Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Buscar: «San Pablo»: 97 encontradas
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).

Muy buenas Abel. Una pequeña duda de griego. ¿Cuál es la traducción más exacta, para ti, de 1 Cor 9, 5?. ¿Crees que Pablo nos está diciendo que las mujeres de los apóstoles iban con ellos tras "irse" Jesús?. Es más, ¿tú crees que iban con ellos en el grupo más grandes de discípulos durante la vida de Jesús pero no se les nombra por "irrelevancia"?. Pregunto todo esto por la aparente y posible contradicción entre la visión de Jesús del matrimonio y el como vivieron estos apóstoles la vida matrimonial. Muchas gracias

pregunta realizada por focafu
19 de septiembre de 2025

El texto (sin traducir las palabras controversiales) dice: «¿acaso no tenemos el derecho de adelphen gynaika periagéin, tal como los otros apóstoles, los hermanos del Señor, y Cefas?»

«Periago» podría ser, en ese contexto "traer".

«Gyné» es mujer, pero con mucha frecuencia, "esposa".

«Adelphé» es «hermana», que en este contexto se entiende que es hermana en la fe.

Es verdad que "adelphé gynaika" podría ser una "mujer, hermana [en la fe]", no necesariamente la esposa. Como a Jesús lo asistían mujeres en sus desplazamientos (Lc 8,1-3). Pero parece demostrado (Bauer, "Uxores circumducere", 1959) que la expresión "gynaika periagéin" significa "tener esposa", no "llevar [cualquier] mujer".

Si esto es así, lo que está reivindicando Pablo es su derecho (no ejercido) de tener, como los demás apóstoles, incluyendo a Céfas, y como los hermanos del Señor, su esposa cristiana ("hermana"), y por tanto el derecho a recibir manutención también para su familia, en caso de una visita misionera.

No sé qué le ves de específicamente controversial al versículo, para mí el único problema que tiene es que no queda claro si está afirmando que todos esos jerarcas de la Iglesia, viajan con sus esposas (en ese caso, no queda claro por qué pone en la lista a los hermanos del Señor, que no parecen haber sido especialmente misioneros, al menos por Hechos), o si simplemente usó "periagein" porque forma parte de la frase hecha "tener esposa", y no está afirmando que todos sean misioneros.

Pablo está argumentando en un contexto retórico, no se está quejando de no poder tener o llevar esposa, sino que les está echando en cara lo barato que les saldría él si lo ayudaran, ya que él va sin esposa, asistiéndole el derecho de llevarla, y por tanto de que sea también mantenida por la comunidad.

No hay un específico problema en tener o no tener esposa: los apóstoles tenían familia, y siguió siendo así por muchos siglos, hasta el VI los obispos, al menos en algunas regiones, como la Galia, se casaban, aunque son los primeros que fueron adoptando el celibato por su oficio. Y no hubo celibato obligatorio para el clero hasta el siglo X, así que esta argumentación de Pablo no supone ningún trasfondo celibatario (salvo su propio celibato o viudez por motivos de testimonio, como señala en 1Cor 7).

Jesús parece haber sido célibe (no hay por qué darlo por hecho, podría haberse casado sin ningún problema, sólo que la tradición, que no tenía aún el celibato como ideal, no lo consignó, así que es un fuerte argumento a favor de que lo era), pero si lo fue, lo fue por motivo de testimonio, quizás escatológico, como por ejemplo fue célibe el profeta Jeremías, no por un rechazo del matrimonio, que no se deduce de sus palabras.

Te ruego que me indiques en qué puntos quieres ampliar la cuestión, porque no termino de entender la controversia que ves en los textos.

