Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
San Thorlaco de Skalholt, obispo
fecha de inscripción en el santoral: 23 de diciembre
n.: 1133 - †: 1193 - país: Islandia
otras formas del nombre: Thorlak Thórhallsson, Porlakr
canonización: culto local
hagiografía: Abel Della Costa
Elogio: En Islandia, san Thorlaco, obispo de Skalholt, empeñado en la reforma de las costumbres del clero y del pueblo.
Patronazgos: patrono de Islandia.

San Thorlac nació en el sur de Islandia en 1133, en territorios que apenas llevaban cien años de evangelizados. Sus padres eran muy pobres; perdieron su granja y la familia, que además de los padres y Thorlac comprendía otros dos hermanos, se rompió cuando él era aun un niño. Antes de los 20 años ya había sido ordenado sacerdote. Sirvió por algunos años como párroco, tarea en al que se dice que fue muy conciente de sus deberes. Consiguió ahorrar algo de dinero para ir a estudiar al extranjero, y así estuvo seis años en París, Francia, y luego un tiempo en Lincoln, Inglaterra.

Vuelto a Islandia, pasó algún tiempo en Kirkjubaer, en el sudeste de la isla; allí ayudó a su madre y hermanos. Amaba mucho el lugar, y luego, ya como obispo, estableció allí el primer convento de religiosas de Islandia. Cuando hubo pasado seis años en Kirkjubaer, se fundó el primer monasterio de Canónigos Agustinos de Islandia en Thykkvibaer, y Thorlac fue en él su primer abad. Parece que Thorlac es quien introdujo la Regla Agustiniana en la isla.

Algunos años después fue elegido obispo de Skálholt, y fue consagrado en Noruega el 2 de julio de 1178. Fuo obispo de esta sede por quince años, hasta su muerte, en 1193, a la edad de sesenta años. Cmo obispo, trabajó para reformar la Nación y fortalecer la Iglesia, acorde con los principios de la Reforma Gregoriana, aunque no siempre con demasiado éxito, pero al menos sentando las bases de reformas futuras. No debe olvidarse que la Iglesia de Islandia era aun muy joven, y los últimos vestigios de paganismo no habían desaparecido.

Llevó una vida santa, y luego de su muerte se atribuyeron muchos milagros a su intercesión. Fue canonizado localmente, por los obispos del lugar, en 1198, y aunque nunca hubo un decreto formal de confirmación del culto, el papa Juan Pablo II, en visita a Islandia, lo declaró patrono de Islandia el 14 de enero de 1984, lo que puede considerarse como una confirmación de culto de la Santa Sede. Su fiesta litúrgica local es el 20 de julio, aniversario de la traslación de las reliquias.

Noticia traducida del inglés, con algunas adaptaciones, de la página de la Diocesis de Reykjavik, en Islandia. En cayholic Encyclopedia puede leerse una somera historia de la fundación de la Iglesia islandesa, que, aunque no menciona a nuestro santo, puede servir como contexto para entender su obra. En algunas trascripciones del nombre figura con P, porque en realidad el nombre se escribe con una letra propia del alfabeto islandés, que tiene una forma parecida a la P de nuestros alfabetos, aunque su sonido parece ser semejante al de una th inglesa.

Abel Della Costa
accedido 3035 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 216.73.216.130
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.29