Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
San Felano, abad
fecha de inscripción en el santoral: 9 de enero
†: c. 710 - país: Reino Unido (UK)
otras formas del nombre: Fillan, Foilan, Foelano
canonización: Conf. Culto: León XIII 5 jul 1898
hagiografía: Abel Della Costa
Elogio: En Escocia, san Felano, abad del monasterio de San Andrés, notable por su vida austera y por haber vivido en la soledad.

Fue hijo de santa Kentigerna, y consecuentemente irlandés de nacimiento; se dice que tomó el hábito monástico en Taghmon, Wexford, bajo la regla de San Fintan-Munnu; más tarde se trasladó a Escocia. Luego de pasar un tiempo con su tío san Comgan en Lochals, el santo se consagró  a la evangelización del distrito de Perthshire, en torno a Strathfillan, tal como se llamó después de él, y donde es grandemente venerado: el éxito de los escoceses en Bannockburn (1314) se atribuyó a la presencia del brazo de san Fillan, que estaba en custodia del abad de Inchaffray en el campo de batalla. El báculo del santo aun existe, y está conservado en el Museo Nacional de Edimburgo. 

 

Se encuentran rastros del santo en los lugares donde predicó. Por ejemplo, Killallan o Killellen, una antigua parroquia en Refrenwshire, toma su nombre de él: era originalmente Kilfillan (iglesia de Fillan). Cerca de las ruinas de la vieja iglesia, situada próxima a Houston (Refrenwshire), hay una piedra llamada "Fillan's Seat" (Asiento de Fillan), y existió un manantial llamado "Pozo de Fillan" hasta que fue rellenado en el siglo XVIII, por considerarlo un vestigio de superstición, por un ministro de la parroquia. Otros pozos santos llevan su nombre en Struan (Perthshire), Largs y Skelmorlie (Ayrshire), Kilfillan (Wigtonshire), Pittenweem (Fifeshire), etc. Una feria que se celebraba anualmente en Houston y otra en Struan, eran conocidas como Feria de Fillan. En Strathfillan están las ruinas de la capilla de San Fillan, e importante es la Santa Piscina, en la cual los locos eran bañados para obtener la cura por intercesión del santo. Walter Scott se refiere a ella en Marmion (Cant I. XXIX):

 

«Bendita fuente de San Finlan

cuyo manantial puede disipar sueños frenéticos

y restaurar el cerebro de los locos.»

 

El Papa León XIII aprobó su culto local en 1898, en un decreto donde se reconoce el culto de varios santos escoceses.

 

Traducido para ETF, con muy escasos cambios, del artículo de Michael Barrett, "Saint Fillan" en The Calendar of Scottish Saints, 1919, que tomamos de aquí. Hay entrada dedicada al santo en Acta Sanctorum, enero, I, pág 594. Aprobación del culto: Acta Sanctae Sedis 31 (1898-99) pág. 117. Nota: santa Kentigerna, muy famosa en los calendarios irlandeses, es mencionada como santa en el elogio de san Comgan, pero no tiene una entrada en el Martirologio Romano, seguramente por omisión, su fiesta local en Irlanda es el 7 de enero. En este sitio se encuentran (en ingles) algunas leyendas famosas sobre el santo, y la explicación de las piedras curativas que llevan su nombre, y que aun se usan.

Abel Della Costa
accedido 3096 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.14.86
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.27