Gobernó entre el 26 y el 36, fue el sexto prefecto de Judea, región gobernada directamente por Roma desde la destitución de Arquelao en el año 6 d.C.
Según una inscripción hallada en Cesarea Marítima en 1961, Poncio Pilato era "Praefectus Iudaeae", es decir, "prefecto", en griego "éparjos". A partir del reinado de Claudio César (41 d.C.) el título se cambió en "procurator" (epítropos), y el primer funcionario romano con ese título en Judea fue Cuspio Fado, enviado por Claudio César como procurador en el año 44.
A Poncio Pilato nunca se lo llama "éparjos" en el NT, sino siempre con un genérico "héguemon" (que puede traducirse como "gobernador") que vale para distintos cargos, y con el cual reemplazan los títulos exactos, no solo el NT, sino también otras obras de la época, es habla popular.
Es lamentable que algunas traducciones bíblicas "traduzcan" (es decir, en realidad, adapten) "héguemon" por "procurador" (como hacen BJ, EUNSA y otras): ante todo porque la palabra no significa eso, sino que es genérica, y los evangelios no la usaron para referirse a Pilato, pero además porque es anacrónica: la era de los procuradores comienza en el 44. Ni siquiera en Hechos 23 y 24, donde se habla verdaderamente de un procurador, Félix, se lo menciona como "epítropos" sino siempre como "héguemon".
Las tareas de un prefecto eran en su origen más bien militares y de mantenimiento del orden; al menos nominalmente dependía del legado de Siria (de hecho tal funcionario asume temporariamente el mando en al zona cuando es depuesto Pilato, en el 36, ver Caifás); en la práctica las tareas del prefecto en Judea comportaban también las autoridades financiera y judicial: "la diferencia entre praefectus y pocurator en las provincias imperiales era sólo nominal" (Schürer I, pág. 464; ver allí mismo para toda esta entrada). Residía en Cesarea Marítima, en el "praetorium" de Herodes (1) El grande, nombre que, por analogía, tomaba también la residencia herodiana de Jerusalén que el prefecto ocupaba ocasionalmente cuando iba a Jerusalén, por ejemplo en ocasión de las grandes fiestas, en las que tenía que supervisar más personalmente la seguridad (su tarea principal, como quedó dicho).
Fue destituido y enviado a Roma por el legado de Siria, Vitelio, a rendir cuentas ante Tiberio César por un uso abusivo de violencia, en el año 36 (Ant. XVIII, 4, 1-2), pero el emperador murió estando él de camino.
Fue nombrado por Tiberio César en época de Sejano, era amigo de este y como él un ferviente antijudío, lo que ocasionó no pocos problemas en Judea, sobre todo en ocasión de las fiestas.