Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Santa Waldburgis, abadesa
fecha de inscripción en el santoral: 25 de febrero
n.: c. 710 - †: 779 - país: Alemania
otras formas del nombre: Walburga, Walpurgis, Bugga
canonización: pre-congregación
hagiografía: Santi e Beati
Elogio: En el monasterio de Heidenheim, en Franconia, santa Waldburgis, abadesa, a quien san Bonifacio, y los hermanos de ella, santos Willibaldo y Winebaldo, convencieron para que fuese de Inglaterra a Germania, donde rigió aquel monasterio de doble comunidad de monjas y monjes.
Patronazgos: Patrona de las madres de familia, los agricultores y los animales domésticos, protectora para el crecimiento de los cultivos, contra la hambruna y las malas cosechas, contra las mordeduras de perro, la rabia, la peste bubónica, la peste, la tos y las enfermedades de la vista.

Su nombre ha sido transcrito de diversas formas: Waldburgis, Walburg, Valpurgis, etc. Es una de las figuras más prominentes de entre los misioneros Ingleses que en el siglo VIII organizaron y difundieron el cristianismo en Alemania. Los guía Winfrido, más conocido después como san Bonifacio, y definido «Apóstol de Alemania», que llamó a esta empresa a muchos de sus parientes. Walburga es una de ellos: sobrina de Bonifacio, estudió en un monasterio de Wessex, y pasó luego a Alemania con otras religiosas de Inglaterra (en este mismo grupo de misioneros está también santa Lioba, animadora del monaquismo femenino en el mundo alemán).

Se sabe que vivió en el siglo VIII, de ascendencia inglesa, Walburga era hermana de los santos Willibaldo y Winebaldo, formaba parte del grupo de monjes y monjas que ayudaron a san Bonifacio (680-755) para evangelizar Alemania. Fue allí donde Walburga reencuentra a sus dos hermanos, Willibaldo, que es obispo de Eichstätt, en Baviera, y Winibaldo, que dirige en Heidenheim un monasterio «doble», formado por un grupo masculino y otro femenino, bajo un solo abad. Esta es una novedad trasplantada de Inglaterra, y aquí se convierte Walburga en abadesa después de la muerte de su hermano en el año 761: una mujer que también dirige a hombres. Guiada por ella, la abadía siguió siendo un centro de intensa irradiación religiosa y cultural, y de ayuda a la población local, según la tradición benedictina. No faltan monjas escritoras, como Ugeburga, biografa de los dos hermanos Willibaldo y Winebaldo.

Walburga guía a las monjas y monjes de Heidenheim durante dieciocho años, hasta su muerte, e inmediatamente se extendió en torno a su figura una veneración popular que perduró en el tiempo. Cerca de un siglo más tarde, el obispo de Eichstätt hace trasladar el cuerpo de Walburga a la ciudad. Su nueva tumba exuda durante un tiempo un líquido que, según algunos, sería una medicamento milagroso; voz ingenua, pero que, a su modo, transmite la fama de Walburga como auxilio de los que sufren. Venerada como santa por voz de los fieles, en su honor se establecieron dos días de fiesta: en el aniversario de su muerte (25 de febrero) y en el día de su traslado a Eichstätt, el 1 de mayo 870. Pero la noche del 1 de mayo -según remotas leyendas precristianas difundidas por el mundo germánico- era también aquella en que una multitud de brujas se entregaban a frenéticos festines, en medio de «una niebla infernal», mientras «irrumpen furiosos cantos de magia» (Goethe, «Fausto»). Por esta casual coincidencia cronológica, la imaginaria noche de las salvajes brujas se llama también "Noche de Walpurgis". Dos realidades distantes, que apenas tienen nada en común.

En el 893 hubo una ceremonia de distribución de sus reliquias, considerada como una «canonización», algunas fueron enviadas a Flandes al norte de Francia y a Renania, contribuyendo así a la propagación del culto de la santa. El rey de Francia, Carlos III el Simple (879-929), construyó en su palacio de Attigny un santuario dedicado a ella.

Traducido para ETF, con cambios menores, de un artículo de Antonio Borrelli.

fuente: Santi e Beati
accedido 4688 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.14.86
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.27