Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Beato Raimundo Petiniaud de Jourgnac, presbítero y mártir
fecha de inscripción en el santoral: 26 de junio
n.: 1747 - †: 1794 - país: Francia
canonización: B: Juan Pablo II 1 oct 1995
hagiografía: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
Elogio: En una nave anclada ante el puerto de Rochefort, en Francia, beato Raimundo Petiniaud de Jourgnac, presbítero y mártir, arcediano de Limoges, que en tiempo de la Revolución Francesa, por ser sacerdote, fue encarcelado en condiciones atroces y, víctima de las enfermedades, consumó su martirio.

Nació en Limoges el 3 de enero de 1747 en el seno de una religiosa familia, tres de cuyos hijos llegarían a ser sacerdotes. Eligió el sacerdocio y se doctoró en la Sorbona, obteniendo en 1767 una canonjía en la catedral de Limoges. En 1780 se le dio el cargo de sochantre y poco después el de chantre [dignidades eclesiásticas caídas luego en desuso]. En 1785 el obispo de la diócesis, mons. D'Argentré, lo nombró su vicario general. Era también oficial de la diócesis y arcediano de Limoges. Vivió habitualmente en la casa cural de San Mauricio con sus dos hermanos sacerdotes, Juan José y Juan Bautista.

Llegada la Revolución, se negó a jurar la constitución civil del clero y fue expulsado de sus cargos. Se refugió en Riom, diócesis de Clermont. Cuando salió la ley de deportación de los no juramentados, creyó que se libraría a causa de su mal estado de salud, y por ello se presentó a las autoridades del departamento de Puy-de-Dóme. Conducido a Limoges el 8 de marzo de 1794, primero intentaron condenarlo a muerte como emigrado vuelto, pero, finalmente, la pena fue de deportación, decretada contra él tras deliberación, el 13 de marzo. El día 29 salía hacia Rochefort en el segundo envío, estando

ya el día 13 de abril a bordo del Borée cuando se le hizo el habitual registro. De ahí pasó a Les Deux Associés, cuyas condiciones su débil salud no pudo resistir. Falleció el 26 de junio de 1794 y fue enterrado en la isla de Aix. Sintiéndose morir llamó a sus compañeros en torno a sí, les recordó algunos pasajes de la Escritura apropiados para su situación y les dijo que la muerte en aquellas circunstancias era una ganancia, puesto que era tan dura la vida que les hacían llevar. Moría en la esperanza de que los sufrimientos terrenos se convertirían en gloria eterna junto a Dios y que Cristo los resucitaría finalmente para convertir nuestro cuerpo débil en un cuerpo glorioso como el suyo. Fue beatificado el 1 de octubre de 1995.

fuente: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
accedido 2714 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 216.73.216.208
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.29