Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Beato Claudio Richard, presbítero y mártir
fecha de inscripción en el santoral: 9 de agosto
n.: 1741 - †: 1794 - país: Francia
canonización: B: Juan Pablo II 1 oct 1995
hagiografía: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
Elogio: un viejo navío situado en el mar frente a la costa de Rochefort, en Francia, beato Claudio Richard, presbítero de la Orden de San Benito y mártir, que, sacado de su monasterio durante la Revolución Francesa por su condición de sacerdote, fue confinado en una nave habilitada como prisión, donde murió contagiado de peste mientras ayudaba a los cautivos enfermos.

Claudio Richard nació el 19 de mayo de 1741 en Lérouville, La Meuse, Francia. Educado cristianamente, al llegar a la juventud ingresa en la abadía de San Hidulfo, de Moyen-Moutier, donde el 12 de mayo de 1760 hace la profesión religiosa y más tarde es ordenado sacerdote. Ejerció diversos cargos en varios monasterios de su Orden. Fue vicario en Ban-de-Sept (1783), subprior en Saint Mont (1784) y director de las Damas del SS. Sacramento como miembro de la abadía de San Leopoldo, de Nancy (1787). Al llegar la Revolución y la supresión de las órdenes monásticas, él opta por la vida común el 6 de enero de 1791, negándose a prestar el juramento constitucional, y quedándose en Nancy para la atención espiritual de las almas que se dirigían con él.

Por ser no-juramentado fue arrestado el 26 de noviembre de 1793 y encerrado en el exconvento llamado Des Tiercelins. Por el mismo motivo fue deportado a Rochefort, donde consta que ya estaba el 5 de mayo de 1794. Se ofreció para atender a los sacerdotes enfermos hasta que él mismo se contagió y murió el 9 de agosto de 1794, dejando a todos el suave olor de su dulzura, bondad, caridad y demás virtudes. Tuvo una larga y dolorosa agonía, que sobrellevó con gran paciencia. Fue beatificado por el papa Juan Pablo II el 1 de octubre de 1995.

fuente: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
accedido 2639 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 3.233.219.103
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2023 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 7.2.34