Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Santa Roselina, virgen
fecha de inscripción en el santoral: 17 de enero
n.: 1267 - †: 1329 - país: Francia
otras formas del nombre: Rosalina de Villeneuve, Roseline, Roselyne, Rosalinde, Rosalinda
canonización: Conf. Culto: Pío IX 1851
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
Elogio: En Fréjus, ciudad de la Provenza, santa Roselina, priora de Celle-Roubaud, de la Orden Cartuja, que se distinguió por su abnegación y su austeridad en la comida, el sueño y el ayuno.

Esta santa, religiosa cartuja, llamada Roselina de Villeneuve, pertenecía a una ilustre familia. Su padre era barón de Arcs, y su madre descendía de la familia de Sabrán. Roselina tuvo que vencer la tenaz oposición de sus padres para poder consagrarse a Dios. Había sido educada por las religiosas de Santa Clara, pero encontró su propia vocación en la regla de los cartujos. Parece haber entrado a los veinticinco años en el convento de Bertrand. Doce años más tarde, fue nombrada superiora de Celle Roubaud, en la Provenza, donde murió el 17 de enero de 1329. Algunas veces pasó hasta una semana sin probar alimento. Se castigaba con rudísimas disciplinas, y jamás dormía más de tres o cuatro horas.

Acostumbraba repetir a sus religiosas las terribles palabras del Señor: «No os conozco» ... para que un día fuesen recibidas en el cielo con las palabras: «Venid, benditas de mi Padre». Cuando se preguntaba a Roselina cuál era el medio más seguro para ganar el cielo, replicaba: «El conocimiento de sí mismo». La santa tenía frecuentes visiones y éxtasis, y poseía un don extraordinario para leer en los corazones. Su cuerpo resplandecía con extraordinaria belleza después de su muerte y no presentaba señal alguna de corrupción. Cinco años después, se encontraba todavía en perfecto estado de conservación, y el clérigo que presidió la exhumación, al ver el brillo de los ojos, ordenó que los depositasen en un relicario separado. Cien años más tarde, el cuerpo de la beata seguía incorrupto, y, en 1644, los ojos no habían perdido nada de su brillo. El culto de Roselina fue confirmado en 1851.

Ver Acta Sanctorum, 11 de junio; Le Couteulx, Annales Ordinis Cartusiensis, vol. V, pp. 262-268; Villenueve-Flayose, Histoire de Ste. Roseline de Villenueve (1866).
Nota de ETF: Como en otros casos de confirmación de culto, la tradición es vacilante en cuanto llamarla con el título de «santa» o de «beata», y se la podrá encontrar de las dos maneras; en todo caso, lo seguro es que el Martirologio Romano la proclama santa pero para el culto local (en este caso, de los cartujos), lo que equivale a beata.

fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedido 3309 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 216.73.216.130
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.29