Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Mártires de la persecución en Inglaterra (1535 - 1681)
Se llama así a los católicos que murieron en Inglaterra en defensa de su fe y de la primacía del Papa, entre 1535 y 1681, durante las persecuciones bajo Enrique VIII, Isabel 1, Jacobo 1, Carlos I, la República de Cromwell y Carlos II.

En este grupo:
San Albano Roe y beato Tomás Green (21-1)
Beato Alejandro Crow (30-11)
San Ambrosio Eduardo Barlow (10-9)
Santa Ana Line (27-2)
Beato Antonio Page (20-4)
Beato Arturo Bell (11-12)
Beato Carlos Meehan (12-8)
Beatos Cristóbal Bales, Alejandro Blake y Nicolás Horner (4-3)
Beato Cristóbal Robinson (31-3)
Beato Cristóbal Wharton (28-3)
San Cutberto Mayne (30-11)
Beato David Gunston (12-7)
San David Lewis (27-8)
San Edmundo Arrowsmith (28-8)
Santos Edmundo Campion, Rodolfo Sherwin y Alejandro Briant (1-12)
Santos Edmundo Gennings y Suintino Wells (10-12)
Beato Edmundo Sykes (23-3)
Beato Eduardo Burden (29-11)
Beato Eduardo Coleman (3-12)
Beatos Eduardo Jones y Antonio Middleton (6-5)
Beatos Eduardo Oldcorne y Rodolfo Ashley (7-4)
Beato Eduardo Osbaldeston (16-11)
Beatos Eduardo Powell, Ricardo Featherstone y Tomás Abel (30-7)
Beatos Eduardo Stransham y Nicolás Wheeler (21-1)
Beatos Eduardo Thwing y Roberto Nuter (26-7)
Beato Eduardo Waterson (8-1)
Beato Enrique Heath (17-4)
San Enrique Morse (1-2)
San Enrique Walpole y Beato Alejandro Rawlins (7-4)
Beato Everardo Hanse (31-7)
Santos Felipe Evans y Juan Lloyd (22-7)
San Felipe Howard (19-10)
Beato Felipe Powell (30-6)
Beatos Francisco Dickenson y Milón Gerard (13-4)
Beatos Francisco Page y Roberto Watkinson (20-4)
San Geraldo Edwards, y beatos compañeros (1-10)
Beatos Guillermo Andleby, Enrique Abbot, Tomás Warcop y Eduardo Fulthorp (4-7)
Beato Guillermo Browne (5-9)
Beato Guillermo Carter (11-1)
Beato Guillermo Davies (27-7)
Beatos Guillermo Dean y siete compañeros (28-8)
Beato Guillermo Freeman (13-8)
Beato Guillermo Greenwood (6-6)
Beato Guillermo Harrington (18-2)
Beato Guillermo Hart (15-3)
Beatos Guillermo Hartley, Juan Hewett y Roberto Sutton (5-10)
Beato Guillermo Horne (4-8)
Beato Guillermo Howard (29-12)
Beatos Guillermo Ireland y Juan Grove (24-1)
Beatos Guillermo Lacey y Ricardo Kirkman (22-8)
Beato Guillermo Patenson (22-1)
Beato Guillermo Richardson (27-2)
Beatos Guillermo Scott y Ricardo Newport (30-5)
Beatos Guillermo Spenser y Roberto Hardesty (24-9)
Beato Guillermo Way (23-9)
Beato Guillermo Webster (26-7)
Beatos Hugo Faringdon, Juan Eynon y Juan Rugg (15-11)
Beato Hugo Green (19-8)
Beatos Hugo Taylor y Marmaduco Bowes (26-11)
Beatos Jacobo Bell y Juan Finch (20-4)
Beato Jacobo Bird (25-3)
Beato Jacobo Duckett (19-4)
Beato Jacobo Thompson (28-11)
Beatos Jorge Beesley y Montford Scott (1-7)
Beatos Jorge Errington, Guillermo Gibson y Guillermo Knight (29-11)
Beato Jorge Gervase (11-4)
Beato Jorge Napper (9-11)
Beato Jorge Swallowell (26-7)
Beato José Lambton (24-7)
Beatos Juan Adams, Roberto Dibdale y Juan Lowe (8-10)
San Juan Almond (5-12)
Beatos Juan Amias y Roberto Dalby (16-3)
Beato Juan Beche (1-12)
Beato Juan Bodey (2-11)
San Juan Boste (24-7)
