Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
San Guillermo de Vercelli, abad
fecha de inscripción en el santoral: 25 de junio
n.: 1085 - †: 1142 - país: Italia
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
Elogio: En Goleto, cerca de Nusco, en la Campania, san Guillermo, abad, el cual, nacido en Vercelli, se hizo peregrino y pobre por amor a Cristo, y, aconsejado por san Juan de Matera, fundó el monasterio de Montevergine, en el que reunió a unos monjes a los que impartió una profunda doctrina espiritual, y también otros diversos monasterios, tanto masculinos como femeninos, en varias regiones de la Italia meridional.
refieren a este santo: San Otón

El fundador de la congregación religiosa conocida con el nombre de Ermitaños de Monte Vergine, nació en Vercelli, en 1085, de una familia piamontesa. Tras la muerte de sus padres, a los que perdió cuando era un niño, vivió con algunos familiares hasta la edad de catorce años, cuando abandonó su casa y, como un pobre peregrino, caminó hasta Santiago de Compostela, en España. No satisfecho con las penalidades que significaba una caminata tan larga, se cinchó con dos aros de hierro la cintura, como penitencia. No se sabe a ciencia cierta cuánto tiempo permaneció Guillermo en España y no volvemos a saber de él hasta el año de 1106, cuando se encontraba en Melfi, en la Basilicata italiana, de donde pasó a Monte Solicoli, en cuyas estribaciones pasó dos años entregado a la vida de penitencia y oración junto con otro ermitaño. A este período pertenece el primero de los milagros realizados por el santo: devolver la vista a un ciego. Aquella curación le dio gran fama y, para evitar que las gentes le aclamaran como a un santo milagroso, partió de la comarca para refugiarse junto a san Juan de Matera. Como los dos perseguían los mismos fines con igual espíritu, llegaron a ser íntimos amigos. Guillermo tenía la intención de emprender una peregrinación a Jerusalén y no se dejó convencer por Juan, quien insistía en que se quedase porque Dios le tenía destinada una tarea en aquel lugar. Un día partió, pero no se había alejado mucho, cuando unos asaltantes le atacaron. Guillermo tomó aquello como un signo de que Juan estaba en lo cierto, renunció a su peregrinación y volvió al lado del santo.

No tardó en retirarse a una alta colina situada entre Nola y Benevento, que por entonces se llamaba Monte Virgiliano (en honor del gran poeta, que se había detenido en aquel sitio). Al principio, Guillermo trató de vivir ahí como ermitaño, pero no tardaron en llegar algunos hombres, sacerdotes y laicos, a solicitar que los tomase como discípulos. Guillermo los aceptó, formó con ellos una comunidad, y entre todos levantaron en el lugar una iglesia consagrada a Nuestra Señora, que quedó terminada en 1124. Desde entonces y hasta nuestros días, la montaña cambió de nombre para llamarse Monte Vergine. La regla instituida por el santo fue muy severa: en las comidas no se permitía el vino, la carne, la leche y sus productos y, durante tres días a la semana, no había otro alimento que verduras y pan seco. Pasado el primer entusiasmo, surgieron las murmuraciones, se puso de manifiesto el descontento y hubo una solicitud general para la modificación de la regla. Guillermo no tenía deseos de contrariar a sus monjes, aunque para sí mismo no buscase ningún alivio. Por lo tanto, eligió a un prior para que gobernara la comunidad y, con cinco fieles compañeros, partió del monasterio en busca de su amigo San Juan de Matera, con quien hizo una segunda fundación en Monte Laceno, en la Apulia. Sin embargo, la aridez del terreno, la situación del albergue, expuesto a los cuatro vientos, y la gran altura de la montaña, hicieron miserable la existencia para todos, y aun los mejor dispuestos a soportar las penurias, tuvieron dificultades en resistir los vientos helados del invierno. San Juan había insistido para que se trasladasen a otra parte en diversas ocasiones, cuando un incendio destruyó las pobres chozas de madera y paja en que habitaban y todos debieron refugiarse en el valle. Ahí, los dos santos se separaron: Guillermo partió hacia Monte Cognato, en la Basilicata, para fundar otro monasterio, mientras Juan, con la misma intención, se dirigió hacia el este, hasta el Monte Gargano, en Pulsano.

