Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
San Maximiliano María Kolbe, presbítero y mártir
fecha de inscripción en el santoral: 14 de agosto
n.: 1894 - †: 1941 - país: Polonia
otras formas del nombre: Maximiliano Kolbe
canonización: B: Pablo VI 17 oct 1971 - C: Juan Pablo II 10 oct 1982
hagiografía: «L`Osservatore Romano»
Elogio: Memoria de san Maximiliano María (Raimundo) Kolbe, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores Conventuales y mártir, que, fundador de la Milicia de María Inmaculada, fue deportado a diversos lugares de cautiverio y finalmente, internado en el campo de exterminio de Auschwitz, cerca de Cracovia, en Polonia, donde se ofreció a los verdugos a cambio de la vida de otro cautivo, ofreciendo su ministerio como un holocausto de caridad y como modelo de fidelidad para con Dios y los hombres.
Oración: Oh Dios, que al mártir san Maximiliano María Kolbe, apóstol de la Inmaculada, le llenaste de celo por las almas y de amor al prójimo, concédenos, por su intercesión, trabajar generosamente por tu gloria en el servicio de los hombres y tener el valor de asemejarnos a tu Hijo, incluso hasta en la muerte. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).

Raimundo Kolbe nace en Zdunska Wola, Lodz (Polonia), el 8 de enero de 1894, de Julio Kolbe y María Dabrowska.

A los 13 años entra en el seminario de los franciscanos conventuales en Leópolis. Terminado el noviciado, hace la profesión religiosa a los 17 años y adopta el nombre de fray Maximiliano María. Al año siguiente viene a Roma. Permanece en Italia 7 años, de 1912 a 1919; son los años de su maduración humana, intelectual, religiosa y espiritual, con las siguientes etapas principales: 1 de noviembre de 1914, profesión solemne; 22 de octubre de 1915, doctorado en filosofía; 16 de octubre de 1917, con seis religiosos, comienza el Movimiento de apostolado mariano Milicia de la Inmaculada; 28 de abril de 1918, ordenación sacerdotal; 22 de julio de 1919, doctorado en teología. Seguidamente vuelve a Cracovia (Polonia).

En enero de 1922 publica el primer número del Rycerz Niepokalanej (Caballero de la Inmaculada), órgano de la Milicia de la Inmaculada (M.I.): dieciséis páginas con una tirada de 5.000 ejemplares. A fin de año, es destinado al convento de Grodno.

Enero de 1923, comienza el trabajo editorial con una máquina tipográfica manual de su propiedad. Imprime de momento sólo el Rycerz Niepokalanej. Noviembre de 1924. Se imprime el primer calendario-almanaque del Rycerz Niepokalanej para el año 1925, con una tirada de 12.000 ejemplares. El 13 de junio de 1927, estudia la posibilidad de conseguir que el Príncipe Juan Ducki Lubecki le dé un terreno a 42 Km. de Varsovia para levantar un convento y un centro editorial. Al cabo de pocos meses se instala con otros veinte frailes en el nuevo centro editorial que llama Niepokalanow (Ciudad de la Inmaculada o Lugar propiedad de la Inmaculada).

A principios de 1930 se prepara a abrir una misión en Extremo Oriente, y a primeros de marzo parte con otros cuatro religiosos, y llega a Nagasaki. Al mes de su llegada sale el Rycerz Niepokalanej en lengua japonesa, con el título Mugenzai no Seibo no Kishi, y tiene una tirada de 10.000 ejemplares. Permanece en Japón hasta 1936, con varios viajes a Europa en estos seis años.

Mientras tanto en Niepokalanow prosigue su obra. Aumenta el número de religiosos de modo que, al estallar la segunda guerra mundial el 1 de septiembre de 1939, los frailes son 700 y hay otros 200 preparándose a profesar. Continúa imprimiéndose en Niepokalanow mensualmente el Rycerz Niepokalanej, con este progreso: en 1930, 343.000 ejemplares; en 1935, 717.000; en 1938, un millón de ejemplares.

