Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Documentación: Santoral
«Creemos en la comunión de todos los fieles cristianos, es decir, de los que peregrinan en la tierra, de los que se purifican después de muertos y de los que gozan de la bienaventuranza celeste, y que todos se unen en una sola Iglesia; y creemos igualmente que en esa comunión está a nuestra disposición el amor misericordioso de Dios y de sus santos, que siempre ofrecen oídos atentos a nuestras oraciones» (Pablo VI, Credo del Pueblo de Dios)
quiero apuntarme al Santoral diario en tu email
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).
Santos del día 6 de abril
Octavo Idus aprilis
calendario anterior: 25 de marzo
can.: pre-congregación
país: Serbia - †: IV
formas del nombre: Irineo
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En la región de Sirmio, en Panonia, pasión de san Ireneo, obispo y mártir, que en tiempo del emperador Maximiano, y bajo el prefecto Probo, fue primero atormentado, después encarcelado y finalmente decapitado. († IV)
can.: pre-congregación
país: Turquía - †: 582
hagiografía: Santi e Beati
En Constantinopla, san Eutiquio, obispo, que presidió el II Concilio Ecuménico Constantinopolitano, en el que defendió enérgicamente la fe ortodoxa y, tras padecer un largo exilio, con su muerte profesó la resurrección de la carne. († 582)
  Santa Gala, viuda (2 coms.)  
calendario anterior: 5 de octubre
patronazgo: patrona de las viudas.
can.: pre-congregación
país: Italia - †: s. VI
formas del nombre: Galla
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Roma, santa Gala, hija del cónsul Símaco, la cual, al fallecer su cónyuge, vivió cerca de la iglesia de San Pedro durante muchos años, entregada a la oración, a las limosnas, a los ayunos y a otras obras santas, y cuyo felicísimo tránsito fue descrito por el papa san Gregorio Magno. († s. VI)
can.: culto local
país: Francia - †: c. 620
En Troyes, en Neustria, san Winebaldo, abad del monasterio de San Lupo, preclaro por su austeridad. († c. 620)
can.: culto local
país: Francia - †: 861
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En la misma ciudad de Troyes, san Prudencio, obispo, que para quienes tenían que viajar preparó un compendio del Salterio, recogió de las Sagradas Escrituras los preceptos para los candidatos al sacerdocio y restauró la disciplina monástica. († 861)
patronazgo: patrono de Europa, Bohemia y Moravia, Polonia, República Checa, Bulgaria, Eslovaquia y Serbia, y protector contra las tormentas eléctricas.
can.: pre-congregación
país: República Checa - †: 885
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Velehrad, lugar de Moravia, nacimiento para el cielo de san Metodio, obispo, junto con su hermano san Cirilo, cuya memoria se celebra el día catorce de febrero. († 885)
can.: Conf. Culto: Julio II 1513
país: Suiza - n.: c. 840 - †: 912
formas del nombre: Notkero el tartamudo
hagiografía: Abel Della Costa
En el monasterio de San Gallo, en la región de Suabia, beato Notkero Bálbulo, monje, que pasó casi toda la vida en este cenobio componiendo numerosas secuencias. Grácil de cuerpo pero no de ánimo, tartamudo de voz pero no de espíritu, fue firme en todo lo divino, paciente en lo adverso, manso para con todos, diligente en la oración, en la lectura, en la meditación y en la escritura. († 912)
can.: culto local
país: Italia - †: 1070
En el monasterio de San Elías de Aulina, cerca de Palmi, en Calabria, san Filarete, monje, célebre por su vida entregada a la oración. († 1070)
can.: C: Honorio III 21 ene 1224
país: Dinamarca - n.: 1125 - †: 1203
formas del nombre: llamado también de Aebelhold, de Aebelholt, de Ebelholt, de Eskhill, de Roskilde, de Ise Fjord, de Paris, o del Paráclito
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En la isla de Eskyll, cerca de Roskilde, en Dinamarca, san Guillermo, abad, que pasó de un cenobio de canónigos regulares de París a Dinamarca, instaurando la disciplina regular en medio de grandes dificultades, y al amanecer del domingo de Pascua partió de esta vida. († 1203)
calendario anterior: 29 de abril
patronazgo: patrono de las parturientas, protector del crecimiento de los cultivos, y contra los dolores de cabeza, los relámpagos, truenos y tormentas.
can.: C: Inocencio IV 9 mar 1253
país: Italia - n.: c. 1205 - †: 1252
hagiografía: Orden de Predicadores
En Milán, de Lombardía, pasión de san Pedro de Verona, presbítero de la Orden de Predicadores y mártir, el cual, nacido de padres seguidores del maniqueísmo, todavía niño abrazó la fe católica y, siendo aún adolescente, recibió del mismo santo Domingo el hábito. Dedicado a combatir la herejía, de camino hacia Como cayó víctima de los enemigos, proclamando hasta en el último momento el símbolo de la fe. († 1252)
