evangelio, se nos presenta el tono fundamental de la predicación de Jesús, y por tanto de nuestra predicación.

La Boda en la boda
Lic. Abel Della Costa - 20 de enero de 2013 (1 coms.)

Las Bodas de Caná señalan una gran pista para aprender a movernos en este mundo "como no-del-mundo".

Gustad y ved
Lic. Abel Della Costa - 11 de agosto de 2012 (2 coms.)

El discurso del Pan de Vida de Jesús nos desafía a dar un testimonio personal de la cercanía de Dios experimentada en nuestra vida.

Juan es la voz, Cristo la Palabra
San Agustín - 24 de junio de 2012

Sermón nº 288, predicado el 24 de junio del año 401 en Cartago, en la fiesta de san Juan Bautista.

Aprendices de profetas
Lic. Abel Della Costa - 16 de junio de 2012 (3 coms.)

Se dice muchas veces que tenemos que tener una actitud "profética"; se identifica muy frecuentemente esa actitud con la denuncia y la condena. En el profeta Ezequiel y en el evangelio de hoy aprendemos a movernos en la actitud profética.

¿Tú me vas a lavar a mí?
Lic. Abel Della Costa - 18 de abril de 2012 (4 coms.)

El gesto de Jesús es sin duda un ejemplo para nosotros, pero no solo eso, también una fuerza enteramente nueva que, en la cruz, se vuelve eficaz en cada uno de nosotros.

Atraeré a todos hacia mí
Abad Felipe, OSB - 22 de marzo de 2012 (1 coms.)

La proximidad de la Semana Santa nos convoca a ver cada cosa a la luz del misterio pascual.

Domingo de «Laetare» (Alegraos!)
Abad Felipe, OSB - 16 de marzo de 2012 (1 coms.)

La liturgia de este domingo proclama en medio de la Cuaresma: Alegraos. Toda la vida cristiana se dirige al amor de Dios.

Ética cristiana en un mundo de muchas opiniones
Lic. Abel Della Costa - 8 de marzo de 2012 (2 coms.)

¿Ser cristianos en un mundo tan hostil?

Dios está en favor nuestro
Abad Felipe, OSB - 1 de marzo de 2012 (1 coms.)

En todas las situaciones, incluso en las terribles, Dios nos esta hablando, y obrando en favor nuestro.

Buena noticia
Abad Felipe, OSB - 23 de febrero de 2012 (2 coms.)

Las obras cuaresmales señalan el amor divino.

Ser AMÉN para Dios
Abad Felipe, OSB - 15 de febrero de 2012 (1 coms.)

¿Que nos pide Dios? sólo disponernos a él.

Permanecer al lado de nuestro Señor en el amor y en la acción
Abad Felipe, OSB - 7 de febrero de 2012 (1 coms.)

El evangelio desgrana nuestra actitud frente al que está sumido en una miseria, sea física o moral.

Una extraña colección de lecturas
Abad Felipe, OSB - 1 de febrero de 2012

¿Qué debo hacer para transmitir el Evangelio? es una de las preguntas que podemos abordar frente al conjunto de lecturas de este domingo.

«cuando vuelva el dueño de la viña, ¿qué hará con aque­llos labradores?»
Lic. Abel Della Costa - 2 de octubre de 2011 (2 coms.)

Con frecuencia repetimos el error de los judíos que rodeaban a Jesús: a pesar de que las palabras son evidentes, no acertamos a admitir que se refieren a nosotros.

«Vuestros caminos no son mis caminos»
Lic. Abel Della Costa - 18 de septiembre de 2011 (1 coms.)

Con cierta liviandad hablamos nosotros los creyentes de los caminos de Dios, como si tuviéramos muy en claro cuáles son esos caminos...

Dos o tres reunidos en su Nombre
Lic. Abel Della Costa - 4 de septiembre de 2011 (1 coms.)

¿Es suficiente con recordar que Dios dejó en su Iglesia el poder de atar y desatar, y eso lo ejercen los sucesores de los Apóstoles? parece que para Jesús, ese poder se extiende a mucho más.

«Nada hay oculto que no quede manifiesto»
Lic. Abel Della Costa - 8 de mayo de 2011 (1 coms.)

Además del explícito tema eucarístico del Evangelio, las lecturas de hoy se dejan recorrer a partir de un hilo conductor más velado.

Dios es Luz
Lic. Abel Della Costa - 3 de abril de 2011 (3 coms.)

Las lecturas de hoy responden a su manera, en enigma, sacramentalmente, al que es posiblemente el mayor interrogante del hombre: ¿tiene algún sentdo lo que ocurre? ¿qué debo hacer con ello?

Un domingo para el recuerdo
Lic. Abel Della Costa - 13 de marzo de 2011 (7 coms.)

Las lecturas de hoy nos cuentan una historia, pero no precisamente una historia de datos, sino una historia de salvación, de una salvación cuya fuerza de proclamación haremos bien en buscar ante todo dentro de nosotros mismos.

El que se ha ido, volverá
Lic. Abel Della Costa - 28 de noviembre de 2010 (1 coms.)

Las lecturas del primer domingo de Adviento, como las de la última semana del año litúrgico, hablan de la segunda venida del Señor. Más que analizar literariamente los textos, en este artículo se enfocan algunos de los problemas que, en conjunto, nos presenta el lenguaje escatológico del Nuevo Testamento.

El justo vivirá por la fe
Lic. Abel Della Costa - 3 de octubre de 2010 (1 coms.)

¿De qué clase de justicia trata la lectura de hoy? ¿qué tipo de justicia nos pide?

Me mirarán a mí, a quien traspasaron
Lic. Abel Della Costa - 20 de junio de 2010

El Dios traspasado (el Cordero eternamente degollado y resucitado del que hablará también el Apocalipsis), invita a una experiencia distinta de cercanía a Dios.

«Todo lo mío es tuyo»
Lic. Abel Della Costa - 14 de marzo de 2010 (3 coms.)

La parábola del «hijo pródigo» nos convoca a revisar nuestro lugar en la casa del Padre.

«Si no da fruto, el año que viene la cortarás»
Lic. Abel Della Costa - 6 de marzo de 2010 (2 coms.)

El evangelio de este domingo tiene implícita una amenaza con la que a nosotros, hombres modernos, nos es muy difícil manejarnos.

«Yo, que sólo soy polvo y ceniza»
Lic. Abel Della Costa - 17 de febrero de 2010 (1 coms.)

¿Es bíblico el signo penitencial de la ceniza? En este artículo se explora en el significado sacramental de la ceniza en el Antiguo Testamento.

Y vino una voz del cielo
Lic. Abel Della Costa - 10 de enero de 2010 (3 coms.)

Jesús, que es Palabra, comienza su ministerio recibiendo del cielo una Palabra, ¿en qué «lugar» de Jesús vendrá a habitar esa palabra?

Belén de los pastores
Lic. Abel Della Costa - 25 de diciembre de 2009 (1 coms.)

En la Navidad el Dios escondido se hace visible, el Dios dueño de todo nace desposeído de todo, pero aun hay más para escudriñar en las paradojas del Misterio.

¡Gaudete! (Alegraos)
Lic. Abel Della Costa - 13 de diciembre de 2009 (1 coms.)

Domingo III de Adviento, ciclo C: Sofonías 3,14-18a; Filipenses 4,4-7; Lucas 3,10-18

«Se acerca vuestra liberación»
Lic. Abel Della Costa - 29 de noviembre de 2009

Domingo I de Adviento, ciclo C: Jr 33,14-16; 1Ts 3,12-4,2; Lc 21,25-28.34-36

«No pasará esta generación»
Lic. Abel Della Costa - 15 de noviembre de 2009 (3 coms.)

Domingo XXXIII del Tiempo Ordinario, ciclo B: Mc 13,24-32

Jesús, pastor de su pueblo
Lic. Abel Della Costa - 19 de julio de 2009

Domingo XVI del Tiempo Ordinario, ciclo B: Jr 23,1-6; Sal 22; Mc 6,30-34.

«Éste es el plan...»
Lic. Abel Della Costa - 12 de julio de 2009 (3 coms.)

Domingo XV Domingo del Tiempo Ordinario: Segunda lectura, Efesios 1, 3-14; Evangelio Marcos 6,7-13.

«Vamos a la otra orilla»
Lic. Abel Della Costa - 22 de junio de 2009 (3 coms.)

En este Evangelio, es el propio Jesús el que invita a su Iglesia a aventurarse en el mar, y a distinguir las señales que le permiten diferenciar la fe de la desconfianza en Dios.

