Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Beato José Metzger, presbítero y mártir
fecha de inscripción en el santoral: 17 de abril
n.: 1887 - †: 1944 - país: Alemania
otras formas del nombre: Josef Metzger
canonización: B: Francisco 17 nov 2024
hagiografía: Dicasterio para las Causas de los Santos
Elogio: En Görden, Brandenburg an der Havel, Alemania, beato José Metzger, sacerdote diocesano, fundador del Instituto Secular Societas Christi Regis y mártir, consciente de que su compromiso por la paz y el ecumenismo, así como su rechazo a la estatolatría del Reich en nombre de la primacía de Cristo podían costarle la vida, se manifestó dispuesto a dar su vida como respuesta a la voluntad de Dios.

Max Josef Metzeger nació el 3 de febrero de 1887 en Schopfheim (Alemania). Tras terminar el bachillerato, en 1905 inició estudios de teología, que completó con el doctorado en 1910. Ordenado sacerdote el 5 de julio de 1911 en Schwarzwald, con el estallido de la Primera Guerra Mundial se alistó como capellán militar, pero fue licenciado en 1915 debido a una grave neumonía con pleuresía.

Ese mismo año se trasladó a Graz (Austria) para ocupar el cargo de Secretario General de la Kreuzbündnis (Liga de la Cruz). En 1917, funda la Weltfriedensbund vom Weißen Kreuz (FDK - Liga de la Paz Universal de la Cruz Blanca) y redacta el «Programa Religioso Internacional para la Paz», que envía al Papa Benedicto XV. En 1919, fundó la Missionsgesellschaft vom Weißen Kreuz con el lema: «¡Cristo debe ser Rey!». En los mismos años, puso en marcha varias asociaciones con diferentes objetivos, desde la promoción de la paz hasta la abstinencia de alcohol.

El 28 de abril de 1920, el gobierno de la Baja Austria le concedió la nacionalidad austriaca. Invitado por el diputado de la III República Francesa Marc Sangnier, promotor del catolicismo social en Francia, Max Josef Metzeger fue llamado a intervenir en el Congrès Démocratique International pour la Paix de París en 1921. Entre 1917 y 1929, Metzeger intervino en 14 Congresos Internacionales en calidad de defensor pacis. En 1927 participó como observador católico en la Asamblea de Lausana, que dio origen al Consejo Ecuménico de las Iglesias (CEC). A instancias de la Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, cambió el nombre de la Asociación que había fundado por el de Christkönigsgesellschaft (Societas Christi Regis, Sociedad de Cristo Rey). Ese mismo año fue llamado de nuevo a su diócesis y la sede de la Asociación se trasladó a Meitingen, no lejos de Augsburgo. En 1939 fundó la Cofradía Una Sancta para orar y trabajar por la unidad de los cristianos. El 9 de noviembre fue conducido a la prisión de Augsburgo como sospechoso de haber participado en el atentado contra Hitler en el Bürgerbräukeller de Múnich. Desde la cárcel, Metzger escribió al Papa Pío XII pidiéndole que convocara un Concilio Ecuménico en Asís.

Liberado de la cárcel el 4 de diciembre de 1939, se trasladó a una casa de la Societas Christi Regis en Berlín, donde, además de sus actividades pastorales, redactó dos escritos explícitamente contra Hitler. El 23 de junio de 1943 fue detenido de nuevo y recluido en la prisión de Prinz-Albrecht-Strasse, y el 11 de septiembre de 1943 fue trasladado a la prisión de Plötzensee, en Berlín. El 14 de octubre de 1943 fue condenado a muerte por «alta traición y complicidad con el enemigo».

Trasladado a la prisión de Brandenburg-Görden, fue guillotinado el 17 de abril de 1944. Había sido detenido tras la denuncia de una mujer, a la que había entregado un memorándum sobre la paz y el futuro político de Alemania. El martirio material también fue probado por el testimonio del verdugo recibido a través del capellán de la prisión.

En cuanto al martirio formal ex parte victimae (es decir, en cuanto a su disposición al martirio), Metzeger era consciente de que su compromiso con la paz y el ecumenismo, así como su rechazo a la estatolatría del Reich en nombre de la primacía de Cristo, podían costarle la vida. Había expresado su voluntad de dar su vida como respuesta a la voluntad de Dios. Durante el juicio, se defendió manteniendo su confianza en el Señor, incluso ante la inminencia de la ejecución. La disposición al martirio es confirmada por el sacerdote Peter Buchholz, que le visitó cinco días antes de su muerte.

En relación con el martirio formal ex parte persecutoris (es decir, la voluntad del perseguidor de asesinarlo por odio a la fe), el odium fidei puede considerarse la motivación predominante, al menos en lo que respecta a la condena a muerte. Metzger se había ocupado de cuestiones sociales y frecuentaba los círculos políticos como católico y movido por intereses ético-religiosos. Como hombre de acción en un contexto bélico, predicó la paz y la comunión entre católicos y protestantes en nombre del bautismo. Aunque su actividad política pudo influir en su detención, la aversión del régimen a su fe quedó clara durante el juicio. El juez del Tribunal, tras hacerle una pregunta sobre la cofradía Una Sancta, reaccionó a la respuesta de Max Josef Metzeger, que pedía «una Iglesia de Cristo», mostrando una flagrante actitud anticristiana y oponiéndole su fe en el Reich.

La reputación de martirio sigue presente hoy en día, si bien unida a una fuerte reputación de méritos sociales y culturales. La investigación diocesana tuvo lugar en la curia eclesiástica de Friburgo (Alemania) entre 2006 y 2014.

fuente: Dicasterio para las Causas de los Santos
accedido 183 veces
ingreso o última modificación relevante: 3-12-2024
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 216.73.216.181
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.29