Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Beato Tomás Saleh, presbítero y mártir
fecha de inscripción en el santoral: 17 de enero
n.: 1879 - †: 1917 - país: Turquía
otras formas del nombre: Jirays Haná Saleh
canonización: B: Francisco 4 jun 2022
hagiografía: Dicasterio para las Causas de los Santos
Elogio: En Kahramanmaras, Turquía, beato Tomás Saleh, sacerdote profeso de los Hermanos Menores Capuchinos y mártir, muerto en la cárcel por los malos tratos y las torturas.

Nació en Baabdath probablemente el 3 de mayo de 1879. Atraído por el ejemplo de los frailes capuchinos, pidió ingresar en la Orden. Primero fue enviado al Seminario de San Esteban, cerca de Constantinopla, donde hizo el año de noviciado. Hizo su profesión religiosa de votos el 2 de julio de 1900 y fue ordenado sacerdote el 4 de diciembre de 1904. Fue destinado a las misiones de Mesopotamia en Mardine donde, junto con el beato Leonardo Melki, se dedicó al apostolado en la misión. la escuela, la predicación y la administración de los sacramentos.

En 1910 fue trasladado a Diarbékir, de donde fue expulsado, debido a la crítica situación política, junto con los demás misioneros, el 22 de diciembre de 1914, llegando a Orfa.

Entre 1915 y 1916, a pesar de serias limitaciones y peligros, continuó ejerciendo su apostolado misionero, escondiendo entre otras cosas en un convento a un sacerdote armenio, que fue detenido el 24 de septiembre de 1916. Un registro policial también permitió el hallazgo en el convento de un pequeño revólver, muy probablemente colocado allí por los mismos agentes. Los dos hechos determinaron su sentencia.

Detenido el 4 de enero de 1917, sufrió todo tipo de violencias y malos tratos, entre otras cosas también fue encerrado en prisiones infectadas, tanto que contrajo tifus. Murió, exhausto por las torturas, el 17 de enero de 1917 en Marache (Turquía).

El "odium fidei" (odio a la fe cristiana por parte de los perseguidores), imprescindible para establecer el carácter de martirio de la causa, es visible en los insistentes pedidos a los presos de convertirse al Islam, renunciando a su fe para salvar la vida. La particular ferocidad practicada con los prisioneros indica también un profundo odio de los perseguidores hacia los que dan testimonio de la fidelidad a Cristo. El padre Saleh, al ofrecer refugio al sacerdote católico armenio, asumió conscientemente el riesgo de ser encarcelado y asesinado. En las últimas horas de su vida pudo recibir los sacramentos de un compañero sacerdote en prisión.

fuente: Dicasterio para las Causas de los Santos
accedido 394 veces
ingreso o última modificación relevante: 10-6-2022
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 216.73.216.126
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.29