Beato Juan Bretton (1-4)
Beatos Juan Cornelio, Tomás Bosgrave, Juan Carey y Patricio Salmon (4-7)
Beato Juan Felton (8-8)
Beatos Juan Fingley y Roberto Bickendike (8-8)
Beato Juan Forest (22-5)
Beato Juan Hambley (29-3)
Santos Juan Houghton, Roberto Lawrence y compañeros (4-5)
Beato Juan Ingram (26-7)
San Juan Jones (12-7)
San Juan Kemble (22-8)
Beatos Juan Larke, Juan Ireland y Germán Gardiner (7-3)
Beatos Juan Lockwood y Eduardo Catherick (13-4)
Beato Juan Nelson (3-2)
San Juan Ogilvie (10-3)
San Juan Payne (2-4)
Beato Juan Pibush (18-2)
San Juan Plessington (19-7)
San Juan Rigby (21-6)
San Juan Roberts y beato Tomás Somers (10-12)
Beato Juan Robinson (1-10)
Beatos Juan Rochester y Jacobo Walworth (11-5)
Beato Juan Slade (30-10)
San Juan Southworth (28-6)
Beato Juan Speed (4-2)
San Juan Stone (23-12)
Beato Juan Storey (1-6)
Beatos Juan Sugar y Roberto Grissold (16-7)
Beatos Juan Thules y Rogerio Wrenno (18-3)
San Juan Wall (22-8)
San Lucas Kirby y tres beatos compañeros (30-5)
Beatos Marcos Barkworth y Roger Filcock (27-2)
Santa Margarita Clitherow (25-3)
Beata Margarita Pole (28-5)
Santa Margarita Ward y beatos compañeros (30-8)
Beatos Martín de San Félix Woodcock, Eduardo Bamber y Tomás Whitaker (7-8)
Beato Mateo Flathers (21-3)
Beatos Nicolás Garlick, Roberto Ludlam y Ricardo Simpson (24-7)
San Nicolás Owen (22-3)
Beato Nicolás Postgate (7-8)
San Oliverio Plunkett (1-7)
Beatos Pedro Snow y Rodolfo Grimston (15-6)
Beato Pedro Wright (19-5)
Santos Poliodoro Plasden y Eustacio White y beatos Brian Lacy, Juan Mason y Sidney Hogdson (10-12)
Beatos Randulfo Corby y Juan Duckett (7-9)
Beato Ricardo Bere (9-8)
San Ricardo Gwyn (17-10)
Beato Ricardo Herst (29-8)
Beato Ricardo Langhorne (14-7)
Beato Ricardo Langley (1-12)
Beatos Ricardo Sageant y Guillermo Thompson (20-4)
Beato Ricardo Thirkeld (29-5)
Beatos Ricardo Whiting, Rogelio James y Juan Thorne (15-11)
Beatos Roberto Anderton y Guillermo Marsden (25-4)
Beato Roberto Drury (26-2)
Beatos Roberto Middleton y Turstano Hunt (3-4)
Beato Roberto Salt (9-6)
San Roberto Southwell (21-2)
Beato Roberto Sutton (27-7)
Beatos Roberto Thorpe y Tomás Watkinson (31-5)
Beatos Rodolfo Crockett y Eduardo James (1-10)
Beatos Rogelio Dickinson, Raúl Milner y Lorenzo Humphrey (7-7)
Beato Rogerio Cadwalador (27-8)
Beato Tomás Alfield (6-7)
Beato Tomás Atkinson (11-3)
Beatos Tomás Benstead y Tomás Sprott (11-7)
Beato Tomás Bullaker (12-10)
Beatos Tomás Ford, Juan Shert y Roberto Johnson (28-5)
Santo Tomás Garnet (23-6)
Beatos Tomás Green y Gualterio Pierson (10-6)
Beatos Tomás Hemmerford y compañeros (12-2)
Beato Tomás Holland (22-12)
Beato Tomás Johnson (20-9)
Beato Tomás Maxfield (1-7)
Beatos Tomás Palaser, Juan Norton y Juan Talbot (8-9)
Beato Tomás Percy (22-8)
Beato Tomás Pickering (9-5)
Beatos Tomás Pilchard y Guillermo Pike (21-3)
Beato Tomás Plumtree (4-1)
Beato Tomás Pormort (21-2)
Beato Tomás Reding (16-6)
Beato Tomás Scryven (15-6)
Beato Tomás Sherwood (7-2)
Beato Tomás Thwing (23-10)
Beato Tomás Tunstal (13-7)
Beato Tomás Welbourne (1-8)
Beatos Tomás Whitbread y cuatro compañeros (20-6)
Beato Tomás Woodhouse (19-6)

