Ante todo hay que aclarar que las memorias (obligatorias o no) no necesariamente conllevan cambio en las lecturas de la misa. Los leccionarios tienen su propio ciclo de lecturas ferial, y las normas litúrgicas prefieren que se siga el curso ordinario de las lecturas, y no el curso santoral, salvo[...]
No hay ninguna razón para que se lea en viernes las lecturas de sábado, ni en jueves las de viernes, ni en general en un día las de otro. Los días litúrgicos siguen al día natural, así que el viernes se lee y reza lo de viernes, el lunes lo[...]
Asumiendo que la misa en la que se celebrará el matrimonio es una misa de las normales de la parroquia, con asistencia de feligresía que no tiene relación con la boda, no deben cambiarse, se trata de una solemnidad. Así lo expresa el número 357 de la Ordenación General del[...]
Respuesta de un liturgista, el P. Edgar: «En realidad no hay indicación porque el Misal prevé que el texto lo lean tres diáconos y uno de ellos hace el enunciado. En el caso de no haber diáconos y leer un sacerdote y dos laicos parece razonable, por asimilación con el resto[...]
Las Normas generales del Misal Romano no indican nada explícito sobre el punto de tener que realizar o no una reverencia al subir a las lecturas. En estas normas se quiso dejar amplio lugar a la adaptación a las costumbres locales por parte de las distintas conferencias episcopales, lo[...]
Uno de los aspectos principales de la reforma litúrgica ordenada por el Concilio Vaticano II fue precisamente el de dar cabida en el año litúrgico a mayor cantidad de textos bíblicos, y en especial a la totalidad del evangelio. Así que precisamente fue ese el motivo de que se distribuyera[...]
No me queda del todo clara la pregunta. Los textos, por supuesto, están en cualquier biblia, así que supongo que se refiere Ud. a la traducción, es decir, a tener en una biblia la misma traducción que está en la liturgia. En el caso de la edición española (la edición varía[...]