¡Hosanna en las alturas!
Lic. Abel Della Costa - 5 de abril de 2009 (1 coms.)

De toda la riqueza enorme y casi inabarcable de la lectura de la Pasión, me detengo en un aspecto marginal: esos pocos que en medio de la ruidosa Jerusalén proclamaban «Mirad al rey que viene».

El Espíritu, el agua y la sangre
Lic. Abel Della Costa - 11 de enero de 2009 (4 coms.)

¿Por qué Jesús se hizo bautizar por Juan? esta pregunta es muy difícil de responder. La liturgia lo hace a su manera, acudiendo, por ejemplo a textos como el de la primera carta de Juan, que no parecen tener mucha relación con el hecho del bautismo de Jesús.

«A Dios nadie lo ha visto jamás»
Lic. Abel Della Costa - 25 de diciembre de 2008 (4 coms.)

En la encarnación del Hijo llega a su plenitud la afirmación por parte de Dios del valor de lo humano, de la carne, de las mediaciones, que él mismo ha creado y amado desde el principio.

Vosotros no sabéis
Lic. Abel Della Costa - 1 de diciembre de 2008 (1 coms.)

Es difícil mantener una mirada cristiana sobre el mundo que nos toca vivir, sin que la mirada se convierta en una permanente e irredenta congoja ante lo mal que van las cosas, ante cuán malos son los malos, ni en una mirada que ponga su esperanza en fuerzas de cambio puramente humanas.

«¡Tú eres ese hombre!»
Lic. Abel Della Costa - 5 de octubre de 2008 (1 coms.)

Hoy se leen la «Canción de la Viña», de Isaías, y la «Parábola de los viñadores homicidas», que predica Jesús releyendo a aquélla. Lo más llamativo, a mi entender, es cómo los sabios no se enteraban de que Jesús hablaba de ellos.

En ti se bendecirán las naciones
Lic. Abel Della Costa - 17 de agosto de 2008 (1 coms.)

El evangelio de hoy choca a cualquiera: ¿cómo es esto de que Jesús se niegue a curar a alguien porque no es israelita? ¿es éste el mismo Jesús que habla en otras partes del Evangelio? ¿es que «cambiamos de canal» sin darnos cuenta?

Un Evangelio «amoral»
Lic. Abel Della Costa - 23 de junio de 2008 (3 coms.)

Jesús nos manda vehemente no temer, y recibimos en la primeraa lectura el ejemplo de la confianza de Jeremías. Pero, ¿por qué no temer? ¿acaso Dios nos dotó de superpoderes?

De entre todos los pueblos de la tierra
Lic. Abel Della Costa - 15 de junio de 2008

¿por qué, en la Misión, Jesús manda sólo a predicar en el pueblo de Israel? ¿qué palabra de gracia esconde este Evangelio aparentemente particularista?

«Recibid el Espíritu Santo»
Lic. Abel Della Costa - 11 de mayo de 2008 (2 coms.)

El perdón, sacramento del Espíritu; signo y presencia de ese Espíritu de Dios en un mundo siempre herido y necesitado de saberse perdonado y recibido de nuevo en la casa de Dios.

«Hemos visto al Señor»
Lic. Abel Della Costa - 29 de marzo de 2008 (7 coms.)

Más que reprochar a Tomás por pedir pruebas, lo que Jesús hace es situar la prueba en su lugar e invitar a Tomás a tener otra experiencia de la fe.

La condición imposible
Lic. Abel Della Costa - 24 de febrero de 2008 (2 coms.)

El relato de la Samaritana, una de las más completas catequesis bautismales del Nuevo Testamento, esconde muchos tesoros de meditación; nos centramos en una de esas cuestiones casi marginales que salen de su lectura.

¡Qué bien se está aquí!
Lic. Abel Della Costa - 17 de febrero de 2008 (4 coms.)

El Evangelio de transfiguración contemplado desde los inicios del Antiguo Testamento

Jesús en el desierto
Lic. Abel Della Costa - 10 de febrero de 2008 (5 coms.)

Una mirada tipológica en torno a los cuarenta días del desierto

Las Bienaventuranzas según San Mateo
Lic. Abel Della Costa - 3 de febrero de 2008 (2 coms.)

Breves apuntes

Señor del Tiempo
Lic. Abel Della Costa - 10 de abril de 2000 (1 coms.)

Futuro, espera y presente, en el entramado de unas lecturas que nos envuelven en una meditación que apenas si podemos balbucir: en torno a la resurrección de Lázaro, la resurrección en promesa, la resurrección en cumplimiento.

Letras

Crónicas y opinión

¿Por qué no firmar a favor de Francisco?
Lic. Abel Della Costa - 22 de enero de 2024

Ya que soy, como me han dicho "francisquista 100%", ¿por qué no firmar en la convocatoria de apoyo a su pontificado?

Mea Maxima Culpa
Mark Shea - 21 de enero de 2021 (1 coms.)

Un relevante escritor católico de USA se enfrenta a su propia culpa en la construcción del monstruoso catolicismo "MAGA" (siglas del movimiento de Trump), que con la excusa de la defensa del nonato ayudó a instalar división, violencia y desprecio por el auténtico humanismo cristiano. No solo en USA como nación, sino también en la iglesia católica de USA, lo que repercute también en muchos católicos conservadores del resto del mundo.

Carta a un enfermo de COVID
Rosario Tormo - 17 de abril de 2020

Un enfermero del grupo de catequistas de la parroquia nos lanzó un desafío: escribir una carta a un enfermo de COVID de los que él tiene contacto cada día. No sabemos quién es, si es creyente, cómo es su estado, pero estas cartas les son leídas por un grupo de voluntarios que las distribuyen. Creo que es interesante compartir una, y, ¿por qué no? estimular la inciativa en otros sitios.

La pandemia, camino para encontrarte
Félix Garrido Gil - 2 de abril de 2020 (1 coms.)

Reflexión-oración acerca de esta pandemia que esconde, como todo, el secreto de una voluntad de Dios que ama y busca al hombre.

La fuerza de la ciencia y la fuerza de la fe
- 20 de marzo de 2020

Reflexión sobre el Covid-19 de Roberto Colombo, profesor de la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Milán y miembro de la Academia Pontificia para la Vida. Renato Martínez, redactor de Vatican News, traduce resumiendo el artículo original

Teilhard de Chardin, reivindicar su figura
Carlos Ros - 10 de abril de 2018 (2 coms.)

Elogio y reivindicación de la figura del gran jesuita y científico del siglo XX, en un nuevo aniversario de su paso a la Casa del Padre.

Esperanza Macarena
Carlos Ros - 18 de diciembre de 2017

Algo de historia y recuerdos sobre esta advocación sevillana tan entrañable, en la pluma del P. Carlos Ros

¿Contrarrestar Halloween?
Lic. Abel Della Costa - 31 de octubre de 2017 (4 coms.)

Como cada año, el 31 de octubre provoca enfado y rabia en las "filas cristianas", porque "nos roban el 1 de noviembre", pero, ¿tenemos razón?

Un testimonio sobre catolicismo y homosexualidad
Lic. Abel Della Costa - 6 de agosto de 2017 (7 coms.)

Presentación del testimonio que Arturo Blázquez escribió para publicar en El Testigo Fiel.

A veces, mejor callar
Lic. Abel Della Costa - 8 de diciembre de 2016 (7 coms.)

En torno a algunos pasajes bíblicos en los que Jesús no responde a quienes le preguntan.

Al demonio con los Pokemon
Lic. Abel Della Costa - 25 de agosto de 2016 (2 coms.)

Circula por internet un video de un pastor norteamericano que acusa a Pokemon Go de ser un juego satánico. La cosa no sería más que una anécdota de verano si este poderoso ventilador que es internet no desparramara los papeles por todas partes, generando debates muchas veces absurdos. Pero algo se puede pensar a partir de ello.

Dos miradas sobre sexualidad humana y transexualidad
- 10 de agosto de 2015 (1 coms.)

Se confrontan dos perspectivas sobre la transexualidad, la validez de la base biológica primaria (el sexo), o la autopercepción de género. No se pretende llegar a un resultado sino a ampliar el campo de comprensión.

La teología en la universidad
Dr. Mike van Treek Nilsson - 9 de abril de 2015

El rol de la teología en una universidad católica pluralista no puede sino hacerse cargo de la creación de este necesario espacio de encuentro y articulación de lenguajes. Me imagino que en estas condiciones la tarea primordial de la universidad no es enseñar "la" religión ni "las" religiones como una suerte de oferta de productos. No, la pregunta fundamental podría ser más bien cómo una tradición religiosa puede enriquecer y fortalecer la vida social, propiciar el entendimiento mutuo, enriquecer la convivencia y el reconocimiento mutuo.

