Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Documentación: Santoral
«Creemos en la comunión de todos los fieles cristianos, es decir, de los que peregrinan en la tierra, de los que se purifican después de muertos y de los que gozan de la bienaventuranza celeste, y que todos se unen en una sola Iglesia; y creemos igualmente que en esa comunión está a nuestra disposición el amor misericordioso de Dios y de sus santos, que siempre ofrecen oídos atentos a nuestras oraciones» (Pablo VI, Credo del Pueblo de Dios)
quiero apuntarme al Santoral diario en tu email
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).
Santos del día 2 de abril
Quarto Nonas aprilis
No se celebra hoy, porque hay una celebración de mayor rango (Martes de la Octava de Pascua, solemnidad)
patronazgo: patrono de los ermitaños, los marineros, para pedir descendencia, contra la peste y la tristeza.
can.: C: León X 1 may 1519
país: Francia - n.: 1416 - †: 1507
hagiografía: José Gros y Raguer
San Francisco de Paula, ermitaño, fundador de la Orden de los Mínimos en Calabria. Prescribió a sus discípulos que viviesen de limosnas, que no tuvieran propiedad ni tocasen nunca dinero, y que utilizasen sólo alimentos cuaresmales. Llamado a Francia, por el rey Luis XI, le asistió en el lecho de muerte, y, célebre por la austeridad de vida, murió a su vez en Plessis-les-Tours, junto a la ciudad francesa de Tours. († 1507)

