Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
San Eustacio de Antioquía, obispo
fecha de inscripción en el santoral: 21 de febrero
fecha en el calendario anterior: 16 de julio
†: c. 338 - país: Grecia
otras formas del nombre: Eustaquio
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
Elogio: Conmemoración de san Eustacio, obispo de Antioquía, el cual, célebre por su doctrina, en tiempo del emperador arriano Constancio fue desterrado a Trajanópolis, en Tracia, a causa de su fe católica, y allí descansó en el Señor.
refieren a este santo: San Evagrio de Constantinopla

San Eustacio nació en Side, en Panfilia. Según afirma san Atanasio, confesó ante los perseguidores la fe de Cristo. Era un hombre sabio, elocuente y virtuoso. Elegido obispo de Beroea, en Siria, atrajo sobre sí las miradas de la Iglesia. Más tarde, fue trasladado a la sede de Antioquía, que sólo cedía en dignidad a las de Roma y Alejandría y era la tercera del mundo. Poco después de ocuparla, asistió al Concilio de Nicea, donde fue acogido con grandes honores y se distinguió por su oposición al arrianismo.

En medio de sus trabajos por los otros, no olvidó que la verdadera caridad empieza por sí mismo y trabajó ante todo por su propia santificación. Pero no por cuidar de su jardín guardaba para él toda el agua de la gracia, sino que la dejaba correr también por los huertos de sus prójimos a fin de que llevase la fecundidad por doquier. En las diócesis que estaba encargado de gobernar, distribuyó hombres capaces de instruir y sostener a los fieles. El santo se alarmó al enterarse de que Eusebio, el obispo de Cesarea (es decir, el que llamamos «Padre de la historia eclesiástica»), favorecía la nueva herejía. La desconfianza que mostró san Eustacio por la doctrina de ése y otros obispos, así como su acusación en el sentido de que habían alterado el Credo de Nicea, provocaron contra él las iras de los arrianos, quienes consiguieron deponerlo hacia el año 330.

Antes de salir de Antioquía el pastor congregó a su grey y la exhortó a mantenerse fiel a la verdadera doctrina. La exhortación fue tan eficaz que se formó un grupo de «eustacianos» para preservar la pureza de la fe y negar el reconocimiento a todos los obispos que enviasen los arrianos. Desgraciadamente, esta lealtad degeneró más tarde en sectarismo contra los prelados ortodoxos. San Eustacio fue desterrado con algunos sacerdotes y diáconos a Trajanópolis de Tracia. No sabemos con exactitud el sitio ni la fecha de su muerte.

La mayoría de sus copiosos escritos se perdió. Entre las obras suyas que se conservan, la principal es una disquisición contra Orígenes, en la que critica los poderes de la pitonisa de Endor (ISam 28,7-23). Sozomeno recomienda las obras de San Eustacio por su estilo y contenido. Pero nada muestra mejor la virtud del santo que la paciencia con que sobrellevó las acusaciones calumniosas que se le hicieron en cosas de importancia y, después, la deposición y el destierro. San Eustacio fue más grande en la desgracia de lo que había sido cuando sus virtudes brillaban pacíficamente en el gobierno de su sede. Su nombre aparece en el canon de las misas siria y maronita.

A partir del estudio del canónigo Venables (A dictionary of Christian Biography, vol. II), se ha escrito mucho sobre las controversias en las que san Eustacio participó en forma tan prominente. Baste con mencionar aquí las bibliografías del Dictionnaire de Théologie Catholique, vol. V, cc. 1554- 1565 y del Lexikon für Theologie und Kirche, vol. III, c. 864. Ver sobre todo F. Cavallera, Le schisme d'Antioque (1905); L. Duchesne, History of the Early Church, vol. II (1912); y R. V. Sellers, Eustathius of Antioch (1928). No es posible localizar con certeza la antigua ciudad de Trajanópolis, en Tracia, que podría corresponder tanto a sitios de la actual Bulgaria como de Grecia.

 

fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedido 3387 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 216.73.216.130
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.29