Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Actualidad: Noticias:
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).

San Agustín, doctrina espiritual, de José A. Galindo

13 de febrero de 2006
Sea escudriñando los misterios trinitarios, sea desnudando su alma, Agustín sigue siendo hoy un maestro vivo de almas y oración.

Forum Libertas, 13/02/06

San Agustín es uno de los autores más influyentes en la historia de la teología y de la espiritualidad. Además tiene una rara característica y es que guarda una buena relación con los hombres de todas las épocas. Agustín es contemporáneo de todos los hombres. Si es verdad que eso podría, en principio, decirse de cualquier santo, no lo es menos que sucede de una forma especial con el obispo de Hipona. De ahí que siendo fuente en la que han bebido incansablemente los estudiosos de la teología de todas las épocas también ha sido autor de referencia para los que buscaban crecer en la vida espiritual.

El P. Galindo ha seleccionado más de cuatrocientos textos agustinianos que tienen que ver con la vida espiritual. Partiendo de la doctrina del pecado y del camino ascético recorre las virtudes (especialmente la caridad y la humildad), la vida de oración, la mediación cristológica y el término a que se dirige el hombre que es la vida bienaventurada.

Agustín es el Doctor de la Gracias (contra los pelagianos que se fiaban de sus solas fuerzas y despreciaban el auxilio divino sin el que no podemos nada), pero también el de la caridad. Desde el amor entiende a Dios, el destino del hombre (“amor meus, pondus meus” “mi amor es mi peso”), y el sentido mismo de la historia (“Dos amores fundaron dos ciudades”).

La primacía de la caridad es tan grande (resumida en el amor a Dios y al prójimo) que en su comentario a la primera carta de san Juan llega a decir “ama y haz lo que quieras”. En el amor se cumple todo y el pecado no es sino un desorden en el amor.

Agustín es también maestro de oración. Su Carta a Proba sigue siendo escuela en la que aprender el trato con Dios. En ese escrito en que reduce toda verdadera oración al Padrenuestro, indica también la necesidad del hombre de encontrar tiempo para Dios.

Un verdadero pozo de ciencia y de amor a Dios. Ese es Agustín. Capaz de elevarse a las alturas de la especulación estudiando el misterio de la Trinidad, o de exponernos los recovecos de su alma en las Confesiones. Es el mismo que estudia el sentido de la historia y comenta como nadie los textos de la Sagrada Escritura o aconseja cómo debe instruirse en la catequesis a los principiantes.

Galindo Rodríguez ha seleccionado unos textos que deben acercarnos al autor. Leer a los santos, y más a los que como Agustín comparten el doble título de Padre de la Iglesia y Doctor, es siempre fuente de gran deleite intelectual y espiritual. Las dos cosas porque el camino que nos indica Agustín, tanto en sus desarrollos como en preciosas intuiciones, están lejos de un mero intelectualismo.

Estoy seguro de que este libro, válido para estudiosos pero también para los que buscan formación espiritual, ayudará a cumplir lo que señaló este santo: “Nos hiciste Señor para Ti y nuestro corazón estará inquieto hasta que descanse en Ti”.

puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 216.73.216.116
Copia este código antispam en el casillero:
Noticias de los últimos 15 días
Jubileo 2025
Homilía completa de SS León en el jubileo de los ... no leida
Ciclo de catequesis - Jubileo 2025. Jesucristo, nuestra esperanza. III. ... (2 coms.) no leida
Ciclo de catequesis - Jubileo 2025. Jesucristo, nuestra esperanza. III. ... (1 coms.) no leida
Roma
En el Ángelus no hubo alocución sobre el evangelio, ya ... no leida
El carmelita toma el mando del dicasterio responsable de los ... no leida
El 22 de septiembre, en la nueva Sala del Tribunal ... no leida
En el Ángelus del domingo 21 de septiembre, León XIV ... no leida
Homilía completa de SS León en la Basílica de San ... no leida
Iglesia en el Mundo
«Se están vulnerando los derechos fundamentales de la infancia». La ... no leida
El prelado Karl-Heinz Wiesemann aboga por “eliminar el tabú de ... no leida
América y España
El Evangelio se cumple en esta parroquia dedicada a los ... no leida
Barrancabermeja sufre las secuelas de la violencia, promovida por grupos ... no leida
El acto contó con la presencia de monseñor Jorge Ignacio ... no leida
Espiritualidad y Cultura
El Parlamento italiano debatirá sobre esta cuestión y el día ... no leida
Solidaridad
La Diócesis Nivariense ofrece desde 2020 diferentes “espacios de humanidad” ... no leida
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.29