Que Dios ilumine su rostro sobre nosotros y tenga piedad de nosotros. Necesitamos la bendición de Dios para que su rostro nos ilumine, para que la luz de su conocimiento irradie sobre nuestros corazones entenebrecidos, para que el espíritu de su majestad disipe la oscuridad de nuestra inteligencia y así podamos gloriarnos diciendo: Brille sobre nosotros, Señor, la luz de tu rostro. Esta iluminación de su rostro sobre nosotros es don de su misericordia, misericordia que inició su obra en nosotros con la remisión de los pecados. Las palabras que siguen a continuación nos aclaran el por qué se pide la iluminación del rostro de Dios sobre nosotros.
Para que conozcamos en la tierra tus caminos y en todos los pueblos tu salvación. Según la correcta versión griega, pedimos ser iluminados por el rostro de Dios para que sea conocido en la tierra el camino de Dios, que es la doctrina de la vida religiosa: por ella, en efecto, se camina hacia Dios. Y la doctrina de la vida religiosa es Cristo. En los evangelios él mismo se identifica con esa doctrina al decir: Yo soy la verdad, y el camino, y la vida. Y de nuevo: Nadie va al Padre sino por mí.
Que Jesús sea el salvador, basta analizar el significado de la palabra para caer en la cuenta, pues en hebreo Jesús significa salvador. La confirmación de este aserto la tenemos en lo que dice el ángel hablando con José de María: Dará a luz un hijo y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de los pecados. Así pues, el ángel afirma que la razón de que se le llame Jesús es porque él está llamado a ser el salvador del pueblo. Los apóstoles se confiesan incapaces de predicar el mensaje evangélico si no son iluminados, si no irradian algo del esplendor del rostro del Señor. Pues, según el evangelio, también ellos son luz del mundo.
Pero el Señor es la luz verdadera que ilumina a apóstoles y profetas para que también ellos puedan ser luz. A toda esta predicación profética y apostólica debe seguir la alabanza de los pueblos y la alegría por la remisión de los pecados; y no tan sólo por la remisión de los pecados, sino también por la certeza de que el mismo que ha perdonado los pecados juzgará a los pueblos con equidad, y conducirá por el camino de la vida a todas las naciones de la tierra que, abandonando el error de la idolatría, son instruidas en el conocimiento de Dios. Por eso añade el salmista: Oh Dios, que te alaben los pueblos, que todos los pueblos te alaben. Que canten de alegría las naciones, porque riges el mundo con justicia y gobiernas las naciones de la tierra.
La expresión «que te alaben los pueblos» parece designar a los creyentes o a los que en el futuro creerán procedentes de las doce tribus de Israel, mientras que las palabras «que todos los pueblos te alaben» no excluyen a pueblo alguno. El texto «cantan de alegría las naciones, porque rige el mundo con justicia y gobierna las naciones de la tierra» indica como causa de la alegría la esperanza del juicio eterno y el ingreso de las naciones en el camino de la vida.