Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
San Ricardo de Andria, obispo
fecha de inscripción en el santoral: 9 de junio
†: 1196 - país: Italia
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
Elogio: En Andria, de la Apulia, san Ricardo, obispo, el cual, inglés de nacimiento y célebre por sus méritos, acogió con devoción las reliquias de los santos Erasmo y Ponciano.

No hay muchas noticias sobre este santo obispo de Andria, diócesis sufragánea de Bari, en Italia, y su santo protector. La tradición quiere que fuera inglés, lo más seguro monje benedictino en alguna de las muchas abadías benedictinas de Europa, y que llegase al episcopado en el pontificado de Adriano IV (+ 1159), también él inglés y benedictino. Se sabe que participó en el III Concilio Lateranense en 1179 y que él recibió las reliquias de los santos Ponciano y Erasmo, trasladadas solemnemente a Andria a cargo del sacerdote Manerio y del monje Juan, abad de Civitella. Las sagradas reliquias fueron depositadas en la iglesia de San Bartolomé. Todos pudieron ver con cuánta alegría y devoción recibía el obispo las reliquias. Ricardo tenía entre sus fieles fama de santidad y en vida se le atribuyeron muchos milagros, por lo que a su muerte, quizás el último año del siglo XII, comenzó enseguida a dársele culto como santo, culto que fue confirmado con la canonización que efectuó el papa Bonifacio VIII el 23 de abril de un año cercano al 1300. Sus reliquias fueron llevadas al llamado «altar de la confesión» en la catedral, de donde desaparecieron luego para aparecer en 1438. Actualmente se conservan en una bella capilla de la catedral.

fuente: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
accedido 2782 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.9.168
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.27