Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Documentación: Santoral
«Creemos en la comunión de todos los fieles cristianos, es decir, de los que peregrinan en la tierra, de los que se purifican después de muertos y de los que gozan de la bienaventuranza celeste, y que todos se unen en una sola Iglesia; y creemos igualmente que en esa comunión está a nuestra disposición el amor misericordioso de Dios y de sus santos, que siempre ofrecen oídos atentos a nuestras oraciones» (Pablo VI, Credo del Pueblo de Dios)
quiero apuntarme al Santoral diario en tu email
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).
Santos del día 8 de mayo
Octavo Idus maii
can.: pre-congregación
país: Italia - †: c. 304
formas del nombre: Víctor Mauro, Víctor el Moro
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Milán, en la región de Lombardía, conmemoración de san Víctor, mártir, el cual, originario de Mauritania, era soldado del ejército imperial, y al imponer el emperador Maximiano la obligación de sacrificar a los ídolos, depuso sus armas, por lo que le llevaron a la ciudad de Lodi, donde fue decapitado. († c. 304)
patronazgo: patrono de los soldados, protector en situaciones de miedo mortal o desesperadas, para tener fortaleza ante las duda; también contra el dolor de cabeza.
can.: pre-congregación
país: Turquía - †: s. IV
formas del nombre: Agacio, Agato, Agatho, Agario
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Bizancio, san Acacio, soldado y mártir. († s. IV)
can.: pre-congregación
país: Francia - †: s. IV
En Auxerre, en la Galia Lugdunense, san Heladio, obispo. († s. IV)
calendario anterior: 19 de julio
patronazgo: patrono de los maestros.
can.: pre-congregación
país: Egipto - n.: c. 354 - †: c. 450
formas del nombre: Arsenio el Grande
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
Cerca del monte Scete, en Egipto, san Arsenio, que, según la tradición, fue diácono de la Iglesia de Roma, y en tiempo del emperador Teodosio se retiró a la vida de soledad, donde, lleno de todas las virtudes, rindió su espíritu a Dios. († c. 450)
can.: culto local
país: Francia - †: c. 515
En la región de Chalons, en la Galia, san Gibriano, presbítero, el cual, originario de Irlanda, recorrió la Galia como peregrino por amor a Cristo. († c. 515)
can.: culto local
país: Francia - †: 550
formas del nombre: Deseado, Désiré
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Bourges, en Aquitania, san Desiderato, obispo, que había desempeñó anteriormente el cargo de canciller en la corte, y dotó a su Iglesia con reliquias de mártires. († 550)
can.: pre-congregación
país: Francia - †: s. VI
En Saujon, en la región de Saintes, también en Aquitania, san Martín, presbítero y abad. († s. VI)
can.: pre-congregación
país: Italia - †: 615
hagiografía: Mathieu-Rosay: Los Papas
En Roma, junto a la basílica de San Pedro, san Bonifacio IV, papa, que obtuvo del emperador Focas el templo del Panteón, el cual transformó en iglesia dedicada a la Santísima Virgen y a todos los mártires, y fomentó mucho la disciplina monástica. († 615)
can.: pre-congregación
país: Italia - †: 685
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
También en Roma, junto a San Pedro, san Benedicto II, papa, el cual, de espíritu humilde, manso y paciente, se distinguió por su amor a la pobreza y fue insigne también por sus limosnas. († 685)
can.: culto local
país: Italia - †: c. s. VIII
hagiografía: Abel Della Costa
En Verona, en la región de Venecia, san Metrón, ermitaño, de quien se dice que llevó una vida austera y penitente. († c. s. VIII)
can.: pre-congregación
país: Países Bajos - †: c. 700
formas del nombre: Wlrón, Wera
hagiografía: Santi e Beati
En Roermond, junto al río Mosa, en el territorio de Brabante, en Austrasia, san Wiro, que, según la tradición, se dedicó a evangelizar dicho territorio junto con sus compañeros Plequelmo y Odgero. († c. 700)
can.: Conf. Culto: Pío VI 17 abr 1776 - C: Francisco 23 nov 2014
país: Italia - n.: c. 1225 - †: c. 1292
hagiografía: Santi e Beati
En Saludecio, del Piceno, san Amato Ronconi, que se distinguió por su dedicación a la hospitalidad y a la atención espiritual de los peregrinos. († c. 1292)
can.: culto local
país: Italia - †: c. 1458
En el monasterio de Santa María della Serra, en el Piceno, beato Ángel de Massaccio, presbítero de la Orden de los Camaldulenses y mártir, que fue un incansable defensor de la observancia del precepto dominical. († c. 1458)
can.: Conf. Culto: Gregorio XVI 10 dic 1841
país: Italia - n.: 1443 - †: 1490
hagiografía: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
En Randazzo, lugar de Sicilia, beato Luis Rabatá, presbítero de la Orden del Carmen, fidelísimo en su observancia de la Regla y resplandeciente en su amor a los enemigos. († 1490)
