Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Santa Irene, virgen y mártir
fecha de inscripción en el santoral: 5 de abril
fecha en el calendario anterior: 3 de abril
†: 305 - país: Grecia
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
Elogio: En Tesalónica, ciudad de Macedonia, santa Irene, virgen y mártir, que por haber ocultado los libros sagrados, en contra de la prohibición del emperador Diocleciano, fue conducida a un lupanar público y después quemada por orden del prefecto Dulcecio, bajo cuyo mandato también sus hermanas Ágape y Cionia habían padecido, poco antes, el martirio.
Patronazgos: protectora contra rayos y peligro de incendios.
refieren a este santo: Santas Agape y Quionia

Después del martirio de sus hermanas mayores, Ágape y Quionia, Irene -que ya había respondido unos días antes junto con otros compañeros de martirio- compareció de nuevo ante el gobernador, quien le dijo: «Ahora se ha descubierto vuestra superchería; cuando te mostramos los libros, pergaminos y escritos referentes a la impía religión cristiana, tuviste que reconocer que eran tuyos, aunque antes habías negado los hechos. Sin embargo, a pesar de tus crímenes, estoy dispuesto a perdonarte, con tal de que adores a los dioses... ¿Estás dispuesta a hacerlo?» «No -replicó Irene-, pues con ello correría peligro de caer en el infierno». «¿Quién te aconsejó que ocultaras esos libros y escritos tanto tiempo?» «Nadie me lo aconsejó fuera de Dios, pues ni siquiera lo dijimos a nuestros criados para que no nos denunciaran». «¿Dónde os escondísteis el año pasado, cuando se publicó el edicto imperial?» «Donde Dios quiso: en la montaña» «¿Con quién vivíais? «Al aire libre, a veces en un sitio, a veces en otro» «¿Quién os alimentaba?» «Dios, que alimenta a todos los seres vivientes» «¿Vuestro padres estaba al corriente?» «No, ni siquiera lo sospechaban». «¿Quién de vuestros vecinos estaba al tanto?» «Manda preguntar a los vecinos». «Cuando volvísteis de las montañas, ¿leísteis esos libros a alguien? «Los libros estaban escondidos y no nos atrevíamos a sacarlos; eso nos angustiaba, pues no podíamos leerlos día y noche, como estábamos acostumbradas a hacerlo». La sentencia que dictó el gobernador contra Irene fue más cruel que la pena impuesta a sus hermanas.

Dulcició declaró que Irene había incurrido también en la pena de muerte por haber guardado los libros sagrados, pero que sus sufrimientos serían más prolongados. En seguida ordenó que la llevasen desnuda a una casa de vicio y que los guardias vigilasen las puertas. Como el cielo protegió la virtud de la joven, el gobernador la mandó matar. Las actas afirman que pereció en la hoguera, obligada a arrojarse ella misma a las llamas. Esto es muy poco probable y algunas versiones posteriores dicen que murió con la garganta atravesada por una flecha.

Nota: en el original esta hagiografia comprende también la de Ágape y Quionia, ya que en época de la edición se celebraban las tres hermanas juntas el 3 de octubre; ver allí mismo la bibliografía.
Imagen: estatua de santa Irene, de 1717, por Mauro Manieri, en la iglesia de la santa, en Lecce, Italia.

fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedido 4921 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 216.73.216.181
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.29