can.: pre-congregación
país: Israel - n.: c. 285 - †: c. 306
formas del nombre: Apiano, Appiano, Aphiano
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Cesarea de Palestina, san Affiano o Anfiano, mártir, que, viendo cómo en tiempo del emperador Maximino se obligaba al pueblo a sacrificar públicamente a los dioses, se acercó intrépido al prefecto Urbano y, asiéndole por el brazo, quiso impedir el rito, por lo cual, con los pies envueltos en lino empapado con aceite, le prendieron fuego y, aún vivo, fue arrojado al mar por los soldados. († c. 306)
can.: pre-congregación
país: Israel - †: c. 307
formas del nombre: Teodosia de Tiro
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En la misma ciudad de Cesarea de Palestina, pasión de santa Teodora, virgen, natural de Tiro, que en la misma mencionada persecución, por haber saludado a los confesores de la fe que estaban de pie ante el tribunal, rogándoles que al llegar ante el Señor se acordasen de ella, fue detenida por los soldados y llevada ante el mismo prefecto, por mandato del cual fue torturada con atroces tormentos y arrojada finalmente al mar. († c. 307)
can.: pre-congregación
país: Italia - †: c. 468
formas del nombre: Abbondio
hagiografía: Santi e Beati
En Como, en la región italiana de Lombardía, san Abundio, obispo, que enviado a Constantinopla por san León Magno, con gran celo defendió allí la fe ortodoxa. († c. 468)
calendario anterior: 17 de octubre
can.: pre-congregación
país: Italia - †: 554
hagiografía: Abel Della Costa
En Capua, ciudad de Campania, también en Italia, san Víctor, obispo, conspicuo por su erudición y santidad. († 554)
can.: pre-congregación
país: Francia - †: 573
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Lyon, en la Galia, san Nicecio, obispo, que se distinguió por su dedicación a los pobres y su benignidad para con los sencillos, y enseñó en esta Iglesia a seguir una norma en la recitación de la salmodia. († 573)
patronazgo: patrono de los ciegos, los campesinos y el ganado.
can.: pre-congregación
país: Francia - †: 629
formas del nombre: Eustacio
hagiografía: Santi e Beati
En el monasterio de Luxeuil, en Burgundia, san Eustasio, abad, discípulo de san Columbano, que fue padre de casi seiscientos monjes. († 629)
can.: Conf. Culto: León XIII 29 dic 1886 - C: Pablo VI 25 oct 1970
país: Reino Unido (UK) - n.: c. 1550 - †: 1582
formas del nombre: Paine
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Chelmsford, en Inglaterra, san Juan Payne, presbítero y mártir, que en tiempo de la reina Isabel I fue ahorcado, acusado falsamente de sedición. († 1582)
can.: B: Juan Pablo II 6 oct 1985 (Diego Luis) y 5 mar 2000 (Pedro) - C: Benedicto XVI 21 oct 2012 (Pedro)
país: U.S.A. - †: 1672
hagiografía: Abel Della Costa
En el pueblo de Tomhom, en la isla de Guam, en Oceanía, san Pedro Calungsod, catequista, y beato Diego Luis de San Vitores, presbítero de la Orden de la Compañía de Jesús, mártires, que por odio a la fe cristiana fueron cruelmente precipitados al mar por algunos apóstatas y nativos seguidores del paganismo. († 1672)
can.: B: León XIII 12 mar 1893
país: Italia - n.: 1732 - †: 1815
formas del nombre: Giovanni Croci
hagiografía: «Franciscanos para cada día» Fr. G. Ferrini O.F.M.
En Spoleto, ciudad de Umbría, en Italia, beato Leopoldo de Gaiche, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, que estableció el santuario de Monte Luco. († 1815)
can.: B: León XIII 27 may 1900 - C: Juan Pablo II 19 jun 1988
país: Vietnam - n.: c. 1775 - †: 1839
hagiografía: Abel Della Costa
En el pueblo de Xuong Dien, en Tonkín, santo Domingo Tuoc, presbítero de la Orden de Predicadores, mártir en tiempo del emperador Minh Mang. († 1839)
can.: B: Juan Pablo II 4 nov 1990
país: Italia - n.: 1790 - †: 1860
hagiografía: «Franciscanos para cada día» Fr. G. Ferrini O.F.M.
En Padua, en el territorio de Venecia, en Italia, beata Isabel Vendramini, virgen, que dedicó su vida a los pobres y, tras superar muchas adversidades, fundó el Instituto de Hermanas Terciarias Franciscanas Isabelinas de Padua. († 1860)
can.: B: Juan Pablo II 29 abr 1979 - C: Benedicto XVI 11 oct 2009
país: España - n.: 1812 - †: 1875
formas del nombre: Francisco Coll Guitar
hagiografía: Vaticano
En Vic, en la región de Cataluña, en España, san Francisco Coll, presbítero de la Orden de Predicadores, que al ser injustamente exclaustrado, prosiguió su firme vocación y anunció por toda la región el nombre del Señor Jesucristo. († 1875)
can.: B: Juan Pablo II 9 nov 1997
país: Hungría - n.: 1892 - †: 1945
formas del nombre: Apor Vilmos
hagiografía: Vaticano
En Gyór, en Hungría, beato Guillermo Apor, obispo y mártir, que en tiempo de guerra abrió su casa a unos trescientos prófugos, y por defender a unas muchachas de manos de los soldados, la tarde del Viernes Santo de la Pasión del Señor fue herido y tres días más tarde expiró. († 1945)
can.: B: Juan Pablo II 27 jun 2001
país: Ucrania - n.: 1884 - †: 1959
formas del nombre: Mykolay Charneckyj
hagiografía: Santi e Beati
En Lwiw, en Ucrania, beato Nicolás Carneckyj, obispo, que, ejerciendo como exarca apostólico de Volyn' y Pidljashja, en tiempo de persecución contra la fe siguió como pastor fiel las huellas de Cristo y, por su gracia, llegó al reino de los cielos. († 1959)
can.: B: Juan Pablo II 17 may 1995
país: Venezuela - n.: 1875 - †: 1967
hagiografía: Vaticano
En Maracay, población de Venezuela, beata María de San José (Laura) Alvarado, virgen, que fundó la Congregación de Hermanas Agustinas Recoletas del Sagrado Corazón de Jesús, siempre solícita en su caridad a favor de las jóvenes huérfanas, de los ancianos y de los pobres abandonados. († 1967)
can.: B: Benedicto XVI 1 may 2011 - C: Francisco 27 abr 2014
país: Italia - n.: 1920 - †: 2005
formas del nombre: Karol Wojtyła
hagiografía: Vaticano
En Roma, en la basílica de San Pedro, san Juan Pablo II, papa, que gobernó la Iglesia por veintisiete años, llevando su presencia misionera a todos los puntos de la tierra, alimentando la doctrina con abundantes y esclarecidos documentos, y convocando a todos los hombres de nuestra época a abrir sus puertas al Redentor. († 2005)
signos, símbolos y notas
= ver más información
= leer la hagiografía
= leer la hagiografía de grupo
(no tiene hagiografía propia).
*
= si has ingresado como miembro, identifica las hagiografías que no has leído, o que han cambiado significativamente desde tu última lectura.
país
indica el nombre actual del país donde murió el santo (no necesariamente es la nacionalidad del santo).
nom en azul
Significa que fue ingresado en el martirologio con posterioridad a su última edición impresa (2007).
siglas en canonización
BL
santos surgidos del texto bíblico, no requieren canonización, sólo han sido inscriptos.
PC
santos «pre congregación»: los aceptados en el santoral por moción pupular o por tradición, antes de la existencia de la Congregación para las causas de los santos. Aproximadamente los anteriores al año 1100, excepto los bíblicos.
CL
santos PC cuyo culto es exclusivamente local (equivalen a beatos y santos con el culto confirmado)
CC papa año
santos PC cuyo culto ha sido explícitamente confirmado, se indica el papa y fecha de la confirmación.
B papa año
beatificación, se indica el papa y fecha de la beatificación.
C papa año
canonización, se indica el papa y fecha de la canonización.
Canto o recitación del Martirologio
Los santos del Martirologio se cantan o recitan tradicionalmente el día anterior. Puede hacerse al terminar el rezo de la Hora Intermedia o las Vísperas. Se proclama solamente el elogio del santo, no los datos complementarios (nacimiento, muerte, canonización, etc.), ni el nombre (ya incluido en el elogio)
 
En los elogios colectivos puede haber un segundo párrafo que diga "son sus nombres: ..."; ese párrafo no forma parte del elogio, y no se canta o recita, ya que es en realidad una nota complementaria. El elogio consta siempre de un único párrafo.
 
Debe consultarse siempre el calendario litúrgico: si la conmemoración litúrgica de un santo fue desplazada por una fiesta de mayor rango (por ejemplo un domingo), el elogio de ese santo se lee en el orden cronológico que tendría en caso de no ser conmemoración, o se omite si el santo ya tiene una entrada en su "dies natalis".
 
Deben omitirse todos los beatos que no correspondan a la diócesis, orden o congregación a la que se pertenece.
 
Un asterisco al lado del nombre de un santo indica que su culto es local y equivale al de beato, aunque por tradición se lo llame "santo", por lo que en el caso de leer o cantar el Martirologio también debe omitirse, salvo que se pertenezca a la diócesis, orden o congregación en la que se venera a ese santo.
 
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.27