Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Santos Casto y Emilio, mártires
fecha de inscripción en el santoral: 22 de mayo
†: 203 - país: África Septentrional
canonización: pre-congregación
hagiografía: Abel Della Costa
Elogio: En África, santos Casto y Emilio, mártires, los cuales, según escribe san Cipriano, aunque vencidos en una primera batalla, el Señor los restituyó victoriosos en un segundo combate para que fuesen más fuertes frente a las llamas, ante las que habían cedido la primera vez, y finalmente consumaron su sacrificio por el fuego.

Uno de los problemas disciplinares (pero con honda significación religiosa, ya que está en juego toda una concepción de la misericordia divina) que afrontó la Iglesia en sus primeros siglos, y que enfrentó en su seno posturas divergentes, fue el conflicto llamado de los «lapsi» (o «relapsi»), es decir, de los cristianos que, bajo el rigor de la tortura, o simplemente por miedo, caían en apostasía (de allí el nombre de «lapsi», es decir, caídos), pero que luego se arrepentían y deseaban vover a la fe. Algunos, como san Hipólito, sostenían una respuesta intransigente: no debían ser readmitidos de ninguna manera; otros, una postura enteramente laxa: debían ser readmitidos sin ninguna condición; finalmente otros, como san Cipriano, estimaban que tenían que poder volver a la fe, pero mediante una penitencia, que debía establecerse caso por caso, ya que no es lo mismo el cristiano que apostató para no ser molestado por las autoridades o para no perder sus bienes, que el que lo hizo bajo una extrema tortura. La postura de Cipriano fue la que oficialmente adoptó el Norte de África (señero en la fe de esos siglos), y el Obispo de Roma, no sin graves disputas y momentos de cisma.

Para ilustrar su tesis Cipriano escribe un tratado dedicado precisamente a los «Lapsi», en el que cuenta el caso de estos dos mártires, Casto y Emilio, que en la persecución, fueron vencidos por la fuerza de las crueles torturas pero, arrepentidos, dieron finalmente su testimonio cruento por el fuego. Desgraciadamente, no es posible saber más sobre su vida, ni sobre las circunstancias del martirio; en la actualidad se ubica el hecho en las persecuciones de Septimio Severo (inicios del siglo III), pero la obra de Cipriano es de tiempos de las persecuciones de Decio (mediados del siglo III) y en algunas hagiografías se ubica en esa época la gesta de estos dos mártires. San Agustín, en el sermón 285, que predicó el día de su fiesta, enseña, a partir del ejemplo de estos mártires, que la fuerza para enfrentar el martirio no proviene del propio mártir: «Fortasse et ipsi de suis viribus antea praesumpserunt, et ideo defecerunt», «posiblemente ellos confiaron primero en sus propias fuerzas, por eso cayeron» (PL 38:Sermo 285,4).

Los nombres de estos santos aparecen en varios martirologios antiguos. El Calendario de Cartago, que data a lo más de mediados del siglo V, los menciona.

Ver Acta Sanctorum, mayo, vol. V. La presente hagiografía está basada en el artículo dedicado a san Cipriano en Catholic Encyclopedia (John Chapman, 1908), la Patrología de Quasten. volumen I (BAC, 1962), y el Butler-Guinea (1966) del 22 de mayo.

Abel Della Costa
accedido 4240 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.9.173
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.28