Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
San Abundio de Como, obispo
fecha de inscripción en el santoral: 2 de abril
†: c. 468 - país: Italia
otras formas del nombre: Abbondio
canonización: pre-congregación
hagiografía: Santi e Beati
Elogio: En Como, en la región italiana de Lombardía, san Abundio, obispo, que enviado a Constantinopla por san León Magno, con gran celo defendió allí la fe ortodoxa.
refieren a este santo: San Amancio de Como, San Senador de Milán

San Abundio fue obispo de Como, Italia, ciudad que conserva hasta hoy sus restos en la basílica a él dedicada, y que le honra como patrono. Una tradición lo dice griego, de Tesalónica (actual Salónica), pero su nombre, claramente latino, hace dudar. Resulta no obstante que Abundio conoce bien la lengua griega, cosa muy rara en Occidente en su época.

El tiempo y lugar de nacimiento son desconocidos; la primera fecha cierta de su biografía es el 17 de noviembre del 440: en ella Abundio, que ya era colaborador del obispo Amancio, en Como, recibe la consagración episcopal como su sucesor. Pero no puede dedicarse inmediatamente a la diócesis: el papa León I Magno lo necesita para cumplir un encargo nada sencillo: debe ir a Constantinopla como legado pontificio a la corte del emperador Teodosio II. Y allí Abundio deberá restablecer de modo duradero la unidad en la fe, después del largo conflicto doctrinal suscitado por el obispo Nestorio y por el archimandrita Eutiques. Estas son dos figuras eminentes del cristianismo oriental, las dos en contraste con la doctrina de la iglesia de Roma y de los concilios sobre el tema de las dos naturalezas, humana y divina, de Cristo; y además están en conflicto entre sí, con las inevitables divisiones entre los cristianos, y los desacuerdos en el nombramiento de los obispos, acompañados incluso de violencia física, como ocurrió con el patriarca Flaviano de Constantinopla, seguidor de la ortodoxia, agredido brutalmente y depuesto, tanto que murió poco después.

Muerto también el emperador Teodosio II en el 450, Abundio encuentra en Constantinopla a su sucesor Marciano, y tanto a él, como a los obispos, al clero, a los monjes y a los fieles, Abundio les reafirma con claridad la doctrina católica sobre las dos naturalezas de Cristo, tal como venía expuesta en la carta de León I a Flaviano (el conocido «Tomus ad Flavianum»). Lleva a término la misión que le fue encomendada haciendo aceptar el documento pontificio por todos los obispos de Oriente, con el de Constantinopla -enemigo de Flaviano- a la cabeza.

Un final pacífico y completo a favor de Abundio, acogido festivamente en Roma por el papa León en el 451. Después de una misión similar en el norte de Italia, podrá ya dedicarse plenamente a su diócesis de Como, y esto significa volverse misionero, anunciar el evangelio en las regiones montañosas, en la zona de Lugano y en otros terrenos no cristianizados. El diplomático y teólogo deviene predicador. Muere un día de Pascua, dice un texto de la época, justo después de haber predicado. Pero no se conoce con certeza el año de la muerte, signado por algunos en el 469, o en el 488 o en el 499. El Martirologio Romano lo inscribe el 2 de abril, aniversario de la muerte, mientras que en Como se lo festeja el 31 de agosto.

Traducido para ETF de un artículo de Domenico Agasso en Famiglia Cristiana.

fuente: Santi e Beati
accedido 3946 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
Comentarios
por Carmen (i) (71.40.50.---) - jueves , 2-abr-2015, 4:17:58
San Abundio, intercede por mi tío, quien fuera bautizado con tu nombre. Si aún vive, que sea un buen discípulo de nuestro Señor Jesucristo; si ya murió, que goce ya de la Gloria de Dios Padre y Creador.

San Abundio de Como, Obispo, ruega por nosotros. Amén.
por Luz Maria (i) (201.151.124.---) - viernes , 10-mar-2017, 6:11:10
Bundio uno de los nombres que mi padre lleva en vida. Este día en que me atrevi a buscar de donde proviene el nombre de mi padre.

San Abundio permite que la fé de mi padre y de todas sus descendencias sea tan grande como la que tú profesaste.

Así sea
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 216.73.216.128
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.29