can.: Conf. Culto: Clemente XIV 16 sep 1769
país: Italia - n.: 1427 - †: 1478
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En el monasterio de Santa María, en el Sacro Monte cerca de Varesse, en Lombardía, beata Catalina de Pallanza, virgen, que, junto con varias compañeras, llevó vida eremítica bajo la Regla de san Agustín. († 1478)
can.: B: Pío X 2 may 1909 - C: Juan Pablo II 19 jun 1988
país: Vietnam - n.: c. 1793 - †: 1857
hagiografía: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
En la ciudad de Vinh Tri, en Tonquín, san Pablo Lè Bao Tinh, presbítero y mártir, que, aún clérigo, permaneció largo tiempo en la cárcel, y luego, ordenado sacerdote, dirigió el seminario, confeccionó un libro de homilías y un compendio de doctrina cristiana. Finalmente, encarcelado de nuevo, en tiempo del emperador Tu Duc fue condenado a la decapitación. († 1857)
can.: B: Juan Pablo II 25 oct 1998
país: Italia - n.: 1813 - †: 1896
formas del nombre: Zefirino
hagiografía: Vaticano
En Verona, en Italia, beato Ceferino Agostini, presbítero, que se dedicó al ministerio de la predicación, a la catequesis y a la instrucción cristiana, y trabajó para ayudar a la juventud, a los pobres y a los enfermos. Instituyó la Pía Unión de la Nuevas Ursulinas Hijas de Santa María Inmaculada. († 1896)
can.: B: Pablo VI 29 oct 1972
país: Italia - n.: 1837 - †: 1910
formas del nombre: Michele Rua
hagiografía: Salesiani di Don Bosco
En Turín, igualmente de Italia, beato Miguel Rua, presbítero, propagador eximio de la Sociedad de San Francisco de Sales. († 1910)
can.: B: Juan Pablo II 4 oct 1987
país: Italia - n.: 1931 - †: 1957
formas del nombre: Pierina
hagiografía: Santi e Beati
En la localidad de Fiobbio di Albino, cerca de Bérgamo, nuevamente en Italia, beata Petrina Morosini, virgen y mártir, que a los veintiséis años, cuando regresaba a casa desde su trabajo, por defender frente a un joven la virginidad que había prometido a Dios, fue herida de muerte en la cabeza. († 1957)
signos, símbolos y notas
= ver más información
= leer la hagiografía
= leer la hagiografía de grupo
(no tiene hagiografía propia).
*
= si has ingresado como miembro, identifica las hagiografías que no has leído, o que han cambiado significativamente desde tu última lectura.
país
indica el nombre actual del país donde murió el santo (no necesariamente es la nacionalidad del santo).
nom en azul
Significa que fue ingresado en el martirologio con posterioridad a su última edición impresa (2007).
siglas en canonización
BL
santos surgidos del texto bíblico, no requieren canonización, sólo han sido inscriptos.
PC
santos «pre congregación»: los aceptados en el santoral por moción pupular o por tradición, antes de la existencia de la Congregación para las causas de los santos. Aproximadamente los anteriores al año 1100, excepto los bíblicos.
CL
santos PC cuyo culto es exclusivamente local (equivalen a beatos y santos con el culto confirmado)
CC papa año
santos PC cuyo culto ha sido explícitamente confirmado, se indica el papa y fecha de la confirmación.
B papa año
beatificación, se indica el papa y fecha de la beatificación.
C papa año
canonización, se indica el papa y fecha de la canonización.
Canto o recitación del Martirologio
Los santos del Martirologio se cantan o recitan tradicionalmente el día anterior. Puede hacerse al terminar el rezo de la Hora Intermedia o las Vísperas. Se proclama solamente el elogio del santo, no los datos complementarios (nacimiento, muerte, canonización, etc.), ni el nombre (ya incluido en el elogio)
 
En los elogios colectivos puede haber un segundo párrafo que diga "son sus nombres: ..."; ese párrafo no forma parte del elogio, y no se canta o recita, ya que es en realidad una nota complementaria. El elogio consta siempre de un único párrafo.
 
Debe consultarse siempre el calendario litúrgico: si la conmemoración litúrgica de un santo fue desplazada por una fiesta de mayor rango (por ejemplo un domingo), el elogio de ese santo se lee en el orden cronológico que tendría en caso de no ser conmemoración, o se omite si el santo ya tiene una entrada en su "dies natalis".
 
Deben omitirse todos los beatos que no correspondan a la diócesis, orden o congregación a la que se pertenece.
 
Un asterisco al lado del nombre de un santo indica que su culto es local y equivale al de beato, aunque por tradición se lo llame "santo", por lo que en el caso de leer o cantar el Martirologio también debe omitirse, salvo que se pertenezca a la diócesis, orden o congregación en la que se venera a ese santo.
 
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.29