Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
San Esteban de Muret, abad y fundador
fecha de inscripción en el santoral: 8 de febrero
n.: c. 1046 - †: 1124 - país: Francia
otras formas del nombre: Etienne
canonización: C: Clemente III 21 mar 1189
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
Elogio: En Muret, en la región aquitana de Limoges, san Esteban, abad y fundador de la Orden de Grandmont, que confió a los clérigos la alabanza divina y la contemplación, dejando la administración de los asuntos temporales a la caridad de los hermanos legos.

De san Esteban, algunas veces llamado «de Grandmont», se dice que era hijo de un vizconde de Thiers, en Auvernia. Acompañó a su padre a Italia y allí con el tiempo, decidió ser monje. Obtuvo la autoridad papal para establecer en Francia una comunidad parecida a la de otros religiosos que había conocido en Calabria. Sin embargo, la vida de Esteban, tal como la relata el séptimo prior de Grandmont, no es de fiar; presenta varias dificultades cronológicas que dejan mucho que desear. Lo cierto es que, probablemente cerca del año 1110, Esteban fundó un monasterio en el valle de Muret, cerca de Limoges, que se convirtió en una congregación monástica, que continuó penosamente existiendo hasta cerca de fines del siglo dieciocho. Era conocida como la Orden de Grandmont, por el nombre del sitio adonde sus discípulos emigraron después de la muerte de san Esteban, en 1124.

Aunque no escribió regla alguna que lleve su nombre («No hay ninguna regla -dijo- excepto el Evangelio de Cristo»), puede colegirse mejor qué clase de hombre era Esteban de Muret por la vida de sus monjes en sus principios. Se asemejaba bastante a la de los cartujos y camaldulenses, pero se distinguía por una extrema severidad. Tenían prohibida toda propiedad y rentas fijas; ningún monje podía salir fuera del recinto y los hermanos legos eran responsables casi por completo de la administración. Tales reglamentaciones combinadas con austeridades personales, le dieron a la orden un atractivo para las almas austeras. Pronto se difundió, pero poco después de medio siglo ya había comenzado su decadencia. Un buen ejemplo de los lugares aislados que escogieron los grandmontinos para sus conventos es el lugar donde se encuentran el priorato de Craswall en Herefordshire, bajo el borde noreste de las Montañas Negras. El rey Enrique II de Inglatrera fue bienhechor de Grandmont, y a petición suya, el papa Clemente III canonizó a san Esteban en 1189.

La Vita Sancti Stephani está publicada en el Acta Sanctorum, febrero, vol. II, y en Migne, PL., vol. CCIV, cc. 1065-1072. Véase de Marténe, Amplissima Collectio, vol. VI, pp. VIII ss.; de Heimbücher, Die Orden und Kongregationen, vol. I (1907), pp. 415-416; de D. Knowles, The Monastic Order in England (1949), pp. 203-204, y los dos artículos de R. Webster en la Catholic Encyclopedia, dedicados a al santo (vol. XIV, p. 291) y a la Orden (vol. VI, pp. 725-726). Imagen: placa esmaltada, casi contemporánea del santo (1189) en el altar mayor de la Abadía de Grandmont, san Esteban -a la derecha- y Hugo de Lacerta.

fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedido 2603 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.9.168
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.28