Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
San Julián «Sabas», asceta
fecha de inscripción en el santoral: 17 de enero
fecha en el calendario anterior: 18 de octubre
†: c. 377 - país: Turquía
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
Elogio: En la región de Osroene, conmemoración de san Julián, asceta, llamado por sus paisanos «Sabas» o «Anciano», quien, aunque detestaba el ambiente estrepitoso de la ciudad, dejó temporalmente su amada soledad para confundir, en Antioquía, a los seguidores de la herejía arriana.

Es muy poco lo que sabemos de este santo. Julián era un asceta que vivía oculto en una cueva en Osroene, junto al Eúfrates (en la actualidad el territorio podría corresponder a Turquía o a Siria, no está claramente localizado); el santo llevó allí una vida de extraordinaria penitencia, comiendo sólo una vez por semana. Después de la expulsión de san Melecio, obispo de Antioquía, por los arrianos, los herejes de dicha ciudad empezaron a esparcir el rumor de que Julián Sabas, que era muy venerado por su vida ascética, había abrazado el arrianismo. Los cristianos ortodoxos le suplicaron que fuese a Antioquia a refutar esa calumnia. Así lo hizo el santo, en el 372, y su presencia en la ciudad tuvo los más benéficos efectos. Una vez terminada su misión, San Julián retornó a su cueva, donde murió poco después, posiblemente antes del 378, que es cuando san Melecio fue restablecido en su sede. Los hagiógrafos griegos le atribuyen a san Julián extraordinarios milagros.

Ver Acta Sanctorum, 18 de octubre, donde se cita a Teodoreto como principal fuente de información. Bedjan publicó una versión siria del relato de Teodoreto; ver Acta Bollandiana, vol. XVI, (1897), p. 184; y Biblioteca Hagiográfica Latina, nn. 67-68.

fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedido 2669 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.9.168
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.28