Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Santa Bona, virgen
fecha de inscripción en el santoral: 29 de mayo
n.: c. 1156 - †: 1207 - país: Italia
otras formas del nombre: Bona da Pisa
canonización: Conf. Culto: Juan XXIII 2 mar 1962
hagiografía: Abel Della Costa
Elogio: En Pisa, de la Toscana, santa Bona, virgen, que peregrinó piadosa y repetidamente a Tierra Santa, Roma y Compostela.
Patronazgos: patrona de la ciudad de Pisa, de los peregrinos y azafatas.

A diferencia de lo que ocurre con otros santos de la época, las fechas y pormenores de la vida de la santa se conocen con bastante fidelidad por dos circunstancias:

-Cuando se hizo el traslado de sus restos, por reformas en el templo en el que estaba enterrada, el 14 de abril de 1364, se encontró una placa de plomo con la fecha de su muerte y el elogio de su vida, que aunque se perdió luego, fue copiado, y decía: «Año MCCVIII de la Encarnación del Señor, en las IV Kalendas de junio [es decir: 29 de mayo], descansó Bona, venerable en obras y en nombre, devota de esta iglesia y ministra.»

-Además, un monje de nombre Pablo, muerto en 1230 (así que apenas habían pasado unos pocos años de la muerte de la santa) escribió una primera «Vita», muy confiable en su relato.

Bona nació en Pisa hacia el año 1156/7, hija única de Berta, originaria de Córcega, y Bernardo, marino. Cuando Bona tenía tres años el padre embarca y ya no vuelve, por lo que la subsistencia de la pequeña familia de madre e hija se complica. Un sacerdote agustino, el padre Juan, ayuda a Bona desde muy pequeña (desde los siete años, indica la Vita) a encaminarse hacia el Señor, y pronto Bona concibe el deseo de consagrarse.

Lo hará en la orden de las Canonesas Regulares de San Agustín en el mismo templo de San Martín en Pisa, aunque como los franciscanos adquirieron la iglesia en la que estaba enterrada, y construyeron una nueva tumba y altar para Bona (en la fecha antedicha del 1364), durante un tiempo se pensó que la santa había pertenecido a esta orden.

Su vida fue de penitencia y de continuo diálogo con el Señor. De las muchas visiones que tuvo recibió el impulso para llevar vida de peregrina: viajó a Tierra Santa, a Roma, y también siete veces a Santiago de Compostela. En estos peligrosos viajes no sólo iba como peregrina a título personal, sino también como ayuda, compañía y guía de los demás peregrinos, a quienes servía.

En sus idas y venidas llegó a ser hecha prisionera de los sarracenos, de quienes fue rescatada por mercaderes pisanos, que la devolvieron a su iglesia de Pisa en 1175.

Murió en 1207 (parece que el 1208 en el documento citado arriba es sólo un error de copista), y a la fama de santidad que tenía ya en vida, se suman los muchos milagros que se verifican en su tumba, y de los que los manuscritos conservados en la catedral de Pisa dan cuenta. Reposa en la actualidad en la misma iglesia de San Martín. El 2 de marzo de 1962 Juan XXIII la declaró oficialmente patrona de las azafatas de Italia, por lo que puede considerarse confirmado su culto en ese mismo acto.

Ver Acta Sanctorum, mayo VII, págs. 144ss. El decreto de nombramiento como patrona en AASS 54 (1962) pág 707.

Abel Della Costa
accedido 2084 veces
ingreso o última modificación relevante: 29-5-2014
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 216.73.216.84
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.29