Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Beata Blandina Merten, virgen
fecha de inscripción en el santoral: 18 de mayo
n.: 1883 - †: 1918 - país: Alemania
canonización: B: Juan Pablo II 1 nov 1987
hagiografía: Santi e Beati
Elogio: En Mergentheim, en Alemania, beata Blandina (María Magdalena) Merten, virgen de la Orden de Santa Úrsula, que unió a la vida contemplativa el cuidado de la formación humana y cristiana de niñas y adolescentes.

Maria Magdalena Merten, nació en Düppennweiler, en el Saar, Alemania, el 10 de julio de 1883; entre todos los niños destacó por su piedad y bondad, cualidades que la acompañaron toda su vida.

Obtuvo el título de maestra en la Escuela Normal de Marienau, cerca de Vallendar, y llegó a ser una profesora respetada y muy querida en varias escuelas católicas del distrito de Tréveris. Pero fue sobre todo una campeona de la caridad hacia los niños pobres, a los que vestía y alimentaba. No sólo fue maestra, sino también apóstol, inspirando la fe con cada gesto, guiando a sus alumnos hacia el culto de la Eucaristía, la Pasión y María.

Convencida de la opción de su vida, pidió ingresar en la Orden de las Ursulinas, fundada en 1535 en Brescia por santa Angela Merici para la educación de las jóvenes, y fue recibida en el convento de Calvarienberg con el nombre de Blandina del Sagrado Corazón.

El 4 de noviembre de 1913 emitió sus votos y, por consejo del padre jesuita Merk, añadió el de víctima; siempre tuvo la certeza de que Jesús había aceptado su voto; fue destinada a las escuelas de Saarbrücken, pero casi inmediatamente aparecieron los síntomas de la tuberculosis, enfermedad que hasta mediados del siglo XX era difícilmente curable y de gran y mortal virulencia, por lo que fue trasladada al clima más benigno de Tréveris.

A pesar de su enfermedad, siguió dando clases como maestra de escuela, pero también hizo muchas horas extras o sustituciones, sobre todo en jardines de infancia. Desgraciadamente, a partir del otoño de 1916 le sobrevinieron fiebres y dolores que la obligaron a permanecer permanentemente en la enfermería; así comenzó para ella el apostolado del sufrimiento.

Sor Blandina estaba siempre contenta, y uno de los motivos de su alegría era que, al otro lado de la pared de su habitación, estaba la capilla, y decía feliz: "¡Jesús y yo estamos tan cerca!". En la enfermería nunca se quejaba de nada, quería que las otras hermanas enfermas fueran atendidas antes que ella; nunca pedía nada, siempre sonreía, según el testimonio de una enfermera.

Elevaba sus sufrimientos a acto de amor y de entrega, y su vida, lastimada en la flor de la juventud, era toda ella una ofrenda al Amor de Dios; decía: "Para mí todo es cielo. Quiero vivir en la tierra como si sólo estuviéramos Dios y yo. Quiero amar a Dios como nadie lo ha amado jamás". Al sentir que se acercaba el final, ella misma quería dar "la buena nueva" a sus seres más queridos. Mientras la Primera Guerra Mundial hacía estragos y la ciudad de Tréveris era turbada día y noche por los bombardeos aéreos, la Hermana Blandina del Sagrado Corazón entregó su alma a su Esposo celestial el 18 de mayo de 1918.

La fama de la santidad de su joven vida de 35 años, y los milagros que se produjeron, se extendieron rápidamente. El proceso para su beatificación tuvo lugar en Tréveris de 1954 a 1962; en 1983 se reconoció la heroicidad de sus virtudes y el título de Venerable; y fue beatificada por Juan Pablo II el 1 de noviembre de 1987.

Traducido para ETF de un artículo de Antonio Borrelli en Santi e Beati.

 

fuente: Santi e Beati
accedido 311 veces
ingreso o última modificación relevante: 15-5-2023
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.9.173
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.28