Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Beato Pablo Juan Charles, presbítero y mártir
fecha de inscripción en el santoral: 25 de agosto
n.: 1743 - †: 1794 - país: Francia
canonización: B: Juan Pablo II 1 oct 1995
hagiografía: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
Elogio: En un viejo navío anclado ante la costa de Rochefort, en Francia, beato Pablo Juan Charles, presbítero y mártir, que, siendo prior en la Orden Cisterciense, en el furor de la Revolución Francesa, por el hecho de ser sacerdote, fue conducido por los perseguidores desde el monasterio de Septfontaines a una prisión naval, donde murió consumido por el hambre y la enfermedad.
refieren a este santo: Beato Agustín José Desgardin

Juan Charles nació el 29 de diciembre de 1743 en Millery, Cóte-d'Or. Educado cristianamente, a los 28 años pidió el hábito en la abadía cisterciense de Sept-Fons, en la que ingresó el 25 de junio de 1771, e hizo la profesión religiosa el 29 de septiembre de 1772, tomando el nombre de Pablo. Posteriormente fue ordenado sacerdote. Tras la elección del abad Sallemard de Montford (6 de julio de 1788), fue nombrado prior claustral. Y sucedió que cuando empezó la Revolución y empezaron los problemas con las casas religiosas, el abad dejó el monasterio y se fue con su familia, quedando entonces Pablo al frente de su monasterio.

Procuró mantener la vida monástica, aseguró la cohesión de la comunidad y su nivel espiritual, haciendo frente con fortaleza a las muchas dificultades. No sirvió que 32 municipalidades pidieran el mantenimiento de la abadía de Sept-Fons. La abadía fue suprimida, y Pablo se marchó a Donjon con sus monjes y pidió se les concediera una casa donde vivir. El Directorio del departamento les asignó el exconvento de los capuchinos de Montlucon. Le acompañaban veinte monjes que intentaron vivir su vida de comunidad con los escasos ingresos que tenían, y aun así se sabe que hacían obras de caridad con los más pobres, que agradeció la municipalidad. El 14 de agosto de 1792 se les intimó a prestar el juramento de libertad-igualdad, a lo que todos se negaron. Entonces se les intimó orden de dispersión. Se fueron donde pudieron. Cinco de ellos se quedaron con el prior y se instalaron en Saint-Sauvier durante el invierno de 1792-1793, en el castillo de La Romagére.

Finalmente el 30 de marzo de 1793 fue arrestado en el castillo Des Ages. Fue llevado a Montlucon, donde fue interrogado, y de ahí a Moulins, donde fue encerrado el 2 de abril siguiente en la cárcel de Sainte-Claire. Declarado capaz de ser deportado, en diciembre de 1793 se le destina a Rochefort. Embarcado en Les Deux Associés, las duras condiciones de su detención y la falta de alimentos acaba con su salud y muere el 25 de agosto de 1794, siendo enterrado en la isla Madame. Excelente religioso, instruido, piadoso, dulce y ameno, dejó un magnífico recuerdo entre sus compañeros de prisión. Fue beatificado el 1 de octubre de 1995 por el papa Juan Pablo II.

fuente: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
accedido 3903 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.14.90
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.27