De cómo una mujer rechazó el mundo y vivió para disfrutarlo
Paul Johnson - 15 de septiembre de 2014

Un capítulo de la colección «Al diablo con Picasso y otros ensayos»

Los Seises
Carlos Ros - 30 de junio de 2014 (2 coms.)

Los seies son niños que en Sevilla bailan, antes de Ceniza, en Corpus e Inmaculada, ante el Santísimo, como en aquel baile de David ante el Arca (2Sam 6)

Dos preguntas sobre la oración
Lic. Abel Della Costa - 16 de junio de 2014 (3 coms.)

¿Para qué rezamos? ¿podemos entregar nuestra voluntad al «hágase tu voluntad» con la confianza en un Dios viviente que ama la vida y no la muerte y el dolor?

Comunión
Dr. Oliver Sacks - 23 de mayo de 2014

Capitulo 2 de la obra «El hombre que confundió a su mujer con un sombrero»

El Día del Señor
Carlos Ros - 10 de mayo de 2014 (2 coms.)

El domingo no es sólo día de descanso, como lo era el sábado para los judíos.

Hoy es día de honrar a nuestros mártires
Maricruz - 13 de octubre de 2013

Escrito en honor de los 522 mártires beatificados en tarragona el 13 de octubre de 2013

¡Feliz décimo aniversario!
Maricruz - 21 de junio de 2013 (6 coms.)

Carta de Maricruz por el décimo aniversario del sitio.

Llegó el décimo aniversario
Lic. Abel Della Costa - 16 de junio de 2013 (8 coms.)

Texto de Abel sobre el décimo aniversario de ETF

Otro aniversario
Andrea - 16 de junio de 2013 (4 coms.)

Texto de Andrea sobre el décimo aniversario de El Testigo Fiel.

Diez años
Elena Cazes - 15 de junio de 2013 (3 coms.)

Texto de Elena Cazes (nuestra Ecazes) en el décimo aniversario de El Testigo Fiel

Feliz aniversario
Maite - 15 de junio de 2013 (4 coms.)

Texto de Maite Parga (nuestra Maite) en el décimo aniversario de El Testigo Fiel

La Eucaristía de inicio del pontificado
Blog «Todo era bueno» - 19 de marzo de 2013

La belleza de Cristo.

«¿Viste lo que dijo la Forcades?»
Lic. Abel Della Costa - 15 de marzo de 2013 (11 coms.)

Los católicos y la inmunidad judicial del papa.

¿Es el Papa Francisco más humilde que el Papa Benedicto?
Blog «Todo era bueno» - 15 de marzo de 2013 (3 coms.)

Sobre la última audiencia del Papa
Blog «Todo era bueno» - 28 de febrero de 2013 (1 coms.)

Un extracto de algunos puntos muy remarcables.

La elección del Papa
Blog «Todo era bueno» - 20 de febrero de 2013 (2 coms.)

Hay un discurso establecido entre los católicos de que al Papa lo elige el Espíritu Santo, como si bajara en forma de paloma a posarse en el candidato correcto, ¡cuidado con las fantasías!

La renuncia del Papa. Reflexiones
Blog «Todo era bueno» - 13 de febrero de 2013 (3 coms.)

Interesantes reflexiones de este blog amigo a las que nos sumamos.

Pastoral industrial
Blog «Todo era bueno» - 31 de enero de 2013 (3 coms.)

¿Curar a los enfermos en masa, o curarlos llaga a llaga?

El Papa echa las redes en las redes sociales
Blog «Todo era bueno» - 26 de enero de 2013

¿Es nuestro papel en la red agotar el mensaje en la denuncia?

Como Dios manda
Blog «Todo era bueno» - 20 de enero de 2013

Defensa de la misa del pollo
Lic. Abel Della Costa - 24 de diciembre de 2012 (4 coms.)

Como siempre para estas fechas surge la discusión típica de los corrillos católicos: ¿misa de 12 de la noche, o mejor trasladarla a un horario menos inhóspito?

La nueva objetividad es la transparencia
Blog «Todo era bueno» - 11 de diciembre de 2012 (2 coms.)

La mula que sí, la mula que no.... pero ¿qué dijo el papa?

Domingo de la Biblia, y tú, ¿lees la Biblia?
Lic. Abel Della Costa - 9 de diciembre de 2012

Reflexión en el Domingo de la Biblia

Cyberteología
Blog «Todo era bueno» - 6 de diciembre de 2012 (1 coms.)

Internet no es un "medio alternativo" para usar en la evangelización si no tenemos nada mejor que hacer: es el lenguaje de nuestra época.

Sigamos con nuestro paternalismo para analfabetos
Blog «Todo era bueno» - 24 de noviembre de 2012 (3 coms.)

Explicar la Biblia de un modo adulto: piedra angular de la Nueva Evangelización.

La uña de Sansón
P Arturo Guerra, LC - 12 de agosto de 2012

Tráfico de órganos
Blog «Todo era bueno» - 12 de agosto de 2012 (4 coms.)

Se expondrá a la veneración en España un pie de Santa Teresa de Ávila que se conserva en Italia, del 21 al 31 de agosto.

Donde viven los monstruos
Blog «Todo era bueno» - 2 de agosto de 2012 (3 coms.)

A propósito de un artículo de la escritora Rosa Regás

Carta abierta al médico de la columna de El País que escribe a favor del aborto eugenésico
- 27 de julio de 2012 (3 coms.)

Javier Mª Pérez-Roldán, abogado de familia y padre de una niña con espina bífida, responde al neurocirujano Javier Esparza. La Gaceta, 26 de julio de 2012.

La iglesia en un mundo bidireccional
Blog «Todo era bueno» - 21 de julio de 2012

Cuestión de crédito
Blog «Todo era bueno» - 17 de julio de 2012 (2 coms.)

Razonitis
P Arturo Guerra, LC - 17 de julio de 2012 (5 coms.)

Las riquezas de la Iglesia
Blog «Todo era bueno» - 6 de julio de 2012 (1 coms.)

Espiritualidad o religión
Blog «Todo era bueno» - 14 de junio de 2012

La misericordia del cristiano
P Arturo Guerra, LC - 14 de junio de 2012 (1 coms.)

El Cajero Próximo
P Arturo Guerra, LC - 27 de mayo de 2012 (2 coms.)

"¿Quién es mi prójimo?", le preguntaron a Jesús

Evolución personal
Blog «Todo era bueno» - 20 de mayo de 2012 (1 coms.)

La encuesta del colegio
P Arturo Guerra, LC - 20 de mayo de 2012

Ser como niños

Formación cristiana
Blog «Todo era bueno» - 25 de abril de 2012 (2 coms.)

Una interrupción
P Arturo Guerra, LC - 3 de abril de 2012

La misa de una y media
P Arturo Guerra, LC - 11 de marzo de 2012 (5 coms.)

La silla ergonómica
P Arturo Guerra, LC - 3 de marzo de 2012

La fe en medio de un mundo de "todo a medida".

Más allá del estrés
P Arturo Guerra, LC - 21 de febrero de 2012 (6 coms.)

El coche abandonado
P Arturo Guerra, LC - 31 de enero de 2012 (3 coms.)

Champán o gasolina
P Arturo Guerra, LC - 5 de enero de 2012 (1 coms.)

Ladrones
P Arturo Guerra, LC - 17 de diciembre de 2011

Hace unos 200 años...

La guitarra «cuerdasarriba»
P Arturo Guerra, LC - 5 de noviembre de 2011 (2 coms.)

No sólo bonsais
P Arturo Guerra, LC - 25 de octubre de 2011

Los zapatos de la Iglesia
P Arturo Guerra, LC - 16 de octubre de 2011

Otras Rejas
P Arturo Guerra, LC - 2 de octubre de 2011 (1 coms.)

«Si el mundo lo supiera, escalaría tus muros»

Más chapulines
P Arturo Guerra, LC - 22 de septiembre de 2011

¿Recuerdan al Chapulín Colorado?

La voluntaria de Lourdes
P Arturo Guerra, LC - 4 de septiembre de 2011 (2 coms.)

La callada fuerza de María en su santuario.

Historia de un mártir
Maricruz - 25 de abril de 2004 (2 coms.)

No se trata de un relato ficticio sino del testimonio bellamente narrado del martirio de dos monjes.