Claves de este artículo: Corintios , Matrimonio , San Pablo
Comentarios
por Jose (i) (90.167.51.---) - sábado , 20-sep-2025, 11:20:25
Gracias por la respuesta Abel. Me extiendo para que quede más clara mi duda, que estaba planteada muy pobremente. Lo de Corintios te lo comentaba por la definición que he visto en varias Biblias católicas (Jerusalén, Conferencia Episcopal Española, Navarra) que lo traducen como "mujer cristiana", o "mujer hermana en la fe"...creo que jugando al despiste a propósito por como se entiende mujer en este caso (como alguien del sexo femenino sin más). Por lo que he visto, la mayoría de traductores y exégetas creen que la opción que dices tú es la correcta, Biblias "académicas" y protestantes dicen "esposa creyente" o parecido.
Con todo esto me pregunté, ¿qué interés tienen los traductores católicos en no querer mostrar a los apóstoles casados?, Entiendo que la respuesta es más o menos obvia. Pero bueno, mi duda no va por ahí.
Con ánimo de buscar donde nace todo esto del celibato he llegado hasta Jesús y los apóstoles, no en un sentido histórico, sino teórico. He encontrado muchas interpretaciones católicas que entienden que Jesús podía estar hablando del celibato en ciertas ocasiones, por ejemplo, en Lucas 18, 28-30: "Él les dijo: 'Yo os aseguro que nadie que haya dejado casa, mujer, hermanos, padres o hijos por el Reino de Dios quedará sin recibir mucho más al presente y vida eterna en el mundo venidero.'”. Este pasaje me llamó la atención...¿Cómo Jesús, el del matrimonio indisoluble, dice estas palabras?, Por lo que he visto por ahí, entiendo que, o bien lo está diciendo en un sentido retórico, o que se debe interpretar, si se quiere defender que puede estar hablando del celibato, como una elección previa de no tener mujer. Pero no acaba de convencerme que Jesús esté hablando de esto, sino retóricamente, además, me parece llamativo que tanto Marcos como Lucas no incluyeran este "mujer" en la lista que hace Jesús.
Con lo que ya me explota la cabeza es con el famoso Mateo 19, 3-12. Aquí me atrevo humildemente a plantearte dos dudas que Internet entero no parece capaz de resolver...la primera es el versículo 10: "Pero yo os digo que, si uno repudia a su mujer —no hablo de unión ilegítima— y se casa con otra, comete adulterio" . Esa traducción como "unión ilegítima" (que a mi parecer es partidista, aunque "entiendo" el motivo) es de la Biblia de la CEE por cierto. Y luego, pidiéndote disculpas de antemano por ser tan pedigüeño, que me dieras tu parecer sobre las crípticas palabras que Jesús usa a continuación con todo esto de los eunucos. Muchísimas gracias
por Jose (i) (90.167.51.---) - sábado , 20-sep-2025, 11:24:50
Tan pobremente que no tienen nada que ver...entiendo que me mandes a freír espárragos.
por Abel (95.120.159.---) - domingo , 21-sep-2025, 8:34:27
jajajajajaaj. Ahora sí que te has extendido! Muy bien, me permitirás que no responda todo junto y en nota, sino que amplíe algunos temas. Todos son interesantes, desde la cuestión de la ideología en las traducciones hasta la "cláusula exceptiva" mateana ("salvo en caso de porneia"). Te voy avisando en la medida en que amplío. Además tengo que revisar qué de esto ya está tratado en artículos del sitio u otras preguntas, porque tengo la idea de que ya hay algunas cosas.
por Abel (95.120.159.---) - domingo , 21-sep-2025, 9:00:14
Mira, creo que tienes algunos artículos donde he tratado muy ampliamente esta cuestión de la cláusula exceptiva mateana. Me gustaría que los vieras y luego ya me preguntaras otros aspectos que surjan de allí. En una nueva pregunta, a ser posible (para organizar la respuesta):
Esta sobre la cláusula exceptiva: https://www.eltestigofiel.org/index.php?idu=pr_22096
y esta sobre el antidivorcismo de Jesús, en general: https://www.eltestigofiel.org/index.php?idu=pr_20644
Este también, sobre la relativa valoración superior del celibato en el Concilio de Trento, te puede servir: eltestigofiel.org/index.php?idu=pr_12703
Igual trabajaré esta tarde en la cuestión de la ideología en las traducciones, y quedo a la espera de que concretes qué aspectos de lo que preguntas no ves trabajado en esos artículos.
por Jose (i) (90.167.51.---) - domingo , 21-sep-2025, 12:09:46
Leyendo las respuestas que has puesto, por mi parte puedes dar mis dudas por resueltas, y más que satisfactoriamente. Eso si, me puede la curiosidad por saber tu opinión respecto a la ideología en las traducciones, no se si quieres que te lo traslade en otra pregunta o no. Lo de los eunucos sí que voy a exponerlo en otra pregunta que creo que lo merece.
por Abel (139.47.26.---) - domingo , 21-sep-2025, 5:28:59
La cuestión de las traducciones lo acabo de poner en un artículo de las Publicaciones, en vez de como respuesta a una pregunta. Lo tienes aquí: https://www.eltestigofiel.org/index.php?idu=pb_22382
Creo que vale la pena meditar en ello, allí doy algunos ejemplos más de esta cuestión. A veces es difícil ejemplificar, porque hay traducciones que están ya tan estabilizadas, que parecen de diccionario, pero no dejan de ser un poco ideológicas. Por ejemplo, cuando traducimos "Reino de Dios" en vez de "Reinado de Dios", algo harto habitual, estamos reemplazando la referencia original a un poder divino en ejercicio, por una especie de lugar, que como no está aquí, será que estará en el cielo... así que por ahora no necesito preocuparme mucho de él :-)
Bueno, en fin, espero que te interese el artículo.
Respecto de la otra pregunta, ya la abordaré, hoy no creo que pueda ya.
por focafu (90.167.51.---) - domingo , 21-sep-2025, 7:55:36
Leído, muy interesante, sin duda.
Lo otro, cuando puedas/te de la inspiración/ te de la real gana, por supuesto.
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 216.73.216.154
Copia este código antispam en el casillero:
En esta misma página de resultados
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.29