Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
San Paulino de Tréveris, obispo y mártir
fecha de inscripción en el santoral: 31 de agosto
n.: c. 300 - †: 358 - país: Alemania
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
Elogio: En Tréveris, en la Galia Bélgica, san Paulino, obispo y mártir, que en tiempo de la herejía arriana fue el verdadero heraldo de la verdad, y en el Sínodo de Arlés, convocado por el emperador arriano Constancio, ni amenazas ni adulaciones pudieron llevarle a condenar a san Atanasio ni a apartarse de la recta fe, por lo que fue relegado a Frigia, en la actual Turquía, donde pasados cinco años llevó a cumplimiento su martirio en el exilio.
refieren a este santo: San Bonoso de Tréveris

San Atanasio llamó a san Paulino «hombre verdaderamente apostólico», y san Jerónimo dijo dé él que había sido «feliz en sus sufrimientos» por la fe. Después de educarse en la escuela catedralicia de Poitiers, donde fue discípulo de san Maximino, Paulino sucedió a su maestro en el gobierno de la sede de Tréveris. Durante el destierro de san Atanasio en Tréveris, san Paulino se convirtió en uno de sus más ardientes defensores. En el sínodo arrianizante de Arles (353), el santo defendió valientemente la fe de Nicea y se opuso a los legados pontificios, que iban a condenar a san Atanasio. Su amistad con éste último le hizo incurrir en la cólera del emperador Constancio, quien le desterró junto con san Dionisio de Milán, san Eusebio de Vercelli y san Lucifer de Cagliari. En Frigia fue enviado a un sitio tan remoto, que apenas se conocía ahí a los cristianos. San Paulino murió en el destierro el año 358.

El cuerpo del santo fue transladado a Tréveris por el obispo san Félix el año 396. El año 402, sus restos fueron solemnemente depositados en la iglesia que lleva su nombre. Su tumba se descubrió en las ruinas de dicha iglesia, en 1738. El esqueleto del santo estaba todavía envuelto en sedas de oriente y se conservaban algunos fragmentos del féretro de madera en que había sido transportado desde Frigia. En 1833, una comisión de arqueólogos y expertos examinó detenidamente los restos y los declaró incuestionablemente auténticos; también declaró que san Paulino no había muerto decapitado, como pretendían algunos.

En Acta Sanctorum, agosto, vol. VI, hay una biografía latina que data de los siglos IX o X. Acerca de las reliquias, cf. el artículo del P. Schneider en Jahrbüchern des Vereins für Alterthumsfreunden im Rheinlande, vol. 78 (1884) , pp. 167 ss. Acerca de la vida del santo, cf. P. Diel, Der hl. Maximinus und der hl. Paulinus (1875).

fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedido 3993 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.14.80
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.27