Se llama así a los católicos que murieron en Inglaterra en defensa de su fe y de la primacía del Papa, entre 1535 y 1681, durante las persecuciones bajo Enrique VIII, Isabel 1, Jacobo 1, Carlos I, la República de Cromwell y Carlos II. El número total (excluyendo los que padecieron en Irlanda bajo el mismo régimen) se calcula en unos 600, pero de éstos sólo una lista de 360 nombres fue enviada a la Santa Sede en 1874 por el cardenal Manning para iniciar su beatificación. De los otros, quizá no menos «mártires», no se tenían suficientes datos, o los motivos religiosos de su ejecución estaban algo mezclados con otros motivos como, p. ej., los que fueron ajusticiados después de la rebelión conocida como «pilgrimage of Grace» de 1536.

De la lista de los 360, el decreto de la Sagrada Congregación de Ritos (9 dic. 1886) apartó a 44 (principalmente por haber muerto en la cárcel), aguardando un ulterior estudio. Por decreto del 29 dic. 1886, León XIII aprobó que 54 (y por decreto del 13 mayo 1895, otros 9 más) habían ya sido «equivalentemente» beatificados por el papa Gregorio XIII, quien, en 1583, había permitido la representación de su martirio con paridad a la de los antiguos mártires cristianos. El número de los «Beati» ascendió a 64 cuando el papa Benedicto XV, el 23 mayo 1920, beatificó al arzobispo de Armagh (Irlanda), S. Oliver Plunkett, canonizado en 1975, e incluido entre los M. de I. debido a que su juicio pasó de Irlanda a Londres, donde fue ejecutado el 11 jul. 1681, porque ningún jurado irlandés hubiera creído las acusaciones contra él alegadas por el infame Titus Oates.

De los 252 Venerables presentados por la Jerarquía de Inglaterra y Gales (junto con S. John Ogilvie presentado por la Jerarquía escocesa y canonizado en 1975) fueron beatificados 136 por Pío XI el 15 dic. 1929 y 85 por Juan Pablo II el 22 nov. 1987. El 19 mar. 1935, Pío XI canonizó a Juan Fisher y a Tomás Moro. Pablo VI canonizó el 25 oct. 1970 a los «Cuarenta Mártires de Inglaterra y Gales». Sus nombres son: Cuthbert Mayne, Ralph Sherwin, Alexander Briant, John Paine, Luke Kirby, Edmund Gennings, Eustace White, Polvdor Pladen, John Boste, John Almond, John Southworth, y William John Plessington, John Lloyd, John Kemble, John Roberts, Ambrose Barlow, Alban Roe, John Haughton, Augustine Webster, Robert Lawrence, Richard Reynolds, John Stone, John Jones, John Wall, Edmund Campion, Robert Southwell, Henry Walpole, Thomas Garnet, Edmund Arrowsmith, Henry Morse, Philip Evans, David Lewis, Nicholas Owen, Richard Gwyn, Swithun Wells, Philip Howard, John Rigby, Margaret Clitherow, Margaret Ward y Anne Line (cfr. Sagrada Congregación para las Causas de los Santos, Official Presentation of Documents on Martyrdom and Cult, Vaticano 1968).

A los muchos que sufrieron persecución religiosa -oficialmente reconocidos o no- se debe que con su ejemplo y constancia se mantuviera viva la fe católica en Inglaterra y que al cabo de tres siglos, resurgiera el catolicismo como algo no implantado desde fuera, sino con unas notas propias, nacionales, con caracteres bien marcados.[...]

Conclusión. Aunque las autoridades pretendieron dar a las condenas un carácter político, estos mártires y beatos defendían con su muerte una verdad de fe: el primado del Romano Pontífice: «Los mártires ingleses pueden definirse mártires de la Iglesia Católica, de la romanidad, de la primacía papal de esta Iglesia. El duelo lo fue entre derechos del César y derechos de Dios, y estos mártires murieron proclamando los derechos del César... Pero fueron noblemente intransigentes cuando esos derechos se quisieron anteponer a los derechos de Dios, que se identifican con los derechos de la Iglesia, con los derechos del Vicario de Cristo» (Pío XI, L'Osservatore Romano, 9-10 dic. 1929, 1). Como ha dicho Pablo VI: «son mártires por defender la estructura jerárquica y unitaria de la Iglesia, del todo respetuosa con la potestad temporal en el foro civil, pero libre en el foro espiritual. Son mártires de la libertad y unidad de la Iglesia» (Aloc. 25 oct. 1970, L'Osservatore Romano, 26-27 oct. 1970).

Bibliografía: Para una lista completa de los mártires, v. A. BUTLER, Lires of Saints, 4 vol., Londres 1956; J. H. POLLEN, Acts of English Martyrs. Londres 1891; íD., Unpublished do( uments relating to English Martyrs. Londres 1908; B. CAMM, Lires qf the English Marty1-s /_535-1583, de( lared blessed by Pope Leo XIII in 1886 and 1895, 2 vol., Londres 1904-05; E. H. BURTON y J. H. POLLEN, Lires of English Martyrs, 2' serie: The Venerables (1583-88), Londres 1914; E. WAUGH, Edmund Campion, Londres 1935; B. LLORCA y R. GARCÍA VILLOSLADA, Historia de la Iglesia Católica, 111, 2 ed. Madrid 1967, 725-33; 917-28; A. EHRHARD y W. NEUSS, historia de la Iglesia, IV, Madrid 1962, 134-146; P. MOLINARI, 1 quaranta Martini d'Inghilterra e del Calles, «L'Oss. Romano» 24 oct. 1970; S. USHERWOOD, E. ÜSHERWOOD, We die for the old Religion (historia de los 85 mártires beatificados el 22 nov. 1987), Londres 1987.
Introducción general tomada de La Gran Enciclopedia Rialp, 1991, artículo firmado por Richard A. P. Stork.

fuente: Gran Enciclopedia Rialp
accedido 12965 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
Comentarios
por pilar.postigo@hotmail.com (i) (80.39.38.---) - miércoles , 5-oct-2011, 10:41:24

Dios y la historia pondran todas las cosas en su sitio

puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.14.89
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.26