Relatos

Aridez
Isabel Guijarro - 1 de diciembre de 2019 (1 coms.)

Las vacas de Nínive
Maite - 12 de noviembre de 2019

Esta es la historia de las vacas que hicieron ayuno, según se cuenta en el libro del profeta Jonás.

En el nombre del Nombre
Blog «Todo era bueno» - 22 de agosto de 2012 (4 coms.)

Así me lo contaron y así os lo cuento...

Tachito
P Arturo Guerra, LC - 9 de febrero de 2012 (3 coms.)

El referéndum de los salmones
P Arturo Guerra, LC - 21 de enero de 2012 (1 coms.)

«Introibo ad altare Dei...»
Lic. Abel Della Costa - 20 de abril de 2006 (7 coms.)

Su Señoría
P Arturo Guerra, LC - 22 de junio de 2004

¿Tiene Europa raíces cristianas? Algunos están convencidos de que no y piensan que es una locura que la Constitución europea las mencione.

Función a las seis
Enrique Arrasti - 22 de abril de 2004

Desde lejos, desde lo más alto del volcán Hormillo, la ciudad se ve preciosa, y los problemas de los que allí malviven, de puro distantes, es como si ya no existieran; ni se ven, ni se sienten, pues los dolores de los pobres, igual que se degradan los colores de un paisaje lejano, se diluyen también con la distancia. Se está bien en la montaña. Se está mejor en la montaña, pues los rascacielos no llegan tan alto y desde ellos no es fácil fingir ignorancia...

El nogal de Unzu
Air Chandos - 21 de abril de 2004

Carta para un Rey...
Dúber Villalobos Osorio - 27 de marzo de 2004 (1 coms.)

Crecer: esa realidad a la vez conflictiva e inevitable. Pero mientras va ocurriendo es bueno parar y decir "gracias" a quien corresponde darlas. Dúber, de 21 años, nos envía esta colaboración.

Palabras que Jonás, hijo de Amittay, de Gat, pronunció en el vientre del cetáceo
Lic. Abel Della Costa - 24 de septiembre de 2003

En la Cueva 18 de Qumram se encontraron tres papiros conteniendo el texto íntegro del Profeta Jonás. Dos de ellos no agregaron nada a lo que ya se sabía, salvo algún cambio en dos o tres palabras, pero el tercero contenía un texto más extenso interpolado entre el versículo 1 y el 2 del segundo capítulo del Canónico de Jonás, que hemos traducido escrupulosamente, aunque estamos casi seguros de que se trata de una falsificación medieval. El texto estaba sorprendentemente bien conservado, a pesar de una laguna bastante extensa en su parte central, por lo que no hizo falta recurrir a las habituales expresiones conjeturales ni reconstrucciones de dudoso carácter.

Cada caminante sigue su camino
Maite - 1 de septiembre de 2003

Un hombre emprendió un largo viaje. Tenía que ir visitar a un rey que vivía en un castillo situado en una montaña muy alta, y en un terreno muy escarpado; además para llegar allí debía antes atravesar selvas y ríos, y cruzar mares...

El Carpintero
Maite - 1 de septiembre de 2003 (2 coms.)

Me llamo Elías y estoy preparando las cosas para volver a mi tierra, a Israel. Llevó mas de 9 años fuera de la patria, y me tarda por volver a pisar el suelo patrio, por volver a rezar en el Templo de Jerusalén...

El hombre rico
Maite - 1 de septiembre de 2003

Se llama Salomón y es muy, muy rico. En eso si se parece al viejo rey judío, pero sólo en eso. Bueno, y en que él también es judío, pero en nada más...

El juglar
Maite - 1 de septiembre de 2003 (1 coms.)

José era pobre, y además de ello, no demasiado, por no decir nada, inteligente. Tanto que ni el padrenuestro fue capaz de aprender. Lo que sí hacia muy bien era cantar romances, historias de amor de princesas, salvadas por un caballero, de las fauces de un león. Pero aprender a rezar era imposible...

El perro Tongo y el gato Roberto
Maite - 1 de septiembre de 2003 (1 coms.)

Tongo era un perro de raza indefinida, de color canela, con grandes lunares blancos. Era un perro muy alegre, siempre meneando el rabo. Bueno, en realidad era una perrita, lo que sucede es que sus amos la habían comprado pensando que era un «chico», y después ya no se podía cambiarle el nombre...

Poesías

El Cántico de las Creaturas de san Francisco de Asís
Lic. Abel Della Costa - 4 de octubre de 2012 (7 coms.)

Tomando como punto de partida el artículo sobre el Cántico de la Wikipedia en italiano, se presenta el texto original del poema, la traducción, y algunos aspectos literarios del Cántico, así como su utilización por algunos autores musicales.

Mi opinión
Agustín de la Poza - 23 de junio de 2004 (2 coms.)

Desprendimiento
Carlos Bockor - 21 de abril de 2004 (1 coms.)

Pertenece a la «Antología sureña», del mismo autor, que en breve estará disponible en la Biblioteca de ETF

Si somos del mundo
Juan Francisco Della Costa - 9 de abril de 2004 (2 coms.)

Glosa al Salmo 137
Lic. Abel Della Costa - 4 de abril de 2003

Esta glosa se apoya a su vez en un dístico de la realizada por San Juan de la Cruz al mismo Salmo en su Romance X, como "ejercicio" de glosa a la glosa.

Teología

Biblia

Promesas y cumplimientos
Lic. Abel Della Costa - 27 de febrero de 2024 (4 coms.)

El tema de la promesa es central en la Biblia; Dios promete, siempre, pero ¿cómo cumple? ¿hay algún criterio que me permita rconocer el cumplimiento divino?

Videos sobre la pasión y la resurrección
Lic. Abel Della Costa - 15 de abril de 2023

Breve explicación y vínculos a los videos del Sillón bíblico que tratan estos temas.

Del Espíritu como paloma
Lic. Abel Della Costa - 29 de enero de 2021 (5 coms.)

Retomo una aportación mía al foro de ETF, para acercarme a una cuestión interesante de lectura de los evangelios.

Geografía de la salvación
Lic. Abel Della Costa - 17 de enero de 2021 (1 coms.)

Se explora en el valor teológico, poético y evocativo que tienen algunas referencias geográficas de la Biblia, que quizás confundimos con localizaciones que deben leerse en clave exclusivamente realista.

«¿Era Juan Bautista primo hermano de Jesús?»
Lic. Abel Della Costa - 14 de enero de 2020 (6 coms.)

Una señora, en la parroquia, me hizo esa pregunta, y como es un dato muy menor e insignificante (realmente no importa en absoluto si lo era o no), me pareció interesante poner una respuesta extendida por escrito, que ayudará a entender muchos aspectos de lo que los exégetas leen en el texto bíblico y cómo lo enfocan.

La Biblia en castellano
Luis Fernando Figari - 16 de mayo de 2017

Un interesante resumen histórico de las más importantes versiones al español del texto Bíblico.

Una pedagogía del tiempo
Lic. Abel Della Costa - 28 de marzo de 2017 (2 coms.)

De la mano de Carta a los Romanos se busca responder a la pregunta ¿cómo es que creemos que Cristo venció al pecado, el demonio y la muerte, y sin embargo el mal sigue campando a sus anchas en el mundo?

Cómo están organizados los libros en la Biblia (2ª parte)
Lic. Abel Della Costa - 8 de septiembre de 2016 (1 coms.)

En la segunda parte de la cuestión del canon tratamos de dos aspectos que hacen a la constitución y el significado del canon cristiano de la Biblia: cómo se relaciona nuestra Biblia con su parte más extensa, el Antiguo Testamento, y cómo está organizado el Nuevo Testamento.

Los homosexuales y las «listas de pecados» de san Pablo
Lic. Abel Della Costa - 24 de octubre de 2014 (12 coms.)

Se discute en este escrito la validez de una traducción lamentablemente muy corriente de dos listas de pecados: 1Cor 6,9-10 y 1Tim 1,8-10

Comenzar a leer la Biblia
Lic. Abel Della Costa - 28 de agosto de 2014 (2 coms.)

Se dan algunas sugerencias y pistas, así como se mencionan algunos escollos para intentar la lectura de la Biblia.

¿Qué es la Biblia?
Lic. Abel Della Costa - 3 de agosto de 2014 (20 coms.)

¿Puede la Biblia ser «de Dios»? ¿cómo debemos entender esa afirmación? ¿qué papel tienen los hombres en su escritura?