Cuando su comunidad estuvo bien establecida, san Guillermo le impuso la misma regla rigurosa que en Monte Vergine, nombró a un prior y la dejó a que se desarrollara por sí misma. En Conza, en la Apulia, fundó un monasterio para hombres y en Guglietto, cerca de Nusco, estableció dos comunidades, una para hombres y la otra para mujeres. Poco después, el rey Rogelio II de Nápoles lo llamó a Salerno para que fuese su consejero y su auxiliar. La benéfica influencia que ejerció san Guillermo sobre el monarca causó el resentimiento de algunos cortesanos, quienes no desperdiciaron oportunidad de desacreditarlo y hacerle aparecer como un hipócrita gazmoño. A sabiendas del rey, los cortesanos tendieron una trampa al santo y, con cualquier pretexto válido, le enviaron a una mujer de mala vida, con instrucciones para que le hiciese caer en pecado. Guillermo recibió a su visitante en una habitación con chimenea al fondo, donde ardía un gran fuego. Tan pronto como la mujer empezó a ejercer sus artes de seducción, el santo se encaminó hacia la chimenea, apartó las brasas con sus dos manos de manera que formó una angosta brecha en la hoguera; en aquel espacio se tendió e invitó a la tentadora para que se echara junto a él. Al verlo entro las llamas, la mujer comenzó a proferir gritos de horror; pero instantes después quedó muda de asombro, porque Guillermo se alzó de entre las brasas y salió de la chimenea completamente ileso. Aquel milagro hizo que la mujer se arrepintiera: renegó de su pasada vida de pecado y no tardó en tomar el velo en el convento de Venosa. El rey Rogelio, por su parte, dispensó su absoluta protección al santo, ayudó generosamente a sus monasterios y él mismo hizo fundaciones nuevas que entregó a san Guillermo para que las gobernase.

El santo finalmente murió en Guglietto, el 25 de junio de 1142. No dejó ninguna constitución escrita, pero el tercer abad general de sus comunidades, Roberto, redactó un código de reglamentos y puso a la orden bajo la regla de los benedictinos. El único, de entre los muchos monasterios que fundó san Guillermo, que existe todavía es el de Monte Vergine. En la actualidad, pertenece a la comunidad benedictina de Subiaco y, en su iglesia conserva una pintura de Nuestra Señora de Constantinopla que es muy venerada.

Hay una biografía, no desprovista de varias observaciones personales, que parece haber sido escrita por un discípulo del santo, llamado Juan de Nusco. Tomándola de un manuscrito que desapareció hace mucho, fue impresa en Acta Sanctorum, junio, vol. VII. Un texto mejor y más completo que llena algunas lagunas dejadas por el más antiguo, fue descubierto en Nápoles a principios del siglo XX y fue editado por Dom C. Mercuro en la Revista Storica Benedictina, vol. I (1906), vol. II (1907) y vol. III (1908), en varios artículos que incluyen un comentario histórico junto con el propio documento. También cf. al P. Lugano, Vitalia Benedictina (1929), pp. 379-439; y E. Capobianco, Sant'Amato da Nusco (1936).

fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedido 5500 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
Comentarios
por Alfonso (i) (217.127.174.---) - lunes , 25-jun-2012, 8:17:55
Yo, a San Guillermo de Vercelli, le pido, como hago siempre con el santo del día, que, mi hermana mejore de su alzeimer. Yo mejore de mis problemas físicos, y, me envie ayuda económica, para pagar los recibos de Julio
por Karen (i) (190.236.36.---) - martes , 26-jun-2012, 4:29:26
San Guillermo te pido tu intersección a nuestro Dios todopoderoso que por favor nos ilumine siempre y también por todos los fieles que se están alejando de la iglesia que vuelvan a casa, a misa, a la única iglesia que Jesús edifico La Iglesia Católica
Por el circulo de amor San Borja
Gracias
Amen
por Guillermo (i) (190.161.224.---) - martes , 25-jun-2013, 3:23:47
San Guillermo te pido la gracias de preservar en mi servicio diaconal en favor de los más necesitados de mi sector de Puente Alto, por la próxima escuela de Invierno 2013 para que muchos fieles de acerquen a formarse y aumente nuestra Fe en Jesús
Amén
por Diego Angulo (i) (190.102.138.---) - lunes , 9-sep-2013, 3:56:52
Gracias
por jorge andre (i) (200.106.123.---) - viernes , 7-mar-2014, 1:24:45
gracias por el informe eres el mejor
por Norma (i) (190.6.119.---) - miércoles , 25-jun-2014, 3:23:36
Simplente hoy lo conocí a San Guillermo,no se porque me interesó.Tal vez por mi hijo que se llama Guillermo,y necesita de un milagro,espero que San Guillermo me lo conceda en nombre de nuestro señor Jesucristo y perdone todos nuestros pecados Amém.
por D guzman (i) (190.35.21.---) - domingo , 11-ene-2015, 1:00:02
SAN GUILLERMO
Te pido EL MILAGRO familia y salud necesito a recuperar mi capital economico de la empresa recueperar me economicamentem, Y no seguir agutando mas hambre o dejame morirme ya asi no quiero vivir mas sin alimentos, Y quiero perdonar a mis estafadores los hermanos ESTAFADORES ELECTRICOS que me robaron mi capital, concedeme EL FAVOR EL MILARGO para conseguir un auto nuevo para trabajar y pagar mis impuesto y el seguro

