Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Santa Joaquina de Vedruna, viuda y fundadora
fecha de inscripción en el santoral: 28 de agosto
n.: 1783 - †: 1854 - país: España
otras formas del nombre: Joaquina de Mas
canonización: B: Pío XII 19 may 1940 - C: Juan XXIII 12 abr 1959
hagiografía: Congregación
Elogio: En Barcelona, en España, santa Joaquina de Vedruna, madre de familia, que educó piadosamente a sus nueve hijos y, una vez viuda, fundó el Instituto de Hermanas Carmelitas de la Caridad. Soportó con ánimo tranquilo toda clase de sufrimientos hasta su muerte, que ocurrió por contagio del cólera. En la Iglesia española se conmemora el 22 de mayo.
Oración: Señor, tú que has hecho surgir en la Iglesia a santa Joaquina Vedruna para la educación cristiana de la juventud y el alivio de los enfermos, haz que nosotros sepamos imitar sus ejemplos y dediquemos nuestra vida a servir con amor a nuestros hermanos. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).

Natural de Barcelona y educada en un ambiente familiar muy cristiano, se sintió sienpre atraída por Dios.

Casada con un joven de Vic, Teodoro de Mas, se amaron profundamente y se entregaron ilusionados a la tarea de educar a sus nueve hijos. Prematuramente viuda, Joaquina dedicó lo mejor de sí misma a sus hijos y a los enfermos pobres de la ciudad de Vic, decidida entonces a acabar sus días como religiosa, en la pobreza y la oración.

Cuando, ya mayores sus hijos, parecía llegado el momento del retiro a la vida monástica, el Señor le mostró, a través de providenciales circunstancias, el camino hacia una meta nueva: poner en marcha una congregación religiosa «para abrazar las necesidades de los pueblos, ya para cuidar enfermos, ya para la enseñanza de las niñas», como ella misma decía.

Deseosa únicamente de «emprender lo que el Señor quiera», «dispuesta para hacer su voluntad», reunió hermanas e inició con ellas un nuevo modo de vida religiosa al servicio de las clases populares del país. La infancia y la juventud, los marginados y los enfermos encontraron en ella acogida y respuesta a sus necesidades. Murió en Barcelona, víctima del cólera, en el verano de 1854, dejando tras sí numerosas comunidades, que, herederas de su carisma, son hasta hoy las continuadoras de su obra en la Iglesia.

«Madre de nueve hijos -dijo de ella Juan XXIII- se convertirá en madre de innumerables pobres». Él mismo, en 1959, añadía el nombre de Joaquina de Vedruna a la lista de los testigos ejemplares del Señor, los santos.

Las Hermanas Carmelitas de la Caridad Vedruna, fueron fundadas el 26 de febrero de 1826 en la ciudad de Vic, provincia de Barcelona (España), por Santa Joaquina de Vedruna y de Mas. El proyecto iniciado ayer por Joaquina y sus primeras compañeras sigue vivo hoy en nuevas generaciones de mujeres que, «con la luz de Dios en sus pupilas y la compasión de Jesús en sus entrañas», se encarnan en nuevos lugares del mundo para irradiar esperanza y amor sin fronteras. Hoy están en América, Europa, África y Asia.

fuente: Congregación
accedido 27947 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
Comentarios
por Maite (88.21.114.---) - jueves , 22-may-2014, 10:00:46

Casi una mártir pues murio del colera, contraído por cuidar a los enfermos, y, como Jesús esta en ellos murió por jesús, como los martires, una persona admirable, y, venerable, un ejemplo a seguir
por Ana Jiménez (i) (2.138.15.---) - martes , 26-ago-2014, 4:42:42
Una persona admirable, con un corazón grandísimo. Sin duda, un ejemplo de mujer. Una gran mujer.
por Ntft (i) (186.1.121.---) - viernes , 6-nov-2020, 8:47:49
Disparate
por Juan Carlos Alcalde (i) (88.5.24.---) - domingo , 22-may-2022, 9:47:28
Estimado D. Abel: Santa Joaquina Vedruna en el MR aparece el 28 de Agosto, fecha de su fallecimiento, no el 22 de Mayo. Al menos, es lo que aparece en la edición de 2.001. Su orden religiosa la celebra el 22 de Mayo, desconozco la razón, pues no coincide con fecha nacimiento, canonización... Ruego informe si ha sido trasladada en el MR a la citada fecha del 22 de Mayo. Muchas gracias.
por Abel (217.113.240.---) - domingo , 22-may-2022, 10:04:42
Pues me parece que no ha leído bien el elogio (el enunciado de la celebración), lo dice con claridad: "Descansó en el Señor en Barcelona, en España, el 28 de agosto."
Luego, si se molesta en ir al 28 de agosto, verá que está su inscripción propia, que termina con: "En la Iglesia española se conmemora el 22 de mayo.". Ya expliqué muchísimas veces por qué algunos santos tienen doble inscripción, la propia y la litúrgica, por ejemplo aquí: https://www.eltestigofiel.org/index.php?idu=pr_12538

En cuanto a la ffecha del 22 de mayo, desconozco de qué país es Ud. pero en el calendario de España (que es por el que se rige este sitio) Santa Joaquina Vedruna tiene inscrita su fecha litúrgica general (no solo para su orden) el 22 de mayo. Ignoro si faltaba en la edición 2001 por error o porque aun no había sido inscrita, pero en la edición 2007, que es el punto de partida de este sitio, ya figura, pág. 321.
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 216.73.216.10
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.29