Diversidad en la Iglesia de Jerusalén
Raymond Brown - 16 de mayo de 2014 (1 coms.)

Se recoge aquí un fragmento del capítulo 30 de la obra «Cristo en los evangelios del año litúrgico», del importante exégeta Raymond E. Brown, S.S. (1928-1998), que explica aspectos del relato de Hechos conocido como la «institución de los diáconos".

El cuarto cántico de Siervo sufriente
Lic. Abel Della Costa - 17 de abril de 2014 (5 coms.)

El viernes santo leemos el cuarto y último poema de Isaías acerca de la misteriosa figura del Siervo sufriente.

El tercer cántico de Siervo sufriente
Lic. Abel Della Costa - 15 de abril de 2014 (7 coms.)

El miércoles santo leemos el tercer poema de Isaías acerca de la misteriosa figura del Siervo sufriente.

El segundo cántico del Siervo sufriente
Lic. Abel Della Costa - 14 de abril de 2014 (4 coms.)

El martes santo leemos el segundo poema de Isaías acerca de la misteriosa figura del Siervo sufriente

El primer cántico del Siervo sufriente
Lic. Abel Della Costa - 11 de abril de 2014 (6 coms.)

Breve lectura del primero de los cuatro cánticos del Siervo Sufriente del libro de Isaías

¡Dios te salve, Agraciada!
Lic. Abel Della Costa - 25 de marzo de 2014 (7 coms.)

Pequeña exploración en el precioso saludo del ángel a María, tal como lo expresa Lucas 1,28

Una aproximación a Qohélet (Eclesiastés)
Lic. Abel Della Costa - 26 de febrero de 2014 (2 coms.)

Qohélet es un libro curioso y difícil de situar en el pensamiento religioso. Se comentan en este artículo algunas particularidades que pueden ayudar a comprender las lecturas de él que se hacen en la liturgia

El signo del Emmanuel
Lic. Abel Della Costa - 20 de diciembre de 2013 (5 coms.)

«Una virgen está encinta y va a dar a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel....», ¿qué significaba este signo para el rey Ajaz y su corte, a quienes estaba dirigido, muchos siglos antes de la Anunciación?

Acerca de los evangelios
Lic. Abel Della Costa - 11 de octubre de 2013 (4 coms.)

Libro virtual acerca del estudio actual de los evangelios

He venido a traer fuego sobre la tierra
Lic. Abel Della Costa - 18 de mayo de 2013 (4 coms.)

Cuando pensamos en la recepción del Espíritu Santo, nuestro recuerdo va inmediatamente hacia Pentecostés y el relato de Hechos, sin embargo, no es el único relato de donación del Espíritu que hay en la tradición evangélica

¿Jesús ascendió o fue ascendido?
Lic. Abel Della Costa - 5 de abril de 2013 (2 coms.)

Desde niños se nos enseña que la ascensión de Jesús es «por su propio poder», sin embargo san Lucas no tiene problemas en afirmar que Jesús «fue ascendido» al cielo, lo que parece que no hubiera hecho por sí mismo.

¿De verdad que los muertos salieron de sus tumbas?
Lic. Abel Della Costa - 29 de marzo de 2013 (55 coms.)

Una reflexión sobre la historicidad de los evangelios, a partir de Mateo 27,52-53

Leer la Biblia
Lic. Abel Della Costa - 27 de noviembre de 2012 (2 coms.)

La Biblia no es un libro sencillo, pero el acto por el cual nos apropiamos de ella sí es sencillo: tan solo leer. En el artículo se explora qué es esto de "leer la Biblia" y qué podemos encontrar en ello.

La divulgación bíblica
Lic. Abel Della Costa - 26 de octubre de 2012 (2 coms.)

La tarea de divulgar la Biblia y los estudios bíblicos no es algo menor, o que en la Iglesia deberíamos hacer cuando tengamos tiempo y ganas...

Sentimientos de Jesús
Lic. Abel Della Costa - 16 de julio de 2012 (4 coms.)

Reelaboración de un escrito posteado hace algunos años en los foros de ETF. Se trata de comprender uno de los pocos momentos en que Jesús habla de sus propios sentimientos: «Mi alma está angustiada hasta la muerte».

¿Cómo se escribieron los evangelios?
Lic. Abel Della Costa - 12 de julio de 2012 (1 coms.)

Síntesis en lenguaje no técnico de los problemas que plantea la composición de los evangelios, así como de las tendencias con las que el estudio bíblico actual intenta resolverlos.

La oración de Jesús, oración del cristiano
Lic. Abel Della Costa - 5 de julio de 2012 (1 coms.)

Se estudia el Padrenuestro como oración que expresa la identidad profunda del cristiano.

¿Qué es un «género literario»? ¿cómo se relaciona con la Biblia?
Lic. Abel Della Costa - 29 de junio de 2012

Desde hace mucho tiempo la Iglesia nos advierte repetidamente que no es posible interpretar adecuadamente un texto bíblico si no se atiende a su género literario, ¿pero qué es eso? ¿qué géneros literarios usa la Biblia?

Para estudiar la Biblia
Lic. Abel Della Costa - 6 de junio de 2012 (2 coms.)

Algunas indicaciones y reflexiones para invitar a acometer ese tan importante como muchas veces postergado estudio

Cómo están organizados los libros en la Biblia (1ª parte)
Lic. Abel Della Costa - 4 de marzo de 2012 (2 coms.)

La cuestión del canon de la Biblia es muy importante, aunque a veces se la pase por alto, o se dé por supuesto que es algo comprensible sin más. En este escrito se explora en la noción de "canon", y se deja preparado el terreno para, en la segunda parte, estudiar en concreto el canon católico.

Anotaciones en torno al concepto bíblico de «pureza» e «impureza»
Lic. Abel Della Costa - 31 de enero de 2012 (4 coms.)

Los salmos imprecatorios
Lic. Abel Della Costa - 15 de junio de 2011 (8 coms.)

A partir de una pregunta de un lector de la liturgia de las horas, se aborda esta cuestión tratando de llegar, si no a una acabada respuesta, sí a una dirección hacia la que mirar.

Exaltación de la Santa Cruz
Lic. Abel Della Costa - 2 de septiembre de 2009 (5 coms.)

¿Por qué el Hijo del hombre «tenía» que ser levantado en la cruz? La cruz no fue una circunstancia casual en la vida de Jesús, sino el sitio al que se dirige toda su obra, y desde donde tiene sentido toda su palabra.

Motivos para rezar los salmos
P. Luis Alonso Schökel - 20 de julio de 2009 (9 coms.)

Este texto lo escribió el P. Alonso Schökel (1920-1998) -principal traductor de los textos bíblicos de la liturgia en español- como introducción a un precioso librito hoy casi inhallable, de Ediciones Cristiandad: «Salmos y cánticos del breviario» (1981).

«vuestra tristeza se convertirá en gozo»
Lic. Abel Della Costa - 22 de mayo de 2009 (5 coms.)

En el Evangelio de Juan, en un abigarrado y difícil pasaje -Juan 16,5-11- Jesús nos explica por qué debe irse. Intentaremos una aproximación al sentido del fragmento.

«Entra en el gozo de tu Señor»
Lic. Abel Della Costa - 14 de mayo de 2009 (10 coms.)

Parábola riquísima, y enriquecida aun más por 2000 años de meditación, en este escrito apenas si nos aproximamos a algunos aspectos del relato: las diferencias entre las dos versiones (Mt y Lc) y algunos puntos a destacar de la versión de Mateo.

El Sagrado Nombre de Dios
Lic. Abel Della Costa - 6 de mayo de 2009 (12 coms.)

¿Por qué el nombre «Yahvé», el nombre de Dios revelado a Moisés en el desierto de Madián, es sagrado e impronunciable? ¿Qué universo de comprensión de Dios está escondido -aún hoy- en esas cuatro letras?

El cielo en la tierra
Lic. Abel Della Costa - 22 de abril de 2009 (2 coms.)

En las dos primeras semanas de Pascua leemos de los primeros capítulos de Hechos: una mirada en torno a la Iglesia inicial que un poco nos admira y otro poco nos hace sonrojar, ¿es posible que haya sido todo tan ideal y lo hayamos dejado ir?

Notas al salmo 87
Lic. Abel Della Costa - 14 de abril de 2009 (3 coms.)

Para recoger parte del espíritu de la Pascua, nada mejor que evocar aquello a lo que estamos definitivamente llamados, la Jerusalén del cielo: ella es nuestra madre.

