Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
San Nicetas, abad
fecha de inscripción en el santoral: 3 de abril
n.: c. 760 - †: 824 - país: Turquía
canonización: pre-congregación
hagiografía: Santi e Beati
Elogio: En el monasterio de Medikion, en Bitinia, san Nicetas, abad, que en tiempo del emperador León el Armenio, por defender el culto de las sagradas imágenes, sufrió cárcel y exilio.

Nicetas nació en Cesarea de Bitinia hacia el 760, y después de sólo 8 días de nacido quedó huérfano de madre; fue ofrecido por su padre a Dios como un nuevo Samuel, y confiado a los buenos cuidados de su abuela. En su juventud se sintió atraído por la vida solitaria, y su anciano padre espiritual lo inició en el ascetismo. Satisfecho por los óptimos frutos recogidos, su maestro lo manda al monasterio de Medikion para completar su formación. San Nicéforo (que no debe confundirse con el patriarca san Nicéforo que gobernaba en esos mismos años en la sede de Constantinopla) recién había fundado este nuevo complejo religioso en Triglia, sobre la costa meridional de Propóntide, que se recuesta sobre el Mar Negro, y el número todavía ínfimo de monjes le permitía seguir adecuadamente a Nicetas para prepararlo a la vida religiosa. Persuadido de sus naturales inclinaciones y de su docilidad a las particulares exigencias de la vida monástica, en el 790 le hizo conferir la ordenación presbiteral por el Patriarca Tarasio, y lo asoció a sí mismo en el gobierno del monasterio.

En el 813, a la muerte del fundador, Nicetas lo sucedió a pleno título en la guía de la comunidad, y con ayuda del monje Atanasio, experto ecónomo de la casa, se vuelca a incrementar la importancia del monasterio, hasta que llega a contar con un centenar de miembros, que lo empujan -contra de su innata humildad- a aceptar la dignidad de egúmeno (equivalente al abad). En el 815 el emperador bizantino León V el Armenio desencadenó la persecución iconoclasta y Nicetas fue una de las primeras víctimas: puesto en prisión, fue luego encerrado en el fuerte de Masaleón, en Asia Menor. El emperador lo convocó después a Constantinopla para inducirlo a ceder, consiguiendo al fin que abrazara sus heréticas doctrinas. Nicetas fue luego ayudado por sus amigos, en particular por san Teodoro Estudita, a abrir los ojos y volver a la ortodoxia, pero el soberano se vengó de la traición exiliándolo a la pequeña isla de Santa Gliceria, donde fue sometido a no pocas torturas por mano del eunuco Antimio, gran enemigo de quienes permanecían fieles al culto de los íconos. En la noche de Navidad del 820 León V fue asesinado, y Nicetas recobró la libertad, prefiriendo no obstante no retornar a Medikion sino retirarse a una vida austera en una dependencia del monasterio cerca de Constantinopla, donde murió el 3 de abril del 824.

Las reliquias del santo fueron trasladadas al monasterio de Medikion, donde fueron recibidas triunfalmente. San Teodoro Estudita, que en su momento había deplorado su defección, pronunció su elogio y lo proclamó insigne defensor de las imágenes. Su «Vita» fue escrita por uno de sus monjes, Teostericto, que vivió con él, y por lo cual tiene un especial valor.

Traducido para ETF de un artículo de Fabio Arduino. Ver Acta Sanctorum, abril, vol. I, donde se halla el original griego y una traducción al latín de la biografía de san Nicetas mencionada en el artículo.

fuente: Santi e Beati
accedido 2911 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.14.84
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.26