
El beato Esteban Douayhy nació el 2 de agosto de 1630 en Ehden (Líbano), en el seno de una familia noble de la que recibió una buena educación y formación moral, litúrgica y lingüística, aprendiendo también árabe y siríaco. A la edad de 11 años, fue enviado por los superiores de la Iglesia maronita al seminario maronita de Roma, donde se doctoró en filosofía y prosiguió su búsqueda de manuscritos relativos a la historia y la liturgia maronitas. Regresó a su patria y fue ordenado sacerdote el 25 de marzo de 1656. Ejerció su apostolado en varias parroquias del Líbano y Siria, dedicándose a ayudar a los pobres y contribuyendo al diálogo entre las Iglesias orientales y la Iglesia católica. Durante este tiempo, fue nombrado misionero de Propaganda Fide. También desarrolló una intensa actividad intelectual, publicando importantes escritos sobre liturgia e historia maronita, los misterios de la fe católica, sermones y otras obras filosóficas y teológicas.
El 8 de mayo de 1668 fue ordenado obispo de la diócesis maronita de Chipre. Dos años más tarde, el 20 de mayo de 1670, fue elegido Patriarca de los maronitas en la sede patriarcal de Antioquía y confirmado por el Papa Clemente X el 8 de agosto de 1672. Emprendió reformas de la Iglesia maronita y de sus monjes.
Murió en Kanoubin (Líbano) el 3 de mayo de 1704.