Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
San Pedro «Apselamo» o «Bálsamo», mártir
fecha de inscripción en el santoral: 11 de enero
fecha en el calendario anterior: 3 de enero
†: 309 - país: Israel
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
Elogio: En Cesarea de Palestina, san Pedro, llamado «Apselamo» o «Bálsamo», mártir, que en tiempo del emperador Maximino, invitado, tanto por el presidente del tribunal como por los demás asistentes al juicio, a reconsiderar su juventud, sin ceder a tales persuasiones demostró su fe en Cristo y murió con ánimo esforzado en el fuego, como oro purísimo.

De acuerdo con la relación de sus «Actas», Pedro Balsam nació en el territorio de Eleuterópolis, en Palestina, y fue hecho prisionero en Aulana, durante la presecución de Maximino. En el interrogatorio, Severo, gobernador de la Provincia, comenzó por preguntarle su nombre. Él respondió: «El nombre de mi familia es Balsam, pero mi nombre de bautismo es Pedro».
Severo: ¿De qué familia eres y en dónde naciste?
Pedro: Soy Cristiano
Severo: ¿Cuál es tu oficio?
Pedro: ¿Qué ocupación u oficio más noble puedo tener que el ser cristiano?
Severo: ¿Conoces los edictos imperiales?
Pedro: Conozco la ley de Dios, Soberano del universo.
Severo: Muy pronto sabrás que existe un edicto del más clemente de los emperadores, en el que ordena que todos aquellos que no sacrifiquen a los dioses sean condenados a muerte.
Pedro: También es necesario hacerte conocer una ley, donde el Rey Eterno manda que perezcan todos aquellos que ofrecen sacrificios al demonio. Y entre esas dos leyes, ¿a cuál me aconsejas obedecer? ¿Debo morir decapitado, o escoger la condenación eterna del gran Rey y verdadero Dios?
Severo: Puesto que me pides consejo, mi opinión es que debes obedecer al edicto del emperador y sacrificar a los dioses.
Pedro: Jamás me convencerás de ofrecer sacrificios a ídolos de madera y de piedra, pues tus dioses no son otra cosa.
Severo: Te recuerdo que tengo poder para vengar esas afrentas, condenándote a muerte.
Pedro: Mi intención no es ofenderte; no he hecho más que repetir lo que está escrito en la ley divina.
Severo: Ten compasión de ti mismo y sacrifica a los dioses.
Pedro: Para no sentir compasión de mí mismo, debo abstenerme de sacrificar a los dioses.
Severo: Quiero mostrarme benigno contigo y por lo tanto, voy a darte tiempo para que reflexiones y salves tu vida.
Pedro: Será inútil la demora, pues no cambiaré de opinión; haz pronto lo que estás obligado a hacer y concluye la obra que el demonio, tu padre, ha comenzado, porque yo no haré jamás lo que Jesucristo me prohíbe.

Al oír esto, Severo ordenó a los verdugos que descoyuntaran a Pedro en el potro. Cuando se hallaba en la tortura, el gobernador le preguntó irónicamente: «Y bien, Pedro, ahora que has probado el potro, ¿estás dispuesto a sacrificar?» Pedro contestó: «Desgárrame con tus garfios y no me hables de sacrificar a tus demonios. Ya te he dicho que sólo ofreceré sacrificios a Dios; por Él sufro». Ante tal respuesta, el gobernador mandó a los verdugos que intensificaran la tortura; pero lejos de quejarse, el mártir entonó alegremente los versos del real profeta: «Una cosa he pedido al Señor y sólo esa buscaré: habitar en su morada todos los días de mi vida. Tomaré el cáliz de salvación e invocaré el nombre del Señor» (Sal 27,4). Los espectadores, al ver correr en abundancia la sangre del mártir, le gritaban: «Obedece al emperador; sacrifica a los dioses y líbrate así de la tortura». Pedro replicó: «¿A esto llamáis tortura? Yo no siento ningún dolor; en cambio, si no fuera fiel a mi Señor, sería condenado a tormentos que no pueden imaginarse». También el juez intervino:
Severo: Sacrifica, Pedro Balsam, o tendrás que arrepentirte de no haberlo hecho.
Pedro: No sacrificaré, ni me arrepentiré de no hacerlo.
Severo: Mira que estoy a punto de dictar mi sentencia.
Pedro: Tal es mi mayor deseo.

Entonces Severo pronunció su sentencia: «Damos la orden de que Pedro Balsam sea crucificado, por haberse negado a obedecer el decreto de nuestros invencibles emperadores y por haber defendido tercamente la ley de un crucificado». Así terminó su triunfal carrera este glorioso mártir, en Aulana, el 11 de enero. Es indudable que a Pedro Balsam se le puede identificar con el mártir Pedro Abse lamo, el cual, según Eusebio en «Los Mártires de Palestina», fue quemado en Cesarea. Por ésta y otras razones, las opiniones sobre la veracidad del relato que transcribimos en el artículo, difieren mucho. Mientras Ruinart las considera auténticas, Leclerq las ve como poco exactas. Delehaye opina que estas actas constituyen una novela histórica con fundamento en hechos reales.

Ver Bardenhewer, Geschichte der altkirchl. Literatur, vol. II, p. 640. P. Allard, Hist. del persécutions, vol. V, p. 126, H. Leclercq, Les Martyrs, vol. II, p. 323. P. Delehaye, Légendes Hagiographiques, p. 114. Harnack, Chronol. Altchiristl. Lit., vol. II, p. 474.

fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedido 2819 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.14.90
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.27