La cruz, cada día
Lic. Abel Della Costa - 25 de febrero de 2009 (3 coms.)

¿Es lo mismo «tomar la cruz de cada día» que «tomar la cruz cada día»? ¿de qué habla esa tan citada frase de Jesús en la versión de Lucas 9,23?

Las genealogías de Jesús
Lic. Abel Della Costa - 27 de diciembre de 2008 (6 coms.)

La gran diferenciia entre las dos genealogías de Jesús que consignan los evangelios ha sido fuente de discusión ya desde la antigüedad.

¿«Voz clamando en el desierto: preparad...» o «Voz clamando: en el desierto preparad...»?
Lic. Abel Della Costa - 6 de diciembre de 2008 (5 coms.)

Una explicación de algunos aspectos que hacen a la diversa puntuación de este conocido texto de Isaías 40,3.

La Biblia y la moral
Lic. Abel Della Costa - 4 de diciembre de 2008 (6 coms.)

A cada paso la Biblia nos sorprende, desafiando los criterios morales que consideramos, con justicia, como los más elevados e inamovibles.

Introducción a la cuestión de los Evangelios y la historia
Lic. Abel Della Costa - 30 de septiembre de 2007 (1 coms.)

Tomando como base una reciente clasificación de Pié i Ninot de cómo ha ido evolucionando el planteo histórico acerca de los Evangelios, desde el racionalismo extremo de los siglos XVIII y XIX hasta el "culruralismo" de nuestros días, presento una panorámica de los nombres y un resumen del significado de cada etapa.

María, sede de la sabiduría
Lic. Abel Della Costa - 8 de junio de 2006 (1 coms.)

Algunos apuntes a propósito de Eclesiástico 24.

¿Cuándo veré el rostro de Dios? Notas al Salmo 42/3
Lic. Abel Della Costa - 7 de junio de 2006 (6 coms.)

Los salmos 42 y 43 forman un único poema, un verdadero tratado de oración y una escuela de esperanza. En este trabajo se traduce versículo a versículo y analiza tratando de percibir sus matices expresivos.

Sacerdotes según el orden de Melquisedec
Lic. Abel Della Costa - 13 de julio de 2004 (19 coms.)

En este trabajo reflexiono, desde la óptica de un laico, acerca del sacerdocio cristiano, tratando en último término de responder a una pregunta: ¿qué significa para mí, como laico, que alguien salvado por la misma sangre que me salvó a mí, llamado a la misma santidad a la que fui llamado yo, me sea sin embargo dado por Cristo como presencia de su propia mediación?

Biblia y versiones bíblicas
Lic. Abel Della Costa - 22 de junio de 2004 (19 coms.)

Traducir la Biblia no se parece a la tarea técnica de traducir otra clase de libros, y editar y poner en circulación una Biblia es algo que compromete una gran responsabilidad. En el artículo se introduce a la relación entre la traducción y el original desde un punto de vista teológico.

Notas al Salmo Primero
Lic. Abel Della Costa - 1 de mayo de 2004 (3 coms.)

El salmo que abre el Salterio parece muy simple en sus ideas. Tanto, que puede ocurrir que lo pasemos por alto. Es sin embargo una bellísima meditación que, propia del sabio, recibe lo antiguo y lo recrea para volver una y otra vez a la compañía de Aquel que es, como dijo San Agustín, «Belleza siempre antigua y siempre nueva»

La Biblia y su sensibilidad ante la historia
Lic. Abel Della Costa - 1 de marzo de 2004 (3 coms.)

A veces nos parece que Dios "ya no aparece como antes": tenemos forjada una idea muy imaginativa de cómo "aparecía" Dios a los antiguos. Esto se debe en parte al propio modo que la Biblia tiene de contar las cosas, y en parte también a nuestro modo de situarnos frente a ella para entenderla.

Ironía Bíblica
Lic. Abel Della Costa - 28 de febrero de 2004 (8 coms.)

La Biblia no es un manual de teología, sino una narración: la narración de Dios. Dios que cuenta y se deja contar. En esa narratividad hay lugar para todos los matices del lenguaje humano, que es elevado a lenguaje del propio Dios.

Los Evangelios: narradores de Jesús, testigos de Cristo
Lic. Abel Della Costa - 16 de febrero de 2004 (6 coms.)

Al leer los Evangelios nos solemos detener en los aspectos anecdóticos y biográficos sobre Jesús, ¿pero son los Evangelios realmente eso?

Una herejía práctica
Lic. Abel Della Costa - 10 de febrero de 2004 (3 coms.)

Ningún cristiano diría que el Antiguo Testamento no es Palabra de Dios, pero soslayando su lectura y evitando su mundo, es como si hubiera dejado para nosotros, en la práctica, de pertenecer a la Biblia. Esto nos impide no sólo acceder a la plenitud de la Revelación, sino incluso a la profundidad del Nuevo Testamento, «tejido -como se dirá en el artículo- con las hebras del Antiguo».

Algunos procedimientos poéticos de la Biblia
Lic. Abel Della Costa - 5 de noviembre de 2003 (4 coms.)

El artículo comienza caracterizando la clase de texto que es -en conjunto- la Biblia, para centrarse en los recursos literarios principales que la recorren y sustentan.

El título del Evangelio según San Marcos
Lic. Abel Della Costa - 27 de octubre de 2003 (5 coms.)

Muchas veces no sabemos cómo orientarnos en la lectura de los Evangelios. Sin embargo, los propios autores nos ha dejado "pistas", señales para que podamos comprender sus escritos. En este artículo se intenta mostrar cómo el breve título de San Marcos orienta su lectura.

Traducción y exégesis poética del Prólogo de Juan
Lic. Abel Della Costa - 1 de junio de 2003 (6 coms.)

Se plantea en el trabajo algunos elementos literarios a considerar en la lectura y traducción del Prólogo de San Juan, y, guiado por esas consideraciones, se intenta una traducción poética de este dificultoso texto.

Apuntes para Babel (Gn 11,1-9)
Lic. Abel Della Costa - 11 de octubre de 2001 (3 coms.)

No parece que los hombres de Babel intenten nada malo con su torre, y sin embargo... un texto breve y fundamental que cierra el «bloque de los orígenes» con una certera profundización en la soberbia humana.

Los hijos de Dios y las hijas de los hombres
Lic. Abel Della Costa - 10 de octubre de 2001 (2 coms.)

Una primera aproximación, en el marco de estos artículos, a un texto con lenguaje marcadamente mítico y cuyo sentido se pierde si lo leemos como una anécdota suelta, sin integrarlo en el edificio teológico del Relato de los Orígenes.

Algunos indicios acerca de Caín y Abel (Gn 4,1-16)
Lic. Abel Della Costa - 9 de octubre de 2001 (3 coms.)

Breve introducción a algunos detalles del texto que permiten acercarse al relato de Cain intentando recuperar su dramatismo narrativo.

La pronunciación del nombre de Bíblico de Dios
Lic. Abel Della Costa - 7 de octubre de 2001 (4 coms.)

Fuente permanente de disputa entre las distintas confesiones cristianas, el tema de si la pronunciación auténtica del nombre bíblico de Dios es Yahveh o Jehovah se encuadra en interesantes cuestiones lingüísticas e históricas

Lecturas de la Biblia
Lic. Abel Della Costa - 1 de octubre de 2001 (4 coms.)

¿Por qué si la Biblia es Palabra de Dios dirigida a todos es difícil de leer? Esta pregunta, que subyace en todos cuantos se acercan a la Biblia, es el vehículo para reflexionar sobre la técnicas interpretativas aplicadas a la Biblia

Teología General

Un poco más
Lic. Abel Della Costa - 24 de octubre de 2022 (5 coms.)

Acerca de la presencia real de Cristo en la Eucaristía.

Y el gatito, ¿tiene alma?
Lic. Abel Della Costa - 20 de septiembre de 2022 (2 coms.)

Una exploración en el significado del alma y la esperanza de vida eterna, desde la propuesta de la Biblia.

Exhortación Apostólica «Evangelii Nuntiandi»
Pablo VI - 2 de junio de 2022

Exhortación apostólica post sinodal acerca de la evangelización en el mundo contemporáneo.

El ayuno cristiano
Lic. Abel Della Costa - 1 de marzo de 2022 (2 coms.)

Miércoles de Ceniza y Viernes Santo son los dos únicos días del año en que los cristianos estamos obligados al ayuno, pero ¿cómo se ayuna? y sobre todo, ¿qué significado tiene ese ayuno?

«¿Por qué Dios no habló claro..?»
Lic. Abel Della Costa - 28 de junio de 2021 (10 coms.)