can.: B: Juan Pablo II 23 abr 1989
país: Canadá - n.: 1632 - †: 1668
En Quebec, en el dominio de Canadá, beata María Catalina de San Agustín (Catalina Symon de Longprey), virgen, religiosa de las Hermanas Hospitalarias de la Misericordia de la Orden de San Agustín, que, hasta su muerte, vivió dedicada al cuidado de los enfermos, distinguiéndose por el consuelo que les proporcionaba y la esperanza que les infundía. († 1668)
can.: B: Francisco 5 may 2018
país: Países Bajos - n.: 1815 - †: 1894
En Simpelveld, Limburgo, Países Bajos, beata Clara Fey, fundadora de la congregación educativa de las Hermanas del Pobre Niño Jesús. († 1894)
can.: B: Juan Pablo II 1 nov 1987
país: Alemania - n.: 1882 - †: 1913
hagiografía: Santi e Beati
En el lugar llamado Hegne, en la región de Baden, en Alemania, beata Ulrica (Francisca) Nisch, virgen, religiosa de la Congregación de Hermanas de la Caridad de la Santa Cruz, quien, como infatigable sierva del Señor, vivió siempre entregada a los trabajos más humildes, principalmente en la labor de ayudante de cocina. († 1913)
can.: B: Francisco 4 oct 2014
país: U.S.A. - n.: 1901 - †: 1927
hagiografía: Congregación
En Convent Station, New Jersey, beata Miriam Teresa Demjanovich, religiosa profesa de las Hermanas de la Caridad de Santa Isabel. († 1927)
can.: B: Juan Pablo II 13 jun 1999
país: Polonia - n.: 1915 - †: 1941
formas del nombre: Antonin Jan Eugeniusz
hagiografía: «Franciscanos para cada día» Fr. G. Ferrini O.F.M.
En el campo de concentración de Auschwitz, cerca de Cracovia, en Polonia, beato Antonio Bajewski, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores y mártir, que alcanzó la gloria del Señor en tiempo de guerra, terriblemente quebrantado por los tormentos sufridos en dicha cárcel a causa de su fe. († 1941)
can.: B: Francisco 8 dic 2018
país: Argelia - †: 1994
En Argel, Argelia, beatos Hno. Henri Vergès, religioso marista, y Hna. Paul-Hélène Saint Raymond, religiosa de las Hermanitas de la Asunción, mártires. († 1994)
signos, símbolos y notas
= ver más información
= leer la hagiografía
= leer la hagiografía de grupo
(no tiene hagiografía propia).
*
= si has ingresado como miembro, identifica las hagiografías que no has leído, o que han cambiado significativamente desde tu última lectura.
país
indica el nombre actual del país donde murió el santo (no necesariamente es la nacionalidad del santo).
nom en azul
Significa que fue ingresado en el martirologio con posterioridad a su última edición impresa (2007).
siglas en canonización
BL
santos surgidos del texto bíblico, no requieren canonización, sólo han sido inscriptos.
PC
santos «pre congregación»: los aceptados en el santoral por moción pupular o por tradición, antes de la existencia de la Congregación para las causas de los santos. Aproximadamente los anteriores al año 1100, excepto los bíblicos.
CL
santos PC cuyo culto es exclusivamente local (equivalen a beatos y santos con el culto confirmado)
CC papa año
santos PC cuyo culto ha sido explícitamente confirmado, se indica el papa y fecha de la confirmación.
B papa año
beatificación, se indica el papa y fecha de la beatificación.
C papa año
canonización, se indica el papa y fecha de la canonización.
Canto o recitación del Martirologio
Los santos del Martirologio se cantan o recitan tradicionalmente el día anterior. Puede hacerse al terminar el rezo de la Hora Intermedia o las Vísperas. Se proclama solamente el elogio del santo, no los datos complementarios (nacimiento, muerte, canonización, etc.), ni el nombre (ya incluido en el elogio)
 
En los elogios colectivos puede haber un segundo párrafo que diga "son sus nombres: ..."; ese párrafo no forma parte del elogio, y no se canta o recita, ya que es en realidad una nota complementaria. El elogio consta siempre de un único párrafo.
 
Debe consultarse siempre el calendario litúrgico: si la conmemoración litúrgica de un santo fue desplazada por una fiesta de mayor rango (por ejemplo un domingo), el elogio de ese santo se lee en el orden cronológico que tendría en caso de no ser conmemoración, o se omite si el santo ya tiene una entrada en su "dies natalis".
 
Deben omitirse todos los beatos que no correspondan a la diócesis, orden o congregación a la que se pertenece.
 
Un asterisco al lado del nombre de un santo indica que su culto es local y equivale al de beato, aunque por tradición se lo llame "santo", por lo que en el caso de leer o cantar el Martirologio también debe omitirse, salvo que se pertenezca a la diócesis, orden o congregación en la que se venera a ese santo.
 
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.29