Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Beato Simeón, abad
fecha de inscripción en el santoral: 16 de noviembre
fecha en el calendario anterior: 12 de abril
†: 1141 - país: Italia
canonización: Conf. Culto: Pío XI 16 may 1928
hagiografía: Santi e Beati
Elogio: En el monasterio de Cava dei Tirreni, en la Campania, beato Simeón, abad.
refieren a este santo: San Alferio de La Cava, Beato Falcón

Las noticias sobre este digno abad de la abadía de la Ssma. Trinidad de Cava dei Tirreni, vienen de diferentes fuentes autorizadas, algunas contemporáneas, incluyendo el «Kalendarium» de 1280, que marca el día de su muerte y es la primera evidencia del culto que se la ha tributado. Simeón fue el cuarto abad de Cava, de esa abadía famosa e importante fundada por san Alferio hacia 1020. Fue además el primero de los abades cavenses que serán elegidos por los monjes, en 1124, mientras que los anteriores fueron nombrados por sus predecesores. Otros documentos testimonian su presencia desde 1105 como simple monje en los asuntos administrativos; resulta ser el primer prior, desde 1109 hasta 1113, del reconstruido monasterio de Santa Sofía, en Salerno, que había sido donado a la abadía en el año 1100; además se lo encuentra como prior del importante monasterio de San Arcángel Cilento entre 1119 y 1120.

Simeón gobernó en una época que se había vuelto difícil en lo político y religioso a causa de las luchas entre los normandos y el papado, y llevó a cabo su tarea de manera encomiable, tanto como para suscitar la estima de los dos poderes, recibiendo como otros abades de Cava, feudos, bienes y privilegios que hicieron grande y poderoso a esta abadia. Antes de tomar decisiones importantes, consultaba con los «seniori» que tenían relación con los feudos d ela abadía. Para defender al pueblo que rodeaba a la abadía de las incursiones sarracenas, finalizó de la construcción del castillo de San Ángel (actualmente Castellabate), que había sido iniciado unos meses antes por su predecesor, san Constable, después de lo cual concedió a los habitantes de Castellabate la propiedad de tierras y casas, con la consiguiente reducción de beneficios para la Abadía; compró además el puerto «Lu Traversu» al conde de Acerno, para facilitar el comercio en la zona.

El rey Ruggiero II de Sicilia, los principios de Salerno, los obispos y señores feudales, lo tenían en alta estima, concediendo a la abadía exenciones y privilegios, lo mismo que hicieron los papas Anacleto II e Inocencio II. Gobernó durante 16 años, y murió el 16 de noviembre 1140. Fue sepultado en la gruta «Arsicia», junto a los anteriores abades y al fundador. Sus reliquias fueron exhumadas y trasladadas en varias ocasiones a distintas partes de la iglesia abacial, hasta que luego de la confirmación de culto por Pío XII el 16 de mayo 1928, fueron colocadas bajo el altar de san Benito.

Traducido para ETF, con escasos cambios, de un artículo de Antonio Borrelli.

fuente: Santi e Beati
accedido 2472 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 216.73.216.6
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.29