Ante la abrumadora cantidad de material excelente en la biblioteca ETF y lo difícil que me resulta leer de la pantalla me entró la idea de comprar uno de esos kindle o algún otro aparatito para sentarme o acostarme en cualquier lugar a leer todos los volúmenes de Meier. Busqué y se habló algo por aquí el 2011. Me imagino que desde entonces varios han probado estos aparatos y me pueden recomendar alguno. Que sea de los baratos y que acepte todos los formatos necesarios. ¿Eso de la tinta electrónica se ve bien? sería estupendo que la pantalla no emita luz.
Hola Francisco. Sabés que me acostumbré desde hace poquito a leer en la tablet, y hoy dificilmente vuelva al papel. Es una genialidad esto del ebook. Tengo una tablet de 7' que para mi gusto es ideal. A veces leo desde el telefono, pero se me hace muy chiquito, aunque podés agrandar la letra y un montón de cositas más. Así y todo me gusta más la tablet. La que tengo yo era cara cuando la compré, pero despues me di cuenta que para lo que la uso, que es leer libros, revistas, hay un montón mucho más baratas que andan perfecto. Pero bueno, no sabía. Bajé la voluminosa obra de Meier en pdf, es un embole, pero le estoy poniendo entusiasmo. El tema es que en el fomato en pdf, con la aplicación que uso, no tiene la posibilidad de cambiar los tamaños, colores, fondos, etc de la obra. Se clava en ese formato fijo, pensado para el libro de papel, y entre que es un bodoque y esa letrita se me hace cuesta arriba. No sé, tal vez hay alguna forma de modificar eso, y para bien de la comunidad, de mi paciencia y de mi vista, alguien con corazón cristiano me cuente como se cambia. La table que tengo es una Lenovo Miix 2. No gastes en esa si la vas a usar para leer nada más porque no tiene sentido y menos para leer los tomos de Meier. Jaja!
Yo tengo Kindle de tinta electrónica y es muy cómodo para leer, el problema en estos aparatos es la compatibilidad de formatos. Puedes leer pdf, pero en realidad al leer pdf no tienes todas las ventajas de un kindle. Para el lector electrónico el pdf no es un texto sino una imagen, así que lo único que puedes hacer es zoom de página, pero no agrandar los textos como textos.
Los textos que lees bien son los que estén en doc, rtf, epub y desde luego el formato nativo de kindle, es decir, todos los que son texto, no imagen.
El pdf normalmente es imagen con el texto subyacente (es decir que en una capa no visible está el texto txt), eso se hace para que puedas buscar, subrayar, copiar, pegar, pero lo que tú en realidad ves es la imagen. Por eso algunos pdf cuando copias y pegas salen errores, porque no los ves, pero están en el texto subyacente.
Se puede guardar sólo el texto subyacente, y entonces lo lees sin problema en el kindle, el problema es que ese texto tendría que estar corregido, y a menudo no lo está, depende de un ocr que sale de una calidad de escaneado dudosa, etc...
Los volúmenes de Meier se ven mucho mejor en pantalla que en el Kindle, aunque con otros libros es al revés. Si quieres probar te guardo el texto subyacente de Meier en archivo aparte, pero creo que está lleno de errores, es un escaneo de bastante poca calidad, el texto original de las notas es muy pequeño, otros guays...
-----------------
«Busca a Dios, entonces hallarás a Dios y todo lo bueno.» (M. Eckhard)
Gracias Abel, no te preocupes por mí, prefiero leer esos tomos así que con errores. Cargaré en tu cuenta los dolores de cabeza. Ja!
Abel ¿y has probado la herramienta que explican aquì?
La manera más sencilla de convertir un PDF al formato del Kindle
Tal vez usa un ocr màs sofisticado.
A mi me parece fundamental el formato PDF màs que ningùn otro.
Yo uso un muy buen OCR, el ABBY Fine Reader 12. El problema es que muchos (la mayoría) de los pdf que subo a la biblioteca no los escaneé yo mismo, entonces depende de la calidad del escaneo con que hayan hecho el original. En general hay gente bastante descuidada en ese tema, y se puede mejorar un poco (con muchísimo trabajo) pero no cambiar un escaneo mal hecho.
Los escaneos que hago yo mismo trato de que sean de buena calidad, y eso se nota al abrirlos en un kindleo incluso al convertirlo y quedarse sólo con el texto subyacente.
-----------------
«Busca a Dios, entonces hallarás a Dios y todo lo bueno.» (M. Eckhard)
Igual probaré ese método que menciona allí, porque uso mucho lo de enviarme por mail pdfs a mi kindle.
-----------------
«Busca a Dios, entonces hallarás a Dios y todo lo bueno.» (M. Eckhard)
Ayer volví a usarlo (digo volví porque recordé que ya lo había probado), pero es bastante deficiente: no hace un OCR propio, sino que simplemente "despega" el texto subyacente del pdf imagen, y se queda con el subyacente, pero -cosa muy curiosa- no lo hace de manera uniforme en todas las páginas, así que algunas quedan en imagen, otras en texto... en fin, habrá que seguir con los métodos que hay....
-----------------
«Busca a Dios, entonces hallarás a Dios y todo lo bueno.» (M. Eckhard)