Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
San Romarico, abad
fecha de inscripción en el santoral: 8 de diciembre
n.: c. 570 - †: 653 - país: Francia
otras formas del nombre: Romarico de Remiremont
canonización: C: León IX 3 dic 1049
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
Elogio: En los montes Vosgos, en Burgundia, san Romarico, abad, que siendo noble del rey Teudeberto se retiró al monasterio de Luxueil, y después fundó un cenobio en una propiedad suya, que el mismo dirigió.

En nuestro artículo sobre san Amado de Remiremont (13 de septiembre), relatamos cómo convirtió a un noble merovingio llamado Romarico, que ingresó en el monasterio de Luxeuil. Allí mismo decíamos que Romarico se había trasladado más tarde a sus posesiones de Habendum en los Vosgos, junto con san Amado y había fundado allí el monasterio que se llamó después Remiremont (es decir, Monte de Romarico). El padre de nuestro santo perdió la vida y todas sus posesiones a manos de la reina Brunequilda. Romarico, que era entonces muy joven, se convirtió en un vagabundo. Sin embargo, cuando conoció a san Amado, era ya un personaje distinguido de la corte de Clotario II, con una fortuna considerable y numerosos esclavos a los que posteriormente devolvió la libertad. Según se cuenta, varios de los libertos recibieron la tonsura junto con san Romarico, en Luxueil. El monasterio de Remiremont fue fundado el año 620. El primer abad fue san Amado; pero, pronto, san Romarico le sucedió en el cargo y lo desempeñó durante treinta años, hasta su muerte. Como las comunidades eran muy numerosas, el santo pudo establecer en el monasterio la «laus perennis». San Amado había aprendido en Agaunum esa costumbre, que consistía en dividir a los monjes en siete coros, de suerte que pudiesen cantar el oficio divino por turno día y noche, sin cesar.

Uno de los primeros monjes de Remiremont fue un amigo de Romarico, san Arnulfo de Metz, quien murió el año 629 en una ermita de los alrededores. Poco antes de morir, san Romarico se enteró de que Grimoaldo, que era hijo de otro amigo suyo, Pipino de Landen, tramaba una conspiración para impedir que el joven príncipe Dagoberto ocupase el trono de Austrasia. Aunque era ya muy anciano, el santo abad fue a Metz a reprender a Grimoaldo y a los nobles que apoyaban su causa. Los conspiradores le escucharon sin pronunciar palabra, le trataron con suma cortesía y le enviaron nuevamente a su monasterio. San Romarico murió tres días después. En 1051, el papa san León IX, que era un gran bienhechor de Remiremont, permitió que fuesen entronizadas las reliquias del santo. La actual población de Remiremont se halla en el sitio al que se trasladó el monasterio de religiosas a principios del siglo X. Los monjes permanecieron en el monasterio de la colina próxima, hasta la Revolución Francesa.

Existen dos biografías del santo, la primera puede verse en Mabillon, pero B. Krusch hizo una edición crítica moderna, en Monumenta Germaniae Historica, Scriptores Merov., vol. IV, pp. 221-225; véase también G. Kurth, Dissertations académiques, vol. I (1888).

fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedido 4052 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.9.168
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.28