NO TENGO PAX pOR deberle al fisco, y si no que se haga tu volutad y pronto no viva mas
amen asi borrada la rabia no ha mas rabia, oh amen
por guillermo (i) (190.19.247.---) - jueves , 25-jun-2015, 9:46:28
QUERIDO SAN GUILLERMO DE VERCELLI, POR TODO LO QUE LEÍ DE TI, NO SOLO HAZ SIDO UN SANTO MILAGROSO, SINO QUE POR TUS IDEALES, PRINCIPIOS Y VOCACIONES...FUISTE UN GENIO.DIGNO DE IMITARTE...
por guillermo (i) (190.19.247.---) - jueves , 25-jun-2015, 9:47:14
QUERIDO SAN GUILLERMO DE VERCELLI, POR TODO LO QUE LEÍ DE TI, NO SOLO HAZ SIDO UN SANTO MILAGROSO, SINO QUE POR TUS IDEALES, PRINCIPIOS Y VOCACIONES...FUISTE UN GENIO.DIGNO DE IMITARTE...
por mary (i) (181.52.250.---) - jueves , 25-jun-2015, 11:20:05
SAN GUILLERMO estoy perseguida por un olor a cigarrillo he estado en pecado amo a una persona comprometida en relacion sin casarce mi casa esta en manos del juzgado por hipoteca que hice y no pude responder jose joaquin esta en problemas economicos e infidelidad te cuento todo esto por que tu puedes transformarnos e interceder por el caso de mi casa carrera 98 2B-23 por todas mis deudas sobre las cuales he hecho sufrir a mis acreedores por que no he podido cancelarles tito libio.janeth,azucena.ma. soledad,willian, nubia,francisco antonio,ana milena,alcibiades y mama ,fernando hijo,gloria,bancos,eloisa,nelly,lucia,antonia,juandiego,pedro e hijas,balmer oh santo guillermo muchas deudas no quiero hacer sufir a mi gente intercedes por mi por favor. gracias.
por antonio (i) (92.186.106.---) - lunes , 25-nov-2019, 8:37:03
tenía problemas de espalda, el cura de mi pueblo me dijo que rezase a san Guillermo, un año despues el dolor a desaparecido,
por Guillermina del Rosario (i) (179.52.38.---) - martes , 23-jun-2020, 5:36:22
OH QUERIDO SAN GUILLERMO, AL IGUAL QUE TU LLEVO POR NOMBRE GUILLERMINA. TU PARTISTE DE ESTE MUNDO EL MISMO DÍA QUE NACÍ, INTERCEDES POR MI ANTE DIOS CONCÉDEME LA GRACIA DE TENER UN CORAZÓN SEMEJANTE AL DE JESÚS QUE PONGAMOS A DIOS EN PRIMER LUGAR Y SIEMPRE HAGAMOS SU SANTA Y DIVINA VOLUNTAD. HAZME EL MILAGRO DE QUE YO CONSIGA LA GRAN CANTIDAD QUE DEBO DE IMPUESTO PARA SALDAR AL FISCO Y PON EN MI CAMINO EL HOMBRE QUE VA HACER MI COMPAÑERO HASTA QUE YO PARTA A LOS BRAZOS DEL PADRE, QUE ESTE HOMBRE SEA DE IGLESIA COMO LO SOY YO, ESO TE PIDO POR FAVOR. POR TU HERMOSA INTERCESIÓN ANTE JESÚS. AMEN QUE ASÍ SEA... Y DESDE YA TE DOY LAS GRACIAS SAN GUILLERMO POR LOS MILAGROS QUE HE RECIBIDO A TRAVÉS DE TI. GRACIAS.






por TILLY (i) (190.237.34.---) - jueves , 24-jun-2021, 10:01:59
HOLA ME AYUDAN A CREAR UNA HISTORIA DE LA VIDA DE SAN GUILLERMO ES PARA HOY >-
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.14.87
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.28