En 1933 nace la revista infantil El pequeño Caballero de la Inmaculada y luego El Caballerito, el Miles Inmaculatae en latín para el clero de todo el mundo, el Boletín misionero, y el Eco de Niepokalanow.

Pero lo más extraordinario fue la publicación en 1935 de un diario titulado Mali Dziennik (El pequeño periódico), que al comienzo de la guerra tiene una tirada de 180.000 ejemplares los días corrientes, y 250.000 los domingos, con siete redacciones periféricas en Varsovia, Poznan, Lodz, Gdinia, Vilna, Grodno y Cracovia, y gran número de corresponsales locales; sale diariamente en doce ediciones. Cuando a causa de su poco costo, que los otros periódicos consideraban de «competencia desleal», se prohíbe su venta en los kioscos, el P. Kolbe organiza una cadena de kioscos propios y recluta gran número de vendedores voluntarios.

Con la segunda guerra mundial, todo se para. El 19 de septiembre es arrestado el P. Maximiliano Kolbe por las tropas alemanas, junto con otros 37 franciscanos, y se les interna en un campo de concentración. El 8 de diciembre siguiente los frailes quedan en libertad. El P. Kolbe pide permiso reiteradamente para imprimir el Rycerz Niepokalanej; por fin lo obtiene, pero para un sólo número, el de diciembre de 1940 - enero de 1941. Sale con una tirada de 120.000 ejemplares. En el artículo editorial figura esta frase elocuente: «Nadie puede cambiar la verdad...».

El 17 de febrero de 1941, el futuro mártir es arrestado nuevamente y encerrado en la prisión de Pawiak de Varsovia. A fines de mayo se le interna en el campo de concentración de Oswiecim (Auschwitz). Y allí muere el 14 de agosto del mismo año, en las circunstancias de todos bien conocidas, sustituyendo voluntariamente a un padre de familia condenado a la muerte por hambre.

El día 10 de octubre de 1982, el Papa Juan Pablo II proclamó santo al beato Maximiliano Kolbe.

Nota: aunque la fuente es L'Osservatore Romano (edición de la semana de la canonización), nosotros lo tomamos de www.franciscanos.org, que lo reproduce de: Selecciones de Franciscanismo, vol. XI, n. 33 (1982) 377-378

 

fuente: «L`Osservatore Romano»
accedido 11121 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
Comentarios
por Andrea (200.80.35.---) - sábado , 14-ago-2010, 5:32:57

Las almas son un misterio y Dios su centro.

por Merxe (i) (79.156.146.---) - miércoles , 14-ago-2013, 9:33:02

Ruego por la Iglesia de Polonia, que tanto ha sufrido y que tantos santos ha dado a la Iglesia universal. Te pido Señor que bendigas a todas las comunidades que San Maximiliano las proteja.

por Carlos Merizalde Proaño. (i) (186.46.239.---) - jueves , 14-ago-2014, 6:59:07

Realmente me siento sorprendido que desde la ocasión que escuche hablar de San Maximiliano María Kolbe, me atrajo mucho su carisma de amor frente a una persona practicamente desconocida, gracias Papito Dios, por habernos dado Santos como mi querido Padre Maximiliano, que sea el mi motivo de inspiración y paciencia para comprender más a los demás.
San Maximiliano, bendecidme en abundancia, a los hogares del mundo entero y particular a mi amado hogar. Amén, amén y amén.

por Juan Pedro (i) (83.59.140.---) - viernes , 14-ago-2015, 6:34:39

los santos son unos valientes, pero con la fuerza de Dios. Saludos Abel.

por Germán (i) (82.159.69.---) - miércoles , 14-ago-2019, 9:53:42

La persona humana, como imagen y semejanza de Dios, única e irrepetible, tiene tanto valor que la vida de una sola justifica que por amor entregue mi propia vida por ella.

por FernandoIII (46.25.206.---) - lunes , 14-ago-2023, 3:14:57

Impresionante el grandísimo trabajo periodístico de San Maximiliano, me ha dejado sorprendido, que diferente sería el mundo con información como la que daría estos diarios, sin tanta mentira y partitocracia como tenemos.
San Maximiliano ruega por nosotros !!!

puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.9.168
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.26