Ante una pregunta de un oyente del Sillón bíblico, desarrollo un poco los conceptos de religión y revelación, y la convergencia entre los dos, que no podemos confundir, pero tampoco separar tajantemente.

Ayuno, abstinencia, penitencia... ¿cumplir o no cumplir?
Lic. Abel Della Costa - 1 de marzo de 2017 (5 coms.)

¿Una religión in-trascendente?
Lic. Abel Della Costa - 20 de febrero de 2017 (6 coms.)

Cuando la Iglesia dice que Jesús quiere «una Iglesia pobre y para los pobres», ¿no está acaso volviéndose una especie de ONG sin sentido de trascendencia?

¿Si Dios es bueno por qué permite el mal?
Carlos JBS - 3 de febrero de 2017 (2 coms.)

El escrito forma un díptico con «¿Si Dios permite el mal por qué actúa en ciertos momentos particulares?», también publicado en esta sección.

¿Si Dios permite el mal por qué actúa en ciertos momentos particulares?
Carlos JBS - 3 de febrero de 2017

Segundo enfoque a la cuestión «¿Si Dios es bueno por qué permite el mal?»

Ayuno
Lic. Abel Della Costa - 10 de febrero de 2016

«Rasgad vuestros corazones, no vuestros vestidos» (Joel)

Los privilegios de la Virgen
Lic. Abel Della Costa - 8 de diciembre de 2015 (5 coms.)

Un explicación cristológica de los dogmas marianos

La resurrección del Señor, ¿el gran milagro?
Lic. Abel Della Costa - 5 de abril de 2015 (5 coms.)

La resurrección: eso que nos define como creyentes en Cristo, ¿es que los demás no lo ven? ¿cómo pueden ser tan obtusos?

Creencia y credulidad
Lic. Abel Della Costa - 28 de julio de 2014 (1 coms.)

El creyente de a pie vive rodeado de afirmaciones «críticas», ¿qué es eso de la «crítica»? ¿es aceptable para un creyente? ¿existe algo así como una «fe crítica»?

Notas sobre el Adviento
Lic. Abel Della Costa - 30 de noviembre de 2013

Algunos aspectos históricos y teológicos sobre el significado del Adviento

¿Qué podemos hacer por nuestros muertos?
Lic. Abel Della Costa - 3 de septiembre de 2013 (4 coms.)

Nuestra vida cristiana debe ser entrega a los demás, incluyendo en esto a los que nos precedieron.

Del Conflicto a la Comunión
Comisión Luterano-Católica para la Unidad - 21 de agosto de 2013

Traducción del documento que, con vistas al quinto centenario de la Reforma en 2017, la Comisión Luterano-Católica para la Unidad somete a la consideración de los creyentes de las dos iglesias.

El conocimiento humano de Jesús
Lic. Abel Della Costa - 23 de abril de 2013 (3 coms.)

Breve ensayo acerca del modo humano de conocer, y de cómo eso se aplica a la naturaleza humana de Jesús, a la que imaginamos muchas veces, desdibujada y diluida en su naturaleza divina.

Catequesis sobre la renovación de la Misa
Pablo VI - 19 de agosto de 2012 (1 coms.)

Alocución en la Basílica Vaticana del 19 de noviembre de 1969

Lo que celebró Jesús, lo que celebramos sus discípulos
Lic. Abel Della Costa - 9 de junio de 2012 (4 coms.)

Son incontables los aspectos que podríamos trabajar en torno a la historia y el sentido de la Eucaristía, en este artículo quiero centrarme en su peculiar origen en las prácticas de Jesús.

Domingo de Trinidad
Lic. Abel Della Costa - 3 de junio de 2012 (4 coms.)

Terminado el tiempo pascual, la Iglesia nos invita a contemplar la hondura de misterio trinitario.

Descendió a los infiernos
Lic. Abel Della Costa - 6 de abril de 2012 (4 coms.)

De los tres días santos, el sábado santo es el más olvidado por la reflexión cristiana.

«Christus vincit...»
Lic. Abel Della Costa - 20 de noviembre de 2010 (2 coms.)

Algunas reflexiones al hilo de esta celebración anual que cierra el calendario litúrgico.

Sobre la ascensión de Jesús a los cielos
Lic. Abel Della Costa - 16 de mayo de 2010 (10 coms.)

¿Qué puede querer decir que Jesús «ascendió a los cielos»? ¿acaso que «salió volando» como los superhéroes infantiles, o los dioses de las mitologías de los pueblos?

Herejía
Lic. Abel Della Costa - 22 de abril de 2004 (3 coms.)

¿Qué es una "herejía"? ¿Es necesario ser "hereje" para pensar cosas actuales en torno a la Fe, como parecen proponer algunos?

Razón y «Misterio de la fe»
Lic. Abel Della Costa - 21 de abril de 2004 (3 coms.)

Texto surgido de una charla del foro.

¿Qué veremos cuando no estemos "tras un espejo"?
Lic. Abel Della Costa - 2 de febrero de 2004 (6 coms.)

El cristianismo propone un destino humano enorme y grandioso: la resurrección, el rescate de lo corpóreo. Realizado ya en Jesús por su propio poder, y en María en virtud de los méritos de Jesús, es una "oferta de salvación" mucho más grande que las que ninguna religión se atreve a proponer. Nuestras fórmulas "ir al cielo", "salvar el alma", e incluso "tener vida eterna", con ser ciertas, quedan sin embargo insuficientes a la hora de hablar de la esperanza cristiana.

Qué decimos cuando decimos «lenguaje»
Lic. Abel Della Costa - 14 de septiembre de 2003 (2 coms.)

Motivado por una pregunta de co-forista y amiga Andrea Randle, este trabajo intenta pensar el camino que va desde nuestra experiencia cotidiana del lenguaje como un conjunto de palabras hasta la experiencia fundamental de «decir el mundo» y «decir a Dios».

Dogmas, Dogmatismo, Teología
Lic. Abel Della Costa - 1 de octubre de 2001 (3 coms.)

El trabajo busca explorar el significado de la palabra «dogma» aplicada a las realidades de la fe.

El Dios de los filósofos, el Dios de la fe
Lic. Abel Della Costa - 1 de octubre de 2001 (3 coms.)

Contra el juicio habitual que dice que el «Dios de la Biblia» es sanguinario, violento, etc..., se plantea un acercamiento al marco de referencia desde donde poder leer positivamente esa figura de Dios que Él mismo deseó dejar.

Orígenes Cristianos

Acerca del 25 de diciembre como fecha de nacimiento del Salvador
Lic. Abel Della Costa - 26 de diciembre de 2020 (1 coms.)

A partir de un pequeño debate en los comentarios a un artículo mío sobre el tema, esta elaboración en torno a un reciente artículo que niega la hipótesis tradicional.

¿Cuándo murió Jesucristo?
Eduardo Vila-Echagüe - 1 de junio de 2000

No es sencillo saber en qué año murió Jesús a partir de los pocos datos que nos dan los Evangelios. En este artículo el autor muestra, siguiendo las exigencias astronómicas para el cálculo, las fechas más probables del acontecimiento fundante de nuestra Fe.

El Año Cero
Eduardo Vila-Echagüe - 1 de diciembre de 1997 (3 coms.)

El artículo recrea de manera ámena e históricamente sólida, el entorno histórico y político que rodeó el nacimiento de Jesús.

Fichas de Información

La tarea del catequista hoy
Lic. Abel Della Costa - 15 de junio de 2020 (2 coms.)

¿Cuál es nuestra tarea como catequistas en la Iglesia? ¿podemos evaluar nuestros resultados en términos de transmisión de la fe? ¿qué herramientas nos vienen mejor para la tarea? Pequeña reflexión en torno a estas preguntas -sin agotarlas, claro-.

Decálogo para superar el clericalismo
Fernando Vidal - 11 de diciembre de 2018 (2 coms.)

Superar el clericalismo no es una cuestión interna de la Iglesia sino que el clericalismo tiene fatales consecuencias para el conjunto de la sociedad.

Lecturas bíblicas comunes para todo santo o santa
Lic. Abel Della Costa - 8 de agosto de 2014 (1 coms.)

¿Qué podemos leer de la Biblia para acompañar la oración a un santo o santa?

Oraciones comunes para todo santo o santa
Lic. Abel Della Costa - 8 de agosto de 2014 (2 coms.)

No todos los santos tienen una oración propia, aquí tenemos el punto de partida para armar una oración con nuestro santo.

