Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
San Leucio de Brindisi, obispo
fecha de inscripción en el santoral: 11 de enero
†: s. IV - país: Italia
canonización: pre-congregación
hagiografía: Abel Della Costa
Elogio: En Brindisi, en la Apulia, san Leucio, considerado como el primer obispo de esa ciudad.

Según cuenta la lectura antigua del Breviario de Capua, nuestro santo había nacido en Alejandría, hijo de Eudecio y Eufrodisia. Leucio era el único hijo de la pareja, pero no es ese su nombre de nacimiento, sino que se llamaba Euprescio, que posiblemente provenga de una palabra griega que significa "de buena fortuna". Como era práctica en algunas familias, sobre todo orientales, su padre decidió entrar a un monasterio, el de San Hermetis, y llevó a su hijo consigo, para formarlo en la piedad. El muchacho estudió las letras, y se empapó de espiritualidad, de modo que su fama de santidad fue creciendo. Nadie -nos dice el leccionario- lo aventajaba en la santa obediencia.

Un día llegó la fiesta de la Madre de Dios, y acudieron padre e hijo a una iglesia fuera del monasterio, a una ceremonia celebrada con toda solemnidad por el obispo, sus presbíteros y diáconos. Permanecieron en oración y alabanza a la Virgen durante toda la noche. Pero a Eudecio lo comenzó a embargar un gran sopor, y le fue revelado que él mismo migraría de esta vida en breve, y que su hijo sería elevado a un solio episcopal, y que los herejes de Brindisi, por la predicación del joven, abrazarían la fe. Como signo de la elección divina, la visión le cambió el nombre a padre e hijo, y Euprescio pasó a llamarse Leucio. Posiblemente en el cambio de nombres hay un juego de palabras, pero los términos originales se han desdibujado al pasar del griego al latín; "Leucio" hace pensar en Leukós, blanco, puro; aunque la visión interpreta que el nuevo nombre significa que ha venido sobre él el Espíritu Divino.

Brindisi era en ese momento un activo puerto romano en amplio contacto con la civilización griega, por lo que la llegada de cristianos del oriente era de lo más habitual. Allí se dirigió Leucio, y en las afueras de la ciudad, en el anfiteatro, comenzó a predicar y bautizar. Sin embargo su fama se consolidó con milagros, y en especial uno en el que, en una de las típicas sequías de la región, la invocación por el santo de la Siempre Virgen María, hizo descender abundante agua, de tal modo que a partir de allí todos tuvieron testimonio de que Dios estaba con él.

Tal como le había dicho la visión a su padre, llegó a ser obispo del lugar, y descansó en el Señor un 11 de enero.

Faltan, como puede notarse, referencias cronológicas: no sabemos cuándo está contextualizada esta historia, ya que el intercambio cristiano entre griegos y latinos fue constante durante siglos, y mucho más en la zona oriental del sur de Italia. Las tradiciones locales, como lo hace notar el elogio del Martirologio Romano, lo consideran "el primer obispo de esa ciudad"; esto seguramente surge de la escena en que la visión le plantea al padre de Leucio que su hijo deberá convertir a los herejes a la fe, por lo que no es raro encontrar algunos santorales donde se lo ubica en el siglo II, y en la misma Brindisi así se hace. Sin embargo, los testimonios arqueológicos y del culto hablan más bien del siglo IV que del II, y posiblemente, aunque Leucio llegó a ocupar la sede episcopal, dicha sede ya existía antes de su llegada. Su culto está perfectamente atestiguado en la región, con ruinas que se remontan al siglo VI, así como con la inscripción en diversos martirologios, entre ellos el llamado Jeronimiano, de los más importantes. Lamentablemente, las "vidas" que se conservan no aportan más datos que los mencionados del leccionario local. Aunque en su imaginería aparece a veces como mártir, no hay ninguna tradición que abone este extremo.

Acta Sanctorum, enero, I, pág. 667, ha coleccionado bastante material local, como las diversas lecciones del breviario, así como una "Vita" anónima -y un poco tardía-, y un poema litúrgico, pero de escaso valor.

 

Abel Della Costa
accedido 1931 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
Comentarios
por Carmen (i) (71.40.50.---) - viernes , 11-ene-2013, 8:48:04

San Leucio de Brindisi, obispo, ruega por nosotros. Amén!

puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.14.90
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.27