Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
San Droctoveo, abad
fecha de inscripción en el santoral: 10 de marzo
†: c. 580 - país: Francia
otras formas del nombre: Droctovée, Drotte, Droctonio
canonización: pre-congregación
hagiografía: Abel Della Costa
Elogio: En París, en Francia, san Droctoveo, abad, puesto, por san Germán de Autun, su maestro, al frente en un cenobio de monjes establecido en esa ciudad.

San Droctoveo fue abad en el siglo VI del cenobio recién fundado, que tomó más tarde el nombre de San Germán de París, y perteneció a la congregación benedictina de San Mauro. Un monje anónimo de esa congregación, a mediados del siglo IX, recopiló los escasos datos que se poseían sobre Droctoveo y escribió en elegante latín una «Vita» que ha llegado hasta nosotros. Se lamenta al comenzar que se haya perdido una redacción más antigua que la suya, una «Vita» que estaba entre las obras del monasterio cuando la biblioteca fue incendiada en el curso de las invasiones normandas en ese mismo siglo. No poseemos sobre esa redacción anterior ningún dato.

Droctoveo nació en la Galia, aunque no sabemos nada de él anterior a su ingreso en el monasterio de San Sinfroniano, en Autum, cuando era abad san Germán, de quien nuestro santo fue no sólo monje sino verdadero discípulo. San Germán, y luego san Droctoveo, seguían todavía las reglas de san Antonio Abad y san Basilio, que tiempo más tarde fueron reemplazadas en Occidente por la de san Benito.

En el 555 san Germán se encontraba en París cuando murió el obispo Eusebio, y el santo, que era personalmente apreciado por Childeberto I, rey de París, lo elevó a la sede episcopal. Es en ese momento cuando san Droctoveo pasa a ser abad de San Sinfroniano, en reemplazo de su maestro Germán.

Poco tiempo más tarde Childeberto erigió en París un templo y abadía destinados a ser de los más importantes de Francia: en ese momento fue dedicado a la Santa Cruz y a san Vicente, diácono y mártir, del que Childeberto tenía la reliquia auténtica de su túnica, que había traído de Zaragoza. Era el año 558, y san Germán llamó a París a su discípulo san Droctoveo como abad del nuevo monasterio y organizador de la liturgia de tan importante centro cultual.

En el 576 murió san Germán, y fue enterrado en la capilla de San Sinfroniano de la basílica de San Vicente; aunque las crónicas no lo digan expresamente, es de suponer que la liturgia fue celebrada por su discípulo Droctoveo, rector del templo. Sólo un siglo más tarde san Germán fue trasladado al altar de la capilla, y poco a poco toda la fundación, basílica y monasterio, fue llamándose con el nombre con que se la conoce hasta hoy, Saint-Germain-des-Prés, en reemplazo de su nombre inicial, san Vicente.

Droctoveo sobrevivió a su maestro pocos años; murió el 10 de marzo de aproximadamente el 580, y fue sepultado en la misma capilla de San Sinfroniano que san Germán. La «Vita» alaba sus virtudes, que son un compendio de la vida monástica ideal: espíritu de oración y sacrificio, amor al silencio, inocencia, simplicidad y sinceridad. Su vida, como puede comprobarse, transcurrió a la sombra de san Germán, y también a su amparo se desarrolló su culto. El Martirologio de Floro (860) y otros martirologios históricos lo inscriben, de donde pasó al Martirologio Romano. Sus reliquias se perdieron en la hecatombre de la Revolución Francesa.

Ver Mabillon, Acta Sanctorum OSB, I, pág. 252ss.; la misma Vita se reproduce en Acta Sanctorum, marzo II, pág. 36 (día X, ed. 1865). Debemos decir que la Vita promete al lector mucho más de lo que ofrece, ya que prácticamente habla sobre Germán y Childeberto, no sobre Droctoveo. En la imagen: Maillet, Saint Droctovée, 1854, église Sainte-Clotilde-Sainte-Valère, Paris (tomado de este ábum)

 

 

Abel Della Costa
accedido 3201 veces
ingreso o última modificación relevante: 9-3-2013
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 216.73.216.154
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.29