Tutorial para crear un triduo o una novena a un santo
Lic. Abel Della Costa - 8 de agosto de 2014 (4 coms.)

A veces queremos rezarle a un santo, pero no conocemos ningún formulario ya hecho... ¡podemos hacerlo nosotros mismos!

Algunas notas sobre el Rosario
Blog «Infocaótica» - 17 de julio de 2014

Artículo aparecido en el blog católico tradicionalista Infocaótica (no confundir con Infocatólica, de quienes parodia el nombre), con autoría de los redactores del blog, y que reproducimos con permiso.

La grandeza de la vida aún no nacida
Dr. José María Pardo Sáenz - 30 de abril de 2014 (4 coms.)

Cada vez sabemos más sobre el desarrollo de la vida del feto, que incluso empieza a ser tratado como paciente en algunas afecciones dentro del útero materno. Los padres que lo están esperando con ilusión hablan del bebé y quieren saber todo sobre él. Por eso es llamativo que en el debate sobre el aborto –presentado como un conflicto entre la madre y el nasciturus– , se silencien las características de esta nueva vida, como si solo contara la voluntad de la mujer.

Origen y Desenvolvimiento de la Cuaresma
- 4 de marzo de 2014 (1 coms.)

Sección extractada de la «Historia de la liturgia» del P. Mario Righetti (Génova, 1882-1975)

Apariciones marianas, revelaciones
Lic. Abel Della Costa - 10 de noviembre de 2013 (3 coms.)

Información acerca del siempre llamativo tema de las apariciones y revelaciones privadas, ¿es obligado creer en ellas si la Iglesia las admite?

Un salmo para cada ocasión
Lic. Abel Della Costa - 5 de noviembre de 2011 (12 coms.)

Orar con los salmos está muy bien, pero, ¿cómo orientarse en ellos?

La fe católica
Miguel Ángel Vives Satorre - 7 de octubre de 2011 (1 coms.)

Siempre es un riesgo tratar de resumir en qué consiste la fe católica. A los que la vivimos nos resulta tan rica y variada, que ponerla en palabras, y que esas palabras sean breves, parece imposible. Sin embargo, en el marco de unos encuentros interreligiosos que se llevan a cabo en Valencia (España) desde el año pasado, llegó el turno a la fe católica de explicar a las demás creencias en qué consiste ser católico. Había que hacerlo con pocas palabras, pero aun más: de manera que pudiera ser comprendido por gente completamente ajena a nuestras creencias y tradiciones. El P. Miguel Ángel Vives, de la parroquia Natividad de Nuestra Señora, de Burjassot, también de Valencia, aceptó el reto. He estado presente en ese hermoso encuentro, y le he pedido permiso para publicar el escrito, en la convicción de que será útil no sólo como lo fue para los no católicos allí presentes, sino también para mucho que recorren internet en busca de orientación religiosa y entran en nuestro sitio.

La verdad histórica de los Evangelios
Redacción ETF - 10 de julio de 2010 (1 coms.)

Texta castellano de la instrucción de la Pontificia Comisión Bíblica del 21 de abril de 1964 [AAS 56 (1964) 712-718].

«Mientras sonaban los instrumentos»
Lic. Abel Della Costa - 22 de noviembre de 2009 (2 coms.)

Se ha hecho casi un lugar común afirmar que la invocación de santa Cecilia como patrona de la música se debe a un error de interpretación del acta de martirio; en este escrito se pone en cuestión ese tópico.

La numismática de los Evangelios
Juan Gómez - 25 de octubre de 2009 (2 coms.)

En los Evangelios se mencionan algunas monedas, que circulaban en época de Jesús; en esta ficha de información nos acercaremos a conocerlas.

La doble numeración de los salmos
Lic. Abel Della Costa - 23 de julio de 2009 (56 coms.)

¿Por qué los salmos se citan con dos números de capítulo distinto, uno normal y uno entre paréntesis? ¿cuándo se usa uno y cuándo el otro? El trabajo se acerca a esa pregunta sencilla y exterior, pero se permite también aprovechar la excusa de una pregunta exterior para asomarse a algún aspecto del proceso de formación del Salterio.

¿Cómo se reza la Liturgia de las Horas?
Redacción ETF - 30 de septiembre de 2005 (96 coms.)

¿Cómo se cita un texto bíblico?
Lic. Abel Della Costa - 11 de enero de 2005 (159 coms.)

A veces los autores teológicos dan tan por sentado que todos los lectores de la Biblia saben interpretar una cita, que corremos el peligro de que se pierda el contacto con el lector por no explicar el sistema convencional de citación.

Algunas nociones de hebreo para lectores de la Biblia que no saben hebreo
Lic. Abel Della Costa - 6 de mayo de 2004 (4 coms.)

Un breve paseo por la gramática hebrea, para que el lector que no maneja el idioma pueda acercarse a los recursos expresivos con que cuenta la lengua bíblica

Los Concilios Ecuménicos de la Iglesia
Redacción ETF - 15 de enero de 2004 (12 coms.)

Se presenta la lista de los 21 Concilios Ecuménicos (universales), con indicación de los años entre los que se desarrolló, el Papa convocante y un breve resumen de su temática principal.

Historia de la Iglesia

Concilio Vaticano II: una semilla que sigue creciendo
Sergio Centofanti - 30 de junio de 2020

Este escrito de autor fue publicado en junio de 2020 en Vatican News. Por tratarse de un texto que apunta a una permanencia mayor que la vigencia de una noticia, lo publicamos aquí

Teresa de Jesús: Una velada histórica
Carlos Ros - 15 de octubre de 2019

El autor retrata en este capítulo de su obra el momento mismo en que surge la idea de un Carmelo reformado.

El proceso a Lutero y la excomunión
Lic. Abel Della Costa - 18 de marzo de 2017 (1 coms.)

Traducción del artículo del historiador Giancarlo Pani, S.J., en La Civiltà Cattolica, 2017 I 364-376, 4000, de febrero de 2017

Leonia, hermana difícil de Teresa de Lisieux
Carlos Ros - 2 de febrero de 2015

Leonia Martin, hermana de santa Teresa de Lisieux, ha sido propuesta para la beatificación, y es ya «sierva de Dios». En este artículo el P. Carlos Ros, gran conocedor en cuestiones carmelitanas, nos cuenta detalles de la vida de esta, esperemos que próxima, beata.

1964: Tercera Sesión del Concilio – Octubre
Dr. Carlos Ramos Mattei - 13 de diciembre de 2014 (1 coms.)

En esta sesión se comenzaron a trabajar cuestiones espinosísimas para la Iglesia del momento: la libertad religiosa, la cuestión de los judíos, y el tan central tema de la relación entre Iglesia y el mundo.

El bautismo de los herejes
Dr. Carlos Ramos Mattei - 8 de junio de 2014

«Línea dura - línea blanda», ¿es algo nuevo en la Iglesia?

La idea del Sínodo de los obispos
Dr. Carlos Ramos Mattei - 22 de noviembre de 2013

Continúa en esta sección la cuestión de la colegialidad, importante en las discusiones de octubre-noviembre del 63

Mirada sobre el Concilio Vaticano II
Redacción ETF - 22 de noviembre de 2013 (2 coms.)

Presentación de la colección de artículos acerca del Concilio Vaticano II del Dr. Carlos Rmos Mattei, publicados desde 2012 en El Testigo Fiel

Gócese hoy la Santa Madre Iglesia
- 11 de octubre de 2012

Discurso de SS Juan XXIII en la solemne apertura del Concilio Vaticano II, el jueves 11 de octubre de 1962

Ecumenismo

Testimonio por Cristo Jesús
Karl Barth - 10 de junio de 2017

Breve escrito del eminente teólogo suizo, aparecido en la revista francesa «La Table Ronde», nº 250, en 1968 -poco antes de su muerte- y traducido aquí de la versión italiana reproducida en el volumen «Ultime testimonianze», Morcelliana, Brescia, 2015.

La triple tarea de la reconciliación
- 25 de abril de 2017 (1 coms.)

En la fecha de hoy, 25 de abril de 2017, el Patriarca de Constantinopla Su Santidad Bartolomew, hizo una visita al monasterio ecuménico de Taizé. Se intercambiaron bellos saludos entre el Hermano Alois -Prior de Taizé- y el Patriarca, pero el discurso de este último fue un poco más allá del contexto protocolario de una bienvenida, ahondando de manera clara y a la vez profunda, en el significado de la reconciliación para las Iglesias cristianas. Vale la pena conservar sus palabras.

© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.28