Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Todos los Santos
fecha de inscripción en el santoral: 1 de noviembre
hagiografía: El Testigo Fiel
Elogio: Solemnidad de Todos los Santos que están con Cristo en la gloria. En el gozo único de esta festividad, la Iglesia Santa, todavía peregrina en la tierra, celebra la memoria de aquellos cuya compañía alegra los cielos, recibiendo así el estímulo de su ejemplo, la dicha de su patrocinio y, un día, la corona del triunfo en la visión eterna de la divina Majestad.
Oración: Dios todopoderoso y eterno, que nos has otorgado celebrar en una misma fiesta los méritos de todos los santos, concédenos, por esta multitud de intercesores, la deseada abundancia de tu misericordia y tu perdón. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).

Esta fiesta proviene de la Iglesia Oriental, pero fue adoptada por Roma hacia el 609/10, cuando el Papa Bonifacio IV cambia el Panteón Romano (que venía de tiempos paganos, en homenaje a todos los dioses del Imperio) por un templo a la Virgen y a todos los mártires. La fecha del 13 de mayo, que fue la de la consagración de la nueva iglesia, se celebró a partir de entonces como memoria del triunfo de los santos, a tal punto que llegó a ser fiesta fija anual. Alcuino de York (735-804), teólogo celta de la corte carolingia, fue uno de los grandes promotores de la difusión de esta solemnidad fuera de la diócesis de Roma, así que probablemente se deba a él -que como celta consideraba el 1º de noviembre como fiesta de la llegada del invierno (antecedente del actual Hallowen)- el cambio de fecha, que fue consagrado por el papa Gregorio IV, que en el año 835 transfirió definitivamente la solemnidad al 1º de noviembre y la extendió a todo el imperio.

Apresurémonos hacia los hermanos que nos esperan
De un sermón de San Bernardo, abad

¿De qué sirven a los santos nuestras alabanzas, nuestra glorificación, esta misma solemnidad que celebramos? ¿De qué les sirven los honores terrenos, si reciben del Padre celestial los honores que les había prometido verazmente el Hijo? ¿De qué les sirven nuestros elogios? Los santos no necesitan de nuestros honores, ni les añade nada nuestra devoción. Es que la veneración de su memoria redunda en provecho nuestro, no suyo. Por lo que a mí respecta, confieso que, al pensar en ellos, se enciende en mí un fuerte deseo.

El primer deseo que promueve o aumenta en nosotros el recuerdo de los santos es el de gozar de su compañía, tan deseable, y de llegar a ser conciudadanos y compañeros de los espíritus bienaventurados, de convivir con la asamblea de los patriarcas, con el grupo de los profetas, con el senado de los apóstoles, con el ejército incontable de los mártires, con la asociación de los confesores con el coro de las vírgenes, para resumir, el de asociarnos y alegrarnos juntos en la comunión de todos los santos. Nos espera la Iglesia de los primogénitos, y nosotros permanecemos indiferentes; desean los santos nuestra compañía, y nosotros no hacemos caso; nos esperan los justos, y nosotros no prestamos atención.

Despertémonos, por fin, hermanos; resucitemos con Cristo, busquemos los bienes de arriba, pongamos nuestro corazón en los bienes del cielo. Deseemos a los que nos desean, apresurémonos hacia los que nos esperan, entremos a su presencia con el deseo de nuestra alma. Hemos de desear no sólo la compañía, sino también la felicidad de que gozan los santos, ambicionando ansiosamente la gloria que poseen aquellos cuya presencia deseamos. Y esta ambición no es mala, ni incluye peligro alguno el anhelo de compartir su gloria.

El segundo deseo que enciende en nosotros la conmemoración de los santos es que, como a ellos, también a nosotros se nos manifieste Cristo, que es nuestra vida, y que nos manifestemos también nosotros con él, revestidos de gloria. Entretanto, aquel que es nuestra cabeza se nos representa no tal como es, sino tal como se hizo por nosotros, no coronado de gloria, sino rodeado de las espinas de nuestros pecados. Teniendo a aquel que es nuestra cabeza coronado de espinas, nosotros, miembros suyos, debemos avergonzarnos de nuestros refinamientos y de buscar cualquier púrpura que sea de honor y no de irrisión. Llegará un día en que vendrá Cristo, y entonces ya no se anunciará su muerte, para recordaros que también nosotros estamos muertos y nuestra vida está oculta con él. Se manifestará la cabeza gloriosa y, junto con él, brillarán glorificados sus miembros, cuando transfigurará nuestro pobre cuerpo en un cuerpo glorioso semejante a la cabeza, que es él.

Deseemos, pues, esta gloria con un afán seguro y total. Mas, para que nos sea permitido esperar esta gloria y aspirar a tan gran felicidad, debemos desear también, en gran manera, la intercesión de los santos, para que ella nos obtenga lo que supera nuestras fuerzas.


Del Oficio de Lecturas de hoy: San Bernardo abad, Sermón 2 (Opera Omnia, ed. cisterc, 5 [1968], 364-368). El cuadro es la parte superior del fresco del Juicio Final del Beato Angélico. El tema de la relación entre al fiesta de Todos los Santos y el Halloween se ha vuelto una discusión recurrente cada año entre los "antihallowenistas" y los "antitodosantistas". Se supone que los cristianos tenemos que defender la prioridad de nuestra fiesta, y los contrarios defender que Hallowen es anterior, y que Todos los santos no es más que una apropiación cristiana. Pero como suele ocurrir, las cosas no son simples. Es un tema que excede a este santoral, pero dejo el link a un artículo donde se analizan las fuentes de los que afirman la gran antigüedad del Halloween, y en qué medida puede afirmarse que es la supervivencia de una fiesta pagana. Hay mucho más para decir.

 

El Testigo Fiel
accedido 9369 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
Comentarios
por Jose Almonte (i) (72.148.184.---) - domingo , 1-nov-2009, 6:32:43
Excelente trabajado! Que Dios los colme de bendiciones por tan buen portal de evangelizacion.

G R A C I A S!!!!!!!
por Rubén Cortazar Vinck (i) (189.216.230.---) - lunes , 1-nov-2010, 2:50:46
Es muy agradable Abel, abrir esta sección del portal. Que hermosas son las obras de arte que aquí puede encontrar uno. Además de la excelente selección de cada uno de los párrafos.

Que por la interseción de los santos todos, quiera el Señor llenar tu espíritu de inteligencia para proseguir con acierto esta labor como hasta ahora.

Gracias y felices fiestas.

Saludos,
Rubén
